Suscribirse al Boletín
Mayo -Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
14/10/2024 / ANFAPA / 437

Sistema SATE: Resolución de puntos singulares

 

Puertas y ventanas 

Para la correcta aplicación de un SATE hay que prestar especial atención a los cantos de  los huecos de ventanas o puertas, y a las discontinuidades entre materiales. 

Antes de realizar la capa de base armada se deberán reforzar las zonas singulares con  esquineros con malla de fibra de vidrio, solapándolas con la malla de la capa de base.  Asimismo, es necesario colocar cantoneras de refuerzo en todas las aristas. 

 

Alféizares 

Debajo de la pieza que hace el alfeizar debe colocarse una placa aislante para evitar la  formación de puentes térmicos.

Aleros y albardillas 

En los encuentros del sistema con aleros, cornisas y albardillas debe realizarse una junta  elástica de 5 mm, para evitar que se transmitan los movimientos de estos a las placas. 

CTE/DB-HS-1 

Art. 2.3.3.7 Antepechos y remates superiores de las fachadas. 

Los antepechos deben rematarse con albardillas para evacuar el agua de lluvia que llegue  a su parte superior y evitar que alcance la parte de la fachada inmediatamente inferior  a esta o debe adoptarse otra solución que produzca el mismo efecto. 

En los elementos de vuelo de elevadas dimensiones se ha de dar el mismo tratamiento  que en una cubierta con el objetivo de garantizar la impermeabilidad y el aislamiento del  detalle concreto. 

Existen actualmente diversas soluciones constructivas dentro de los sistemas SATE, a fin  de garantizar la correcta solución del detalle, cuando no se considere la colocación de la  albardilla u otros elementos de vuelo. 

Zócalos 

Hay que separar del pavimento el arranque del aislamiento con un zócalo que se  recomienda impermeabilizar. 

CTE/DB-HS-1

prensa@anfapa.com www.anfapa.com 

Art. 2.3.3.2 Arranque de fachada desde la cimentación: 

Debe disponerse de una barrera impermeable que cubra todo el espesor de la fachada a  más de 15 cm por encima del nivel del suelo exterior para evitar el ascenso de agua por  capilaridad o adoptar otra solución que produzca el mismo efecto. 

El zócalo es uno de los detalles más singulares dentro del sistema, ya que a veces  confiere unas prestaciones especiales en resistencias mecánicas. Actualmente hay  diversas soluciones constructivas que nos evitan la colocación del perfil de arranque  como elemento que puede perforar la impermeabilización. 

Es importante en el caso del zócalo unir aislamiento, estanqueidad y resistencias  mecánicas. 

 

Esquinas 

Las esquinas deben estar protegidas con perfiles metálicos o de PVC que sirven para  reforzar estos puntos críticos además de facilitar la obtención de una verticalidad y  uniformidad adecuadas para un acabado idóneo. Se recomienda utilizar esquineros con  malla. 

Hay que rematar las esquinas presionando el tejido de malla para que penetre sobre la  capa base de mortero fresco. 

Colocar cantoneras de refuerzo en todas las esquinas. 

Es imprescindible evitar la unión de las distintas tiras de cantoneras con el objetivo de  impedir que se produzcan fisuras horizontales por dilatación.

Datos del autor
Nombre ANFAPA
Empresa ANFAPA
Cargo Departamento Técnico
Biografía

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO