Suscribirse al Boletín
Septiembre-Octubre 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
04/11/2025 / Giuseppe PuglisI

Student Experience, primera residencia en España doble sello BREEAM

Student Experience, operador internacional de residencias universitarias, ha convertido su complejo de Madrid Pozuelo en la primera residencia en España en obtener la doble certificación BREEAM ES Excelente, tanto en la categoría de Edificio como en la de Gestión.

 

El doble sello BREEAM acredita que la residencia ha sido concebida y ejecutada bajo los más altos estándares internacionales de sostenibilidad: eficiencia energética, integración de techos verdes y flora local, uso responsable de recursos, gestión avanzada de residuos y autoconsumo con paneles solares que generan más de 280.000 kWh/año. La certificación en gestión, además, reconoce una operativa diaria que sitúa en el centro el bienestar de los estudiantes y la reducción continua del impacto ambiental. 

El proyecto ha obtenido una licencia de uso de alojamiento comunitario en la parcela TS4 del Plan Parcial “Parque Arroyo Meaques”, ubicada en la Avenida de Rodajos 3, en el municipio de Pozuelo de Alarcón, comunidad autónoma de Madrid. Coordenadas geográficas 40° 24' 52.62"N - 3° 47' 12.38""W.

La iniciativa, promovida por SERE III SCI Student Experience Real Estate III C.V. y redactada por el estudio AGAS Arquitectos, propone un modelo de alojamiento temporal innovador, funcional y sostenible.

Con esta licencia de uso, Student Experience opera un edificio en el que se mezclan los usos de residencia de estudiantes, y hotelero, dando cabida a familiares de estudiantes, nómadas digitales, emprendedores, recién egresados, jóvenes profesionales y personas de negocios.

El edificio se desarrolla en una parcela de 20.245 m², con una topografía inclinada que ha sido aprovechada para diseñar una arquitectura escalonada, adaptada al terreno. 

 

Tres zonas diferenciadas

Esta solución permite dividir el espacio exterior en tres zonas diferenciadas: una plaza de actividad, un jardín del silencio y una zona deportiva, favoreciendo la integración paisajística y la creación de ambientes diversos para el ocio, el descanso y la interacción social.

El complejo consta de 594 unidades habitacionales, distribuidas en tres plantas sobre rasante y varias plantas bajo rasante. 

Cada alojamiento está equipado con baño privado y una zona de café, garantizando autonomía y confort. 

Además, el edificio dispone de amplias zonas comunes que incluyen restaurante-comedor, lavandería, salas de trabajo, salas de reunión, salas y espacios de ocio -interior y exteriormente-, gimnasio, piscina exterior, pista deportiva de pádel en cubierta, pista de correr al aire libre con una cuerda de casi 1 kilómetro de longitud, jardines y áreas de ocio exterior, fomentando la convivencia y el bienestar de los residentes.

Estas instalaciones están diseñadas para fomentar la convivencia, el bienestar y el desarrollo personal de los usuarios.

El espacio bajo rasante está destinado a uso de aparcamiento -contando con una masiva dotación de 56 cargadores gratuitos para coches eléctricos, de carga rápida y normal-, cuartos de basuras y reciclaje, instalaciones para el servicio exclusivo del edificio y almacenes diversos.

Se ha diseñado una fachada exterior tanto en las zonas comunes como en las habitaciones, con grandes ventanales y muros cortina que favorece la entrada de ventilación e iluminación natural.

La fachada está diseñada y adecuada para cada orientación, lo que implica un enfoque bioclimático y eficiente en términos de energía.

El complejo dispone de 160 plazas de aparcamiento -todas gratuitas para los clientes- distribuidas en varias plantas, entre vehículos ligeros y grandes, así como 25 plazas especiales para motocicletas, incluyendo plazas adaptadas para personas con movilidad reducida y plazas de aparcamiento de uso exclusivo para vehículos compartidos.

En la sala diseñada como aparcamiento de bicicletas, se ha ejecutado la instalación de otros 74 puntos de recarga para vehículos eléctricos y patinetes, en línea con las exigencias actuales de movilidad sostenible.

 

Climatización y ventilación

La climatización del edificio se realiza mediante un sistema VRV con recuperación de calor de la marca LG Electronics, dividido en seis sectores independientes. El edificio se ha ejecutado con una instalación a 3 tubos acorde a la excelencia de Student Experience en su diseño, desarrollo, construcción y operación, de modo que los clientes pueden elegir libremente la función frío o calor. La producción de agua caliente sanitaria (ACS) se lleva a cabo mediante aerotermia, con hidrokits de alta temperatura y acumuladores sectorizados. 

La ventilación se garantiza mediante recuperadores de calor de alta eficiencia, y el garaje dispone de un sistema de extracción de gases nocivos y detección de monóxido de carbono conforme a normativa. El edificio cuenta con sistemas de detección de niveles de CO2 en zonas y salas comunes.

 

Instalaciones de agua, electricidad y telecomunicaciones

En cuanto a instalaciones, el edificio cuenta con acometidas completas de agua, electricidad y telecomunicaciones, incluyendo red Wi-Fi de alta velocidad, cable Ethernet, sistema IPTV, control de accesos completo al edificio con 1.534 puntos de control de accesos (cada uno de los estudios, paso a diferentes edificios, accesos a las salas de estudio, gimnasio, etc.) y circuito cerrado de televisión con 110 unidades distribuidas por todo el complejo para ofrecer una seguridad total a los clientes.

El sistema de BMS integrado gestiona y monitoriza las instalaciones y consumos de manera pormenorizada y detallada por uso, zonas, estudios, tipo de instalación, etc., este BMS tiene 217 contadores de agua, 14 contadores de energía térmica, y 118 medidores eléctricos.

Los manuales de O&M están accesibles y actualizados. El Plan de mantenimiento proactivo para instalaciones, envolvente, iluminación y zonas exteriores.

Para la cafetería – restaurante, se ha mayorado su consumo para evitar posibles caídas de tensión que puedan provocar una falta de suministro, de modo que se ha ejecutado la instalación para dar servicio tanto en gas, como en electricidad, cubriendo cada una de ellas mas del 50% de la otra. 

Todas las habitaciones disponen de Smart TV 43’’ Hospitality de la marca Samsung, de modo que los clientes pueden mandar contenido desde sus propios dispositivos; además de ello, existen mas Smart TV Hospitality repartidas por todo el complejo, desde la zona de juegos y deportiva, hasta las salas de reunión y de estar, con dimensiones de hasta 75’’ para un total disfrute de la experiencia.

 

Ascensores, energía, iluminación

Los ascensores del proyecto son de la marca Schindler modelo 3300, con pantalla de 10’’, alguno de ellos panorámicos, tras un riguroso estudio de tráfico hecho para esta instalación de transporte vertical, con cabinas y maquinaria que emplean recuperadores de energía, y están dotados de la última generación de sistemas anti ruido, de modo que el viajar en ellos se convierte en una autentica experiencia, al ser muy rápidos, silenciosos y respetuosos con el uso energético en su movimiento.  

El proyecto también se ha dotado de una consigna digital con capacidad para 60 paquetes de múltiples tamaños, donde los clientes pueden recoger y depositarlos.

Para una mayor durabilidad y un mejor aspecto general, todo el edificio emplea material Texturglass, y dentro de los estudios, se dota a cada alojamiento de persiana enrollable de última generación en aislamientos térmico y acústico, así como cortinas opacas al 95 % de luz que ofrecen un ambiente mas confortable y similar al de tu propia casa.

El edificio ha sido equipado con sistemas de climatización, calefacción y agua caliente sanitaria (ACS) de alta eficiencia energética, basados en bombas de calor. Estos sistemas alcanzan un COP promedio de 5.16 para calefacción y 5.04 para ACS, y un EER de 4.24 para refrigeración.

En cuanto a la generación de energía renovable, el edificio dispone de una instalación de paneles fotovoltaicos en cubierta con una superficie de 2.173 m² y superficie disponible para próxima ampliación, que generan anualmente aproximadamente 300.000 kWh, cubriendo un 13 % del consumo eléctrico total del edificio anualmente, alcanzando picos del 29 % en periodos de verano y llegando a cubrir la demanda total en las horas de soleamiento.

Toda la iluminación interior y exterior del edificio es 100% LED, y se han implementado sistemas de control automático en zonas comunes y aparcamientos, lo que contribuye a una gestión eficiente del consumo energético.

 

Ahorro de agua y gestión de residuos

La gestión del agua es otro pilar fundamental del proyecto. Se han instalado más de 200 contadores conectados al sistema BMS para monitorizar el consumo en tiempo real. Los aparatos sanitarios y griferías están equipados con reductores de caudal, logrando que el 100% de los inodoros, duchas y lavabos cumplan con criterios de bajo consumo. 

La reducción estimada es superior a 1.000 m³/año gracias a la instalación de reductores de caudal en griferías y duchas, y al uso de agua de lluvia para riego. Aunque el sistema de recogida de aguas pluviales tiene una capacidad limitada a 10 m³, se utiliza para riego, contribuyendo a la reducción del consumo de agua potable. 

Se ha desarrollado una estrategia de agua con objetivos de reducción y mantenimiento proactivo.

Las zonas verdes del edificio ocupan el 37% de la superficie, con especies autóctonas y medidas para favorecer la biodiversidad. Se han plantado especies autóctonas que favorecen la biodiversidad local, y se han implementado todas las recomendaciones de un informe ecológico elaborado por un especialista.

La gestión de residuos se aborda mediante espacios específicos para segregación, almacenamiento y reciclaje, incluyendo compactadoras de residuo general, cartón, papel, plásticos, envases y vidrio, así como salas accesibles para usuarios y gestores. Se ha implementado un sistema de seguimiento de residuos y objetivos de mejora, fomentando la participación activa de los ocupantes en el reciclaje mediante campañas informativas.

 

Ventanas, puertas, persianas

Desde su concepción, el edificio ha sido diseñado para minimizar su impacto ambiental y maximizar el confort y la eficiencia. La envolvente térmica del edificio presenta valores de transmitancia (U) altamente eficientes (fachada: 0.24 W/m²·K, cubierta: 0.26 W/m²·K), lo que contribuye significativamente a la reducción de la demanda energética. Además, se han instalado dispositivos de sombreamiento como persianas motorizadas y terrazas que protegen las fachadas, optimizando el comportamiento pasivo del edificio frente a la radiación solar.

El edificio cuenta con ventanas de PVC de gran tamaño de la marca Kömmerling, modelo Eurofutur Elegance, carpinterías de aluminio con rotura de puente térmico y muros cortina que permiten una excelente entrada de luz natural y de ventilación natural. Los vidrios tienen control solar, baja emisividad incoloro y cámara de aire deshidratada de 16 milímetros y doble cámara de vidrio 4+4.

El 100% de los espacios ocupados cumplen con los requisitos de superficie acristalada, y más del 98% de las estancias tienen vistas directas al exterior, lo que mejora el bienestar de los usuarios y reduce la necesidad de iluminación artificial.

Las puertas de acceso a los estudios son EI-30, de altura 2,30 metros para conferir una mayor confortabilidad, así como una anchura de pasillos de 1,60 metros para permitir el paso de dos personas simultáneamente y tener una sensación de amplitud fuera de lo normal, combinado con material de moqueta ignifuga en los suelos para amortiguar el ruido de las pisadas y no provocar malestar sonoro a los clientes alojados.

Para evitar el deslumbramiento, se han instalado persianas motorizadas en las habitaciones, controladas manualmente por los usuarios. También se ha cuidado la zonificación lumínica y el control individual de la iluminación en las habitaciones y zonas comunes, lo que permite un uso racional de la energía.

El sistema de gestión energética con publicación anual de datos y objetivos de mejora accesibles vía QR y pantallas informativas.

Existen espacios de descanso interiores y exteriores para residentes y personal, incluyendo terrazas cubiertas y cocina equipada.

 

Resiliencia climática y ecológica

El edificio también destaca por su resiliencia climática y ecológica. Se ha realizado una evaluación de riesgos naturales y de inundación, con resultados de riesgo bajo o nulo.

Para una mejora continua, se hacen encuestas de satisfacción realizadas por terceros y se hace comunicación activa con usuarios y está activo un protocolo de quejas.

El edificio se encuentra frente a múltiples paradas de autobús, y a dos minutos andando de una parada de Red de Metro y Metro Ligero de Madrid.

En resumen, este proyecto representa una propuesta arquitectónica contemporánea que combina funcionalidad, sostenibilidad y diseño. Su enfoque comunitario, junto con la calidad de sus instalaciones y su respeto por el entorno urbano y natural, lo convierten en un modelo ejemplar de alojamiento temporal, adaptado a las necesidades actuales de movilidad, eficiencia energética y bienestar social.    

Datos del autor
Nombre Giuseppe PuglisI
Empresa Student Experience
Cargo Director de ventas y marketing
Biografía

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO