La renovación de dos edificios de 1979 que se rehabilitan debido a las deficiencias detectadas en la ITE presentó la oportunidad de mejorar tanto la estética como la eficiencia energética.
Cada proyecto de construcción presenta desafíos únicos, requiriendo una cuidadosa selección de productos y sistemas que cumplan con las demandas técnicas, energéticas, ecológicas y estéticas. En este contexto, los Sistemas de Aislamiento Térmico Exterior (SATE) emergen como soluciones versátiles y eficientes durante la rehabilitación de edificaciones. Este artículo técnico explora la aplicación de SATE, centrándose en la optimización de edificios a través de la aplicación de una capa aislante y un acabado acrílico o la aplicación de esta última capa únicamente.
La estructura de ambos edificios, distribuida en cuatro pisos con cuatro unidades cada uno, requería una atención significativa en sus fachadas y patios de luces. Las características distintivas de las fachadas principal y trasera incluyen retranqueos en volumetría y aberturas para balcones. El acabado existente de uno de ellos, un revoco de mortero en tonos terrosos, demandaba una restauración meticulosa para mantener y mejorar su atractivo visual.
El proyecto inicia con el repicado del revestimiento actual de fachada, este se elimina en toda su superficie, dejando el muro de ladrillo exterior como único soporte de la nueva capa. Hay un detalle técnico importante a tener en cuenta, una vez obtenemos la superficie exterior de la fachada debe de realizarse un ensayo de adherencia, sobre todo si no hubiese aislamiento y se aplicase la capa de mortero acrílico encima.
El proyecto continuo después con el repicado de puntos críticos y la aplicación de un revestimiento anticorrosivo y capa de adherencia a las armaduras de hormigón corroídas que haya en las varillas del hormigón que se encuentren en mal estado. Se recomienda el arreglo en particular de los cantos de forjado y las cajas de persiana.
El mortero de reparación tixotrópico es un mortero de reparación de dos componentes de alta resistencia, este se aplica para reparar y regularizar elementos de hormigón. Se intercala a su vez en ciertos puntos el refuerzo de fibra de vidrio, y la superficie se nivela para la aplicación posterior del mortero estructural.
El sistema de aislamiento térmico exterior se asienta en el muro exterior de fachada o medianero. Está estructurado en tres niveles: nivel de aislamiento, nivel de armadura y nivel de material. El material aislante se monta sobre el soporte. El objetivo central de un sistema de aislamiento térmico exterior es conseguir que el calor se escape lo menos posible a través del muro exterior. El tipo de aislamiento que se aplica en uno de los edificios es poliestireno expandido, en el otro edificio se coloca directamente las capas de acrílico necesarias como acabado.
Para evitar la formación de grietas, se implementó un sistema orgánico con alta resistencia, una imprimación a base de agua reforzada con siloxano, seguida de un mortero sin cemento con un grosor de 3 mm. En los ángulos y esquinas se utilizan perfiles especiales de refuerzo, como el perfil anti-Goteo y la malla cantonera, estos elementos se incrustan mientras se asegura una aplicación uniforme.
La capa final comprende, un revoco orgánico sin cemento con una densidad, aplicada con un grosor de 4,5 mm, la capa final es un acabado elegante a la fachada, proporcionando no solo una mejora estética sino también actuando como una barrera resistente contra grietas.
Ante cualquier duda debe de confiar en los profesionales y departamentos técnicos de las diferentes empresas del mercado (Sika, Sto, Beissier, etc) que pueden dar la mejor solución en función de cada edificio o casuística.
Los SATE, fundamentales en la rehabilitación energética de fachadas, se han utilizado durante aproximadamente 60 años, siendo esenciales para mejorar la eficiencia térmica de edificaciones. En este contexto, se destaca la tendencia actual de aplicar una doble capa de aislamiento, superponiendo sistemas nuevos sobre antiguos para lograr valores contemporáneos de aislamiento y cumplir con estándares de casas pasivas.
La estructura de los sistemas SATE, compuesta por capas externas, niveles de armadura y núcleos aislantes, destacando su función en la mejora de propiedades aislantes, protección contra incendios y resistencia general. El espesor del material aislante se adapta según los objetivos específicos de aislamiento y el tipo de muro exterior. Este resumen sienta las bases para comprender la aplicación detallada de SATE en la restauración de fachadas, destacando su papel en la eficiencia energética y estética de los edificios.
En colaboración con Sto y Beissier, nuestro equipo ejecutó con éxito una restauración integral, utilizando materiales y técnicas de vanguardia. La aplicación de SATE, combinada con mortero acrílico de acabado, no solo rejuveneció la apariencia del edificio, sino que también mejoró significativamente su rendimiento térmico. Este proyecto es un testimonio de nuestra dedicación a ofrecer soluciones sostenibles, visualmente atractivas y técnicamente avanzadas.
Nombre | Ángel Cerezo Cerezo y Elisa Battilani |
---|---|
Empresa | CREAM estudio |
Cargo | Estudio de Arquitectura y Oficinas Técnica |
Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO