Desde la patronal de la ventana, la fachada y la protección solar, hemos visto que el año 2023 ha seguido una línea muy similar a 2022, manteniendo el mismo nivel de actividad. Sin embargo, hay que mencionar que el sector no es ajeno a la incertidumbre mundial y al grave problema del encarecimiento de los costes en la construcción. En concreto, en el último trimestre del año notamos una cierta desaceleración con respecto al mismo periodo del año anterior.
En líneas generales, los últimos informes señalaron que la rehabilitación siguió a un ritmo estable y aun no se aprecia un efecto positivo de los fondos Next Generation. Somos muchas las instituciones que, desde hace meses, hemos denunciado lo laborioso de la gestión y la falta de fluidez en la ejecución de las ayudas a la rehabilitación impulsadas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Desde ASEFAVE también hemos alertado que las subvenciones que buscan la renovación del parque de edificios y viviendas no llegan de manera efectiva a los ciudadanos, lo que supone un descontento en la población y un daño inminente e irreparable para el sector. Una petición muy alineada con la que ya realizó la Comisión de la Unión Europea, que en su visita a España instó a una mayor colaboración entre el Gobierno central y las comunidades autónomas en la gestión de los fondos, cuya información debería de publicarse de manera más transparente y estructurada para acceder fácilmente a los datos de ejecución real. Por otro lado, en 2023 no hubo grandes cambios en cuanto a los visados autorizados de obra nueva para uso residencial en España, que tuvieron solo un incremento del 4%.
Si descontamos circunstancias externas, difíciles de prever, 2024 para el sector va a seguir en una línea muy similar a su predecesor. En cuanto a los fondos europeos destinados a la rehabilitación, el programa 4 (ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas) llegará a su fin, por lo que, si las ayudas resultan efectivas, la rehabilitación podría crecer de forma moderada. Sin embargo, estimamos que la completa ejecución de los fondos incrementaría la actividad del sector para los próximos 3 años en un 20% anual. Por otro lado, no se esperan grandes cambios en relación con la obra nueva, con lo que, a priori, la actividad se puede mantener en los niveles actuales.
Este nuevo año es crucial para el sector. España y Europa esperan por parte del Consejo Europeo la revisión de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD) que incluye exigencias más estrictas y eficaces. Y es que su pronta aprobación es imprescindible para el sector, ya que permitirá, entre otras cosas, impulsar la rehabilitación a gran escala del parque edificado y mejorar la eficiencia energética de los edificios y la reducción de sus emisiones.
Este certificado de eficiencia energética se está convirtiendo en el eje central para poder optar a las ayudas que promueve el gobierno en cuanto a rehabilitación. Sin ir más lejos, en el mes de octubre, la Unión Europea dio luz verde a la Adenda del Plan de Recuperación Español en la que está prevista la ampliación del plazo para acceder a las desgravaciones fiscales para la rehabilitación energética de viviendas.
En un parque edificado tan anticuado como el español, en el que más de la mitad de las primeras residencias se construyeron antes de 1980 sin normativa de eficiencia energética, se necesita urgentemente y de forma masiva incrementar las intervenciones de rehabilitación del parque edificado. Vemos una oportunidad única estos próximos años para poner las viviendas al día en materia energética y cumplir con el compromiso de cero emisiones en 2050.
Como novedad y por primera vez en un mismo año, dos eventos de gran envergadura marcarán la agenda del sector en 2024. Construmat y Veteco serán los protagonistas de una industria que está en constante evolución y destinada a promover entornos de habitabilidad confortables, sostenibles, seguros y saludables.
Nombre | Pablo Martín |
---|---|
Empresa | ASEFAVE |
Cargo | Director |
Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO