Suscribirse al Boletín
Mayo -Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
22/04/2024 / Stefano Carlo Ascione / 614

Un edificio altamente sostenible para la Administración Pública

 

La nueva comisaría de la Policía Local de Olesa de Montserrat (Barcelona), de unos 600 m2, cuenta con una alta calificación energética gracias al sistema constructivo propio de ARQUIMA, basado en la industrialización, y a los materiales elegidos para su ejecución

A día de hoy, el desconocimiento hace que muchos consideren la construcción sostenible como una solución algo cara y difícil de implementar, pero cada vez hay más Administraciones Públicas que tienen un papel proactivo en promover la edificación verde y que dan ejemplo de ello a la hora de construir sus propias instalaciones.

Este es el caso del municipio barcelonés de Olesa de Montserrat que, a la hora de construir la nueva sede de su Policía Local, ha optado por un edificio altamente sostenible.

En los últimos años el Ayuntamiento de Olesa de Montserrat (Barcelona) ha realizado una gran apuesta para que sus edificios públicos sean cada vez más eficientes. Uno de los requisitos base a la hora de licitar el proyecto de su nueva comisaría de policía fue que el edificio obtuviese calificación energética muy alta a la vez que redujera al máximo su huella de carbono. El edificio ganador, diseñado por el arquitecto Adrià Calvo de la promotora especializada en este tipo de proyectos Territori 24, está construido íntegramente con madera y con materiales sostenibles.

El equipo de ARQUIMA, como empresa especializada en Construcción Industrializada con madera, hemos participado de manera activa en este proyecto con la realización de la envolvente del edificio.

La nueva comisaría de la Policía Local de Olesa de Montserrat es un edificio de unos 600 m2, distribuidos en dos plantas, que cuenta con una alta calificación energética. 

Esta edificación consume un 57% menos de energía que la que consumiría otro edificio construido con los nuevos criterios de eficiencia energética. Una de las razones de este elevado ahorro es su aislamiento térmico. Si en una cubierta normal el aislamiento es de 8 centímetros, en el caso de la comisaría de Olesa es de 36 centímetros. Además, este nuevo edificio cuenta con una cubierta ajardinada, hecho que mejora la inercia térmica a la vez que mitiga el efecto isla de calor. 

Otros elementos que le confieren un elevado grado de sostenibilidad son un sistema de recuperación de agua de lluvia para ser reutilizada en los sanitarios, el uso de tecnología LED para el ahorro lumínico y sistemas de calefacción altamente eficientes, entre otros.

Este proyecto es un edificio puntero a nivel nacional en cuanto a certificación energética ya que opta a ser certificado LEED Gold, la máxima certificación estadounidense que asegura un elevado estándar de calidad y un óptimo rendimiento energético.

El edificio se proyecta como un elemento singular dentro del parque edificado de Olesa de Montserrat. Un volumen de madera se levanta sobre un cerramiento vegetal que delimita el depósito de vehículos y la planta baja. Ésta cuenta con diferentes áreas: atención al público, detención y custodia y área de servicios externos y en la planta superior se encuentra el área privada de acceso restringido. 

La inversión total de este edificio ha sido de casi 1 millón de euros, una tercera parte de los cuales ha sido aportada por la Diputación de Barcelona.

 

Ventajas de la Construcción Industrializada con madera

A medida que avanzamos hacia un futuro más sostenible, la construcción con madera se está posicionando como la opción más viable para cumplir los objetivos marcados por Europa. Es el único material que puede producirse a gran escala y que ofrece un enfoque total, englobando el cuidado con el medioambiente, la eficiencia energética y los interiores saludables. 

Se trata de un material natural y renovable, a diferencia de otros más comunes o incluso de los derivados plásticos que tienen elevados costes medioambientales durante su proceso de producción. 

La madera que utilizamos en ARQUIMA procede de bosques certificados y gestionados de forma sostenible, en los que los árboles se replantan periódicamente garantizando la supervivencia del monte.  A medida que éstos crecen, absorben CO2 de la atmósfera, contribuyendo al secuestro de carbono. 

Las ventajas de la madera se pueden exprimir aún más si asociamos a sus bondades el ahorro en tiempo que nos ofrecen los procesos industrializados. La construcción tradicional a menudo implica realizar mucho trabajo en la parcela y éste puede resultar en un proceso lento, sujeto a retrasos. En cambio la construcción industrializada, especialmente con estructuras ligeras, se realiza en fábricas tecnificadas permitiendo una mayor precisión y calidad de fabricación, lo que supone un gran ahorro de tiempo y, en consecuencia, de dinero.

Desde ARQUIMA proporcionamos envolventes eficientes, innovadoras y respetuosas con el medioambiente que promueven el bienestar de las personas mediante el uso de materiales naturales de bajo impacto ambiental. Trabajamos por la descarbonización del sector, utilizando materiales renovables y reciclables y apostando por la madera como elemento principal en nuestras envolventes. Nuestro objetivo es que los edificios tengan el mayor confort junto a la mejor calidad de aire interior, utilizando materiales con la mínima huella de carbono como la madera procedente de bosques gestionados de forma sostenible.

Nuestro sistema propio de construcción nos permite ofrecer los más altos estándares de integridad, creatividad y responsabilidad, a través de un diseño basado en la digitalización de procedimientos y procesos industriales. Este sistema nos permite trabajar en condiciones controladas, garantizando la precisión y la calidad de las piezas. Se fabrica con medidas milimétricas para garantizar un ajuste perfecto, minimizando la posibilidad del deterioro hermético y puentes térmicos, lo que da como resultado una calidad mejorada.

Un sistema constructivo, que aúna tecnología, eficiencia y consciencia ambiental y que apuesta por un nuevo paradigma para la construcción, que es viable para cualquier tipología constructiva, incluso para edificios en altura y equipamientos, y que está entre los métodos de construcción para viviendas unifamiliares más utilizados del mundo.

 

Autoría fotografías: Adrià Goula 

 

FICHA TÉCNICA 

  • Nombre del proyecto: Comisaría de Policía Local Olesa de Montserrat (Barcelona)

  • Autores Proyecto: Territori 24 (Adrià Calvo, Ivan Pérez, Eduard Resina, Santi Pérez, Cristina Acosta)

  • Arquitectura: Territori 24

  • Diseño Interior: Territori 24

  • Aparejador: Ajuntament Olesa de Montserrat

  • Ingeniería (Estructura / Acústica / Instalaciones): Static

  • Coordinación de Seguridad y Salud: Òscar R. Cecilia Jiménez

  • Equipo de proyecto:

    • Arquitectos responsables: Adrià Calvo, Ivan Pérez, Eduard Resina, Santi Pérez, Cristina Acosta

    • Dirección de Obra: Adrià Calvo

  • Project Management: Òscar R. Cecilia Jiménez

  • Proyecto de Actividades:Òscar R. Cecilia Jiménez

  • Colaboradores (Empresas consultores: Estructuritas / paisajistas/ Light Designers...):CABA (Instalaciones)

  • Emplazamiento: Olesa de Montserrat (Baix Llobregat)

  • Cliente / Promotor: Ajuntament Olesa de Montserrat

  • Contratista: UTE OLESA COMISARIA

  • Fecha Proyecto: 2018

  • Fecha Construcción: 2022

  • Superficie: 608,54m2

  • Presupuesto: 924.160,78 € (iva incluido)

  • Coste m2= 1.518,65 €/m2

  • Fotografía: Adrià Goula

INDUSTRIALES

  • CARPINTERIA EXTERIOR - CORTIZO

  • CERRAJERÍA – Aislater Alucubond

  • VIDRIO – Aislater Alucubond

  • TABIQUERIA – ARQUIMA/Placo/MATESU

  • ACABADOS - SAINT GOBAIN ACOUSTICROC/KNAUFF HERADESIGN/AISLATER ALUCUBOND

  • TECHOS - AISLATER ALUCUBOND/ Placo

  • ENVOLVENTE - ARQUIMA

Datos del autor
Nombre Stefano Carlo Ascione
Empresa ARQUIMA
Cargo Director de Marketing y Comunicación
Biografía

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO