Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
10/12/2015 / / 2.552

Una microvivienda sostenible para vivir dónde queremos

¿Mar o Montaña? Con el desarrollo del microhábitat  Ecocapsule uno ya no tiene que decidir. La “cápsula ecológica”  nos permite vivir en cualquier lugar de forma independiente, y cuando nos cansemos la llevamos a otro lugar. Ecocapsule es una solución para una vida nómada o asentada. Su ventaja: no necesita estar conectada a una fuente de alimentación eléctrica y de agua convencional, ya que es autosuficiente. La energía se genera con la luz solar y el viento, y el agua se recolecta o se recoge del río y se filtra. Ahora sus creadores acaban de anunciar que a lo largo de 2016 se construirán las primeras 50 unidades en Eslovaquia, y que se comercializarán a partir de 2017.

Vivir dónde queramos se hará un poco más fácil con la construcción de Ecocapsule. Gracias al  diseño de esta microvivienda autosuficiente y sostenible creada por los  tres jóvenes arquitectos eslovacos Igor Zacek, Sona Pohlova and Tomas Zacek, nos podemos llevar nuestra casa a cuestas y plantarla dónde queramos. La vivienda que entra en la categoría de casa móvil y que puede ser transportada como tal, puede ser una solución para proporcionar una vivienda temporal a una o dos personas. Su abanico de aplicaciones es amplio, desde su uso para instalaciones turísticas, hasta vivienda para los invitados, o una oficina así como otros múltiples usos.

Del primer modelo v1 Ecocapsule , cuya presentación se remonta al 2008, el actual diseño ha mantenido  la forma redondeada que ayuda a minimizar las pérdidas de energía, además de facilitar  la recolección del  agua de lluvia. Tuvieron que esperar sin embargo hasta 2014 para crear el prototipo v2 Ecocapsule. Gracias al avance tecnológico de los últimos años se  ha podido alcanzar la independencia energética.

Ecocapsule es un cúmulo de avances tecnológicos que todos juntos permiten una vida confortable y  desconectada. Para disponer de electricidad se aprovecha tanto la energía solar como la energía eólica. La energía solar instalada en el tejado es de 600 vatios. Se han elegido las células solares de alta eficiencia con el fin de maximizar la producción de energía. El aerogenerador posee un bajo nivel de ruido con una potencia de 750 W  y es capaz de proporcionar energía durante las 24 horas. Posee además una barra telescópica sobre la que se coloca la turbina que se puede plegar fácilmente. La energía producida sobrante se almacena en baterías (10 kW) por si no se dispone ni de viento ni de sol.  Los arquitectos han calculado que con un consumo medio de 2,2 kW por día las baterías aguantarían cuatro días.

Para evitar la pérdida de calor en invierno y protegerse del calor en verano, el módulo cuenta con una gruesa capa de aislamiento de fibra de vidrio. Su forma redondeada ayuda a recolectar el agua de lluvia,  pero también hay un sistema de filtros - entre ellos uno de ósmosis inversa-, que garantiza que se filtre prácticamente el 100% de la suciedad. De esta manera se pueden  rellenar los tanques de cualquier fuente de agua natural como ríos o lagos.

Ecocapsule es una vivienda independiente e inteligente que no tiene nada que envidiar a viviendas más amplias. En el interior se cuenta con calefacción por suelo radiante y luces LED. El inodoro de compostaje funciona sin agua. La ducha, igual que la de una casa tradicional. Entre el equipamiento se incluye una mini-lavadora y un mini-frigorífico. También cuenta con un calentador de agua para la cocina y el uso sanitario y además la vivienda se gestiona por un sistema inteligente y sensores.

Para el futuro, el equipo de Ecocapsule ya está pensando en introducir aún más innovaciones, como un inodoro de incineración o un sistema de aire acondicionado de bajo consumo. También están pensando en conseguir bajando los precios de Ecocapsule en el futuro.  En breve lanzarán además un remolque especial para llevar Ecocapsule hacia dónde nos plazca.

Detalles Técnicos:

Dimensiones: Largo  4.45m × Ancho 2.25m × Alto 2.55m  (altura 4.5m si se extiende la turbina eólica)

Peso: 1200kg vacío / 1900kg con los depósitos de agua llenos

Potencia instalada: eólica 750W, solar 600W

Superficie suelo:  8.2m2

Superficie habitable: 6.3m2

Capacidad de la batería: 10 kWh (opción por defecto)

(fotos:Tomas Manina y Juraj Fifik)

 

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO