Es frecuente el deterioro que se produce en fachadas de edificios históricos y que requieren realizar actuaciones para repararla y rehabilitarla. En estos casos lo primero es examinar el mortero existente y tomar muestras para hacer una selección y prescripción lo más correcta posible de aquellos morteros que se vayan a emplear.
Se evaluarán tanto el color y la naturaleza como el grado de consolidación y la resistencia que presentan los soportes que se van a intervenir ya que, si este es pobre o se encuentra disgregado, se deberá colocar una malla embebida en la capa base de mortero para proporcionarle una sujeción adecuada del revestimiento.
Para la prescripción de esos morteros de cal hidráulica natural se utilizan diferentes criterios fisicoquímicos, entre los que destacamos:
Una vez realizada una prescripción de los morteros más adecuados para cada una de las intervenciones a realizar, podemos ver cuáles son las actuaciones más usuales.
Relleno de juntas en fábricas vistas
En este caso lo primero que tenemos que hacer es realizar una limpieza para posteriormente reponer las juntas deterioradas. Para ello hay que eliminar previamente todo el material disgregado, y limpiar el polvo acumulado.
Para esta intervención se suelen utilizar medios mecánicos, cepillos y aspiradores de aire comprimido a baja presión. Una vez realizada la limpieza, se humedece el soporte y se aplica el mortero con espátula.
Este mortero que va a ser un mortero de cal hidráulica natural, debe ser un mortero para uso en rehabilitación, de alta compatibilidad con sistemas tradicionales y apto para la reparación y relleno de juntas en muros tanto de ladrillo como de piedra natural. Con el objetivo de obtener un color lo más parecido posible al existente realizamos diferentes muestras sobre la fachada a intervenir.
Recuperación de volumen en fábricas de sillería de piedra caliza
En las fachadas deterioradas se hace necesario añadir mortero en aquellas partes más afectadas por perdida de este material con el tiempo. Para el relleno de esas partes utilizaremos una prótesis de mortero a base de cemento hidráulico, arenas seleccionadas, aditivos y piedra caliza triturada.
Básicamente se trata de morteros para revestimientos de cal hidráulica natural formulados en los colores que necesitemos y que se obtienen por la incorporación de pigmentos. Estos se añaden al mortero de forma industrial, lo que nos va a asegurar la homogeneidad y constancia de sus propiedades, a diferencia de si se añaden de forma manual.
Aparte de estas actuaciones mencionadas, en ocasiones es necesario realizar otra serie de intervenciones de forma complementaria relacionadas con la restauración completa de la fachada como pueden ser:
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO