Suscribirse al Boletín
Marzo - Abril 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
01/06/2023 / José Valverde / 604

Valgreen, un proyecto que apuesta por comunidades ecológicas de máxima eficiencia energética y con impacto positivo en la calidad de vida de las personas

Valgreen Ecovivienda es una startup que promueve edificios ecológicos y  energéticamente eficientes y con la vocación de que tengan un impacto positivo en la calidad de vida de las personas. El proyecto nace de una necesidad y del compromiso de sus dos socios impulsores de apostar por una nueva manera de entender la construcción y edificación de nuevas viviendas, a un precio razonable y asequible a un mayor número de personas. 

 

La primera promoción de Valgreen ya es una realidad, con la puesta en marcha de “Bosc del Maresme”, un edificio de viviendas localizado en Dosrius, a 35 Km de Barcelona. La construcción, que se inició en junio de 2022, prevé la finalización de las obras antes de verano, periodo en que ya podrán entrar a vivir los nuevos vecinos, que ya han adquirido la totalidad de las viviendas. La promoción consta de 12 pisos de 100 m², además de terrazas y jardines, de 3 y 4 habitaciones, dos baños, cocina comedor abierto, salón integrado y espacio destinado al teletrabajo. También cuenta con espacios comunitarios como lavandería,  piscina natural, huertos, coworking, cocina y barbacoa común, sala wellness o aparcamientos para coches y bicicletas.

El edificio ha sido construido a partir de procesos industrializados y ha sido concebido para aprovechar al máximo la luz solar y la ventilación cruzada, y se ha puesto especial atención a la sostenibilidad de los materiales. Con un 80% de madera industrializada y de proximidad, las viviendas han sido diseñadas a partir de los principios de la Arquitectura Positiva: máximo aislamiento térmico y generar anualmente más energía que la que consume. 

En este sentido, se ha optado por una instalación fotovoltaica colectiva con un inversor central (111 módulos de 455W). El diseño de esta planta maximiza el autoconsumo de la producción gracias a las zonas comunitarias como la lavandería, la carga de vehículos eléctricos y el espacio de coworking, y también a que el agua caliente sanitaria y la calefacción de las 12 viviendas se genera por la energía fotovoltaica.

“Bosc del Maresme” ha obtenido el máximo nivel en eficiencia energética con la calificación A+, que otorga la Generalitat de Catalunya. Las viviendas consumirán 12 kWh/m²año y emitirán 2 kg CO² m²año. Para José Valverde, socio fundador de la empresa, “estas magnitudes adquieren mayor relevancia si se tiene en cuenta que la media actual de una obra nueva en cuanto a consumo y emisiones es el triple que la de nuestro edificio”. 

Características de la comunidad/edificio

Ecológicas

  • Construcción con madera de proximidad con el material más ecológico y saludable del mercado, que reduce las emisiones de CO2.
  • Diseño edificio “casa pasiva” con ahorro de entre el 60 y el 80% del consumo de energía.
  • Huertos ecológicos, piscina natural (sin químicos) y aparcamientos de bicicletas para promover un estilo de vida más saludable al lado de la naturaleza.
  • Sistema de recogida de aguas pluviales, capaz de generar un ahorro del 35% en el consumo de agua.

 

Eficientes

  • Construcción con madera industrializada que garantiza un mejor aislamiento térmico. Genera menos residuos y reduce en un 25% el tiempo de construcción.
  • Instalación de placas fotovoltaicas, que permiten un ahorro en la factura eléctrica.
  • Enchufes para vehículos eléctricos, para aprovechar mejor la instalación fotovoltaica.
  • Servicios compartidos de lavandería, taller de bricolaje, y carsharing eléctrico.

 

Compartida y colectiva

  • Zonas comunes que facilitan sinergias entre vecinos.
  • Sala polivalente, espacio coworking, aparcamiento de bicis y cocina comunitaria equipada, para disfrutar de diferentes actividades en comunidad.
  • Inversión colectiva, lo que supone dar la opción a pequeños ahorradores e inversores, sensibilizados con el impacto positivo de los proyectos, que quieran participar para crear un estándar de comunidades ecológicas a cambio de una rentabilidad económica.

 

Conectada

  • A través de una App se informa y comparte para facilitar la gestión de la comunidad inteligente.
  • Los automatismos de gestión y mantenimiento de la jardinería, huertos, piscina natural y placas fotovoltaicas se convierten en fuentes pedagógicas para la comunidad.

Wifi comunitario.

 

Impacto en la calidad de vida de las personas

Además de la vocación de la startup por promover edificios ecológicos y eficientes, el proyecto cuenta con el claro propósito de impactar positivamente en la calidad de vida de las personas. Como gestores del proyecto la empresa promueve una comunidad colaborativa y compartida, que busca solucionar los problemas de individualismo. Para ello, los espacios comunes están concebidos para socializar, hacer pedagogía y, en definitiva, proponer mejoras que hagan hacer crecer la comunidad e impactar de forma positiva en sus vecinos.

El modelo tiene muy presente el estilo de vida que caracteriza a una gran parte de las nuevas generaciones, más sensibles al respeto medioambiental, más abiertas a compartir, y a modificar costumbres relacionadas con la movilidad o el trabajo. Un emergente estilo de vida con prioridades distintas a las de las generaciones anteriores, que resulta más flexible y que no ata a vivir siempre en un mismo sitio. 

 

Planes de futuro

El objetivo de Valgreen es ir creando distintas comunidades bajo el mismo modelo, para crear sinergias y redes entre ellas (apoyados por las nuevas tecnologías), que fomenten compartir conocimientos, experiencias, alimentos, energía o las propias viviendas. 

Para ello, se han diseñado unos estándares y un singular modelo de gestión, que permite diferenciarse de los modelos convencionales, que ayudarán a posicionar a Valgreen como la alternativa residencial, que prioriza la calidad de vida, el bienestar de las personas y el respeto del medioambiente, así como el ahorro y la resiliencia.

Para los impulsores del proyecto, la suma de comunidades permitirá generar y multiplicar un cambio de paradigma en el modelo de promoción de viviendas, para incidir de manera positiva ambiental y socialmente en los lugares en los que están ubicadas.

Asimismo, las futuras promociones contemplarán, además de la compra de la vivienda, la posibilidad de alquiler o modelos mixtos de alquiler con opción de compra, para facilitar el acceso a la gente joven, sin la necesidad de que tengan que asumir grandes deudas en préstamos e hipotecas.   

 

Proveedores destacados

• EGOIN. Construcción en madera (estructural, CLT, de fachada; www.egoin.com 

• CARMAVE. Proveedor de ventanas de madera passivhaus ; www.carmave.es

• JORFE. Ingeniería e instalación de sistemas fotovoltaicos;  www.jorfe.es

• ROCKWOOL. Proveedor de aislamiento (térmicos y acústicos) en lana de roca; www.rockwool.com/

• GLASSOLUTION / SAINT GOBAIN. Proveedor de vidrios; www.glassolution.es 

• PISCINAS ECOLÓGICAS. Especialista en piscinas ecológicas (sin químicos, sin sal);  https://www.piscinasecologicas.com/piscinas-naturales/

?•? VERDTICAL. Proyecto y proveedor de soluciones de paisajismo. www.verdtical.com    

?• COVE 4. Cocinas y pavimentos madera. cove4.es

?• S & P. Proveedor tratamientos aire y calefacción  www.solerpalau.com






 

Datos del autor
Nombre José Valverde
Empresa Valgreen Ecovivienda.
Cargo Fundador
Biografía

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO