Water Barrier es una tecnología patentada de Uretek que crea una barrera impermeabilizante entre el agua y la estructura soterrada, eliminando los problemas de filtraciones. La solución protege el muro y detiene el agua, sin necesidad de realizar demoliciones o excavaciones y puede aplicarse a estructuras subterráneas, de cualquier tipo y antigüedad, dañadas por filtraciones.
Water Barrier es una solución innovadora, patentada por Uretek, que crea una barrera contra la filtración de agua en estructuras ya construidas. Las filtraciones de agua provocan un exceso de humedad, dañan gravemente las estructuras y pueden hacerlas inhabitables.
Utilizando herramientas de última generación como una cámara infrarroja y un higrómetro digital, el técnico especializado en Water Barrier, analiza las filtraciones para entender su extensión y las causas que las han generado.
Y evalúa la aplicabilidad de la tecnología Water Barrier que crea una barrera impermeabilizante entre el agua y la estructura soterrada, eliminando los problemas de filtración, protegiendo el muro y logrando detener el agua, sin necesidad de realizar ningún tipo de excavación o derribos.
Residencia en Fontane Bianche en Villorba, Treviso
Los muros de contención de la vivienda residencial se construyeron con un espesor de unos 30 cm mientras que el solado tenía un espesor total de unos 25 cm: 20 cm de losa "estructural" y 5 cm de "remate superficial". Durante la inspección, se observaron algunas grietas en el hormigón debido a la contracción de las piezas coladas.
En el eje del carril de maniobras había una tubería de PVC, de 100 mm de diámetro, con la función de recoger las aguas superficiales del propio carril. En el momento de la inspección también se constataron filtraciones de agua desde los muros contra el suelo, desde el ático en correspondencia con la azotea ajardinada superior y desde el sótano, en el carril de maniobras de acceso a los garajes.
El área era susceptible a cambios fuertes y repentinos en el nivel de las aguas subterráneas. De hecho, las filtraciones de agua se produjeron en correspondencia con las fisuras de retracción, tanto de los muros como del pavimento, en conjunción con la elevación del nivel freático tras las abundantes lluvias.
La solución
Con la tecnología Water Barrier se consiguió obtener un aislamiento definitivo de las filtraciones, creando una barrera impermeabilizante entre el agua y la estructura soterrada, evitando tener que realizar demoliciones o excavaciones. La intervención, que implicó 194,20 m²de estructura subterránea, requirió alrededor de 5 días de intervención.
Características de la tecnología
Water Barrier emplea la doble acción resolutiva de la resina expansiva más el gel saturante, que garantiza el relleno homogéneo de cada cavidad en el terreno y entre el terreno y la estructura de la pared.
Intervención
En primer lugar es necesario identificar la malla de perforación, que puede tener una matriz regular o "quincunce".
Después se procede a la ejecución de los orificios de inyección, de 12 mm en todo el espesor de la estructura de contención de tierra para llegar al terreno detrás de ella.
Las inyecciones de saturación de vacío se realizan con:
1. Resina expansiva Uretek Geoplus, que logra:
• Llenar los macro-vacíos.
• Compactar los terrenos menos densos.
• Confinar el área de tratamiento.
• Bloquear las entradas de agua (bajo presión y no).
• No dispersarse lejos del punto de inyección.
2. Gel saturante, que logra:
• Llenar los micro-vacíos.
•Infiltrarse donde se infiltraría el agua.
Paso inferior ferroviario en Rovigo
El paso subterráneo ferroviario constaba de dos elementos en forma de caja, de hormigón armado, construidos para el cruce de las dos líneas ferroviarias: Rovigo-Verona y Rovigo-Chioggia.
Los elementos estructurales de los elementos de caja y de las rampas de conexión estaban desconectados entre sí. En los puntos de unión, dentro del espesor del lecho de la carretera, se habían tendido tuberías de drenaje para la recogida de aguas subterráneas.
Sin embargo, estos se obstruían con frecuencia por el transporte de sólidos del agua que, en consecuencia, emergía a la superficie de la carretera, invadiendo la calzada y poniendo en peligro el tráfico rodado. Además, era necesario intervenir rápidamente para asegurar la calzada, pero impactando lo menos posible en el tráfico rodado.
La solución
Intervinimos utilizando la tecnología patentada Uretek Water Barrier. La intervención se llevó a cabo mediante la perforación de agujeros en las losas, aguas arriba y debajo de las juntas horizontales y en los muros, a través de los cuales se inyectaron resinas expansivas especiales en el suelo de cimentación de las locas y en la zona de terreno situada cerca de los muros verticales.
De esta forma, estas zonas fueron impermeabilizadas, reduciendo la contrapresión del acuífero sobre las juntas de las losas adyacentes y las juntas de los paramentos.
La reducción del 90-95% de la presión del agua subterránea sobre la parte posterior de las losas y los revestimientos de las paredes, permitió el siguiente tratamiento.
En esta fase, el sellado de porosidades y grietas en el hormigón de los elementos, se realizó utilizando gel saturante, capaz de atravesar las lesiones presentes en cada elemento, o las discontinuidades residuales entre diferentes cuerpos, ocluyendo cualquier paso de agua.
Las resinas de poliuretano tienen un módulo de elasticidad similar al de los suelos y, además, al ser más ligeras que el suelo en sí, no lo sobrecargan, manteniendo inalteradas las presiones detrás de los elementos existentes.
La intervención
Durante la intervención se realizó la impermeabilización de las juntas horizontales con un desarrollo lineal de 57 metros y la de las juntas verticales con un desarrollo lineal de 67 metros. En los elementos de la caja de hormigón armado se realizar perforaciones de 12 milímetros a una distancia entre ejes de unos 60/90 centímetros.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional