La Calidad del Aire Interior es uno de los pilares a tener en cuenta en el diseño eficiente y saludable de edificios, ya que afecta directamente al bienestar de los usuarios. Uno de los desafíos que los técnicos deben afrontar es monitorizar de forma fiable la calidad del aire interior y corregirla si es necesario, algo especialmente importante teniendo en cuenta que los edificios tienden a ser cada vez más herméticos en pro de la eficiencia energética.
La tendencia hacia una construcción más eficiente a nivel energético, aunque necesaria, plantea nuevos retos relacionados con la calidad del aire interior.
En este escenario, ZSaindari se posiciona como una opción sólida para optimizar la gestión de la calidad del aire interior sin comprometer la eficiencia energética de la vivienda.
ZSaindari es un sistema inteligente diseñado para monitorizar de forma activa la calidad del aire interior, regula automáticamente los equipos de ventilación de Orkli siempre que la calidad del aire no alcance unas condiciones óptimas.
Para ello monitoriza e interpreta datos en tiempo real, y actúa sobre los sistemas de ventilación para mantener las mejores condiciones de salubridad y confort, ya que se conecta por sí mismo con el Ecosistema Orkli.
Una característica destacada de ZSaindari es su capacidad para medir en tiempo real una amplia variedad de parámetros que permite tener una visión precisa del estado de la calidad del aire interior.
Sus sensores satisfacen los requisitos de la certificación RESET (grado B), que asegura que los datos proporcionados son lo suficientemente fiables para ser utilizados en certificaciones ambientales y en la toma de decisiones operativas. Esto garantiza mediciones fiables y consistentes de:
Temperatura: aunque es uno de los valores más comunes en sistemas HVAC, su control integrado con otros parámetros mejora notablemente la eficiencia operativa.
Humedad relativa: cuya regulación activa es esencial en climas variables o en edificios altamente herméticos.
Dióxido de carbono (CO?): elevadas concentraciones de CO? pueden reducir la capacidad de concentración, causar somnolencia y afectar la productividad.
Compuestos orgánicos volátiles (COVs): presentes en pinturas, muebles, productos de limpieza y materiales de construcción, su acumulación puede generar irritaciones y efectos adversos a largo plazo. Su detección es clave para garantizar un entorno saludable.
Formaldehído: catalogado como cancerígeno del grupo 1B por la Unión Europea, este gas se libera de materiales comunes como tableros de madera, textiles o adhesivos. La capacidad de monitorizarlo eleva significativamente el nivel de control sobre la calidad del aire interior.
Partículas en suspensión (PM1.0, PM2.5, PM4.0, PM10): estas partículas, imperceptibles al ojo humano, tienen una alta capacidad de penetración en el sistema respiratorio. Su medición precisa permite adaptar la ventilación y la filtración de forma eficaz.
Una de las mayores ventajas competitivas de ZSaindari es su integración nativa con las soluciones de Orkli. El sistema se conecta automáticamente con elementos como suelo radiante refrescante, ventilación mecánica controlada, PKOM4 o regulación iDomus, generando una plataforma unificada e inteligente.
De esta forma, el usuario final a través de la App “Orkli Mi ZSaindari” podrá visualizar tanto el estado de todos los equipos del ecosistema como los parámetros de la calidad del aire interior. Además, podrá actuar sobre los propios equipos para modificar cómodamente la temperatura, velocidad de ventilación, temperatura del ACS (si cuenta con un PKOM4), etc.
ZSaindari es una solución con un alto valor añadido para todo tipo de proyectos, gracias a su capacidad para monitorizar múltiples parámetros con precisión y actuar de forma integrada sobre los sistemas HVAC.
| Nombre | Arrate Serrano |
|---|---|
| Empresa | Orkli |
| Cargo | Content Manager |
| Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO