Revista Ecoconstrucción Marzo-Abril 2022
ECOCONSTRUCCIÓN marzo - abril 22 • 35 •Térmica de 0,035W/mK. • Reacción a fuego: Bs1d0 • Excelente comportamiento frente a humedades. • El material presenta una cohesión muy, muy elevada, garantizando su estructura durante toda la vida útil del edificio. • Desde el punto de vista de la salud, no contiene fibras minerales en su composición; tampoco ningún ligante con fenoles. GeopannelTake Back Program Ya disponible para los productos estándar Geopannel, la iniciativa Take Back Program, pretende valorizar los residuos de materiales Geopannel generados en las obras por rema- tes y ajustes. Mediante este programa, en las instala- ciones centrales de Geopannel se pueden recibir, clasificar, triturar y valorizar en nuevos productos, los residuos aptos para un nuevo uso. De esa manera, los clientes de la compa- ñía Geopannel pueden desde ahora acopiar todos los recortes de material, para enviar- los a reciclar en lugar de depositarlos en vertederos. Qué mejor forma de acabar con los resi- duos procedentes de un material reciclado, que volver a reciclarlos. aislamiento FACHADAVENTILADA EN EDIFICIO PÚBLICO EN LOGROÑO Ubicado en Logroño, el Instituto de Educación Secundaria Hermanos d’Elhuyar, precisaba una rehabilita- ción energética importante. El pro- yecto definió una fachada ventilada que complementaría el aislamiento interior, mejorando el confort acústico, reduciendo notablemente el consumo energético del edificio, y dotándole de una imagen renovada con un acabado premium. En esta solución, la Dirección Facultativa se decantó por el aislamiento Geopannel Noisefree Wh en 60 mm de espesor, que cumple holgadamente los requisitos técni- cos marcados en el proyecto. Una particularidad de esta fachada es que se instalaron en una misma fase las ménsulas y los montantes verticales, ya que el aislamiento se fabricó en placas a medida, con una anchura exacta a la distan- cia entre estructuras, 640 mm. Esto permi- tió incrementar notablemente el ritmo de obra, y reducir el desperdicio de materiales al máximo. También, desde el punto de vista de organización de “tajos”, acopio de materiales y seguridad, fue un acierto. Además, gracias a la elevada cohesión de las fibras de NoisefreeWh, se ha podido reducir el número de anclajes mecánicos respecto a aislamientos convencionales, con el consiguiente ahorro tanto a nivel de plazos como económico. Gracias a la excelente cohesión, los paneles Noisefree Wh, presentan una estructura muy compacta con un formato semiflexible. Esta circunstancia permite un ajuste perfecto en juntas entre pane- les, y no precisa la instalación de velo en su acabado, otra ventaja de esta gama de productos. El cuidado al medio ambiente ha sido una de las premisas de esta obra, en la que se ha enviado el material con un pac- kaging muy reducido, para evitar residuos al máximo. El sobrante en cada unidad de suministro es un pallet y unos pocos gra- mos de PE, que obviamente, deberán ser procesados atendiendo a la gestión de resi- duos establecida. Una solución ecológica global Actualmente el problema de la mala gestión de los plásticos y sus residuos está muy en boga. Lisa Svensson (Directora de Océanos de la ONU), afirma que si continúa este ritmo de producción y gestión de residuos, en 2050 habrá aproximadamente 12.000 millo- nes de toneladas de basura plástica en ver- tederos o en el Medio Ambiente. Se estima que alrededor de 10 millones de toneladas de plástico acaban en los océanos cada año. Además, la gestión de los residuos plás- ticos todavía es muy deficiente, acabando un 79% del total acumulado en vertederos o entornos naturales. Del resto, un 12% es incinerado, y únicamente un 9% es reci- clado (Fuente: Science Magazine) Para la fabricación de este proyecto de fachada ventilada, se han valorizado aproxi- madamente 150.000 botellas de PET de 500 mL, transformándolas en paneles de altas prestaciones termo-acústicas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw