Revista Ecoconstrucción Marzo-Abril 2022

36 • marzo - abril 22 ECOCONSTRUCCIÓN  aislamiento Jordi Grau, Responsable Industriay Construcción AIT GROUP. Extrapolemos ahora esta situación, con prác- ticamente décadas ahorrando, un importe multiplicado por cien y una estancia pensada para toda una vida, nuestra vivienda, y en el momento de instalarnos, el aislamiento fuera deficiente y escuchásemos ruidos. El CTE DB-HR de protección frente al ruido establece unos mínimos de aislamiento acús- ticos en diferentes situaciones, por ejemplo, entre vecinos es de DnTA>50 dBA. Pero el hecho de conseguir esos límites de cumpli- miento mediante medición “in situ”, no garan- tiza un confort total. Actualmente, el mayor volumen de venta de lámina aislante acústica en España está destinada a reformas y rehabilitaciones (repa- rar lo que no se hizo en un inicio), y no a la nueva vivienda, que es donde debería estar el foco. Es de vital importancia que el estudio del aislamiento acústico sea tenido en cuenta en la fase de proyecto y desde el inicio de la estructura de una construcción. De esta manera se estaría evitando transmisión por flancos, con sistemas realmente efectivos, y eliminando los puentes acústicos en la ejecu- ción, siendo así menos costoso (sin desmon- tajes) y más efectivo en resultados. Aún hoy en día, se encuentran memorias constructivas refiriéndose al material de fibras de baja densidad dentro de una cámara de aire como aislamiento acústico, lo cual no es correcto. En este caso se trataría de un absorbente acústico, siendo su función la de atenuar la reflexión de ondas estacionarias en la cavidad, evitando la amplificación de señal en su interior. Estos materiales poro- sos deben formar parte esencial del sistema de aislamiento acústico, pero no deberían ser considerados como aislamiento acústico por sí mismos. Desde la multinacional AIT Group con sede central en Montcada i Reixac (Barcelona)- y plantas productivas en Barcelona, Polonia y Estados Unidos-, fabricamos láminas de aislamiento acústico, o lo que viene a ser lo mismo, barreras de sonido de alta densidad (masa) y de muy bajo espesor, que, correcta- mente aplicadas, ofrecen una excelente apor- tación a la insonorización. Desde nuestras fábricas, suministramos a todo el mundo para los mercados de la automoción (líderes en Europa), Industria y Construcción. Para este último sector, la solu- ción está enfocada en la fórmula denominada Lamix. Aporte de la barrera acústica Lamix Estas láminas, incorporadas dentro de siste- mas constructivos, aportan un incremento muy significativo a la reducción sonora global del sistema, actuando en todo el rango de fre- cuencias y lo que es más importante, resol- viendo el problema de efecto de resonancia que producen las placas de yeso (el sistema de tabiquería más extendido en la edificación). Las placas de yeso laminado (también las chapas metálicas, tableros de madera y en general todos los materiales delgados) tienen un comportamiento resonante, existiendo unas frecuencias “de coincidencia” que pro- CONCIENCIACIÓN DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO EN SISTEMAS CONSTRUCTIVOS ¿Qué pasaría si después de ahorrar durante un año, nos encontrásemos después de un largo viaje, en un complejo turístico sin aire acondicionado, sin agua en la piscina o cualquier otra incomodidad? Sin poder dar marcha atrás, nos generaría una frustración y disgusto, en un momento placentero y esperado durante mucho tiempo. Línea de fabricación. LAMIX en divisorias de tabiquería seca (Malta). LAMIX entre dos placas en un sistema de trasdosado (Oriente Medio).

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw