Revista Ecoconstrucción Marzo-Abril 2022

ECOCONSTRUCCIÓN marzo - abril 22 • 39 y medioambiental de un edificio además de contribuir a la salud de sus usuarios. En cuanto a los costes, los edificios con certifi- cación LEED reducen los costes relaciona- dos con la energía, el agua y los residuos, y experimentan un rendimiento general signifi- cativamente mejor que conduce a una mayor ventaja competitiva y a la reducción de los espacios vacíos. LEED también se centra en la calidad del aire interior y el bienestar de los ocupantes, al tiempo que disminuye las emisiones de car- bono y el uso de energía, ayudando a crear edificios sostenibles y ecológicos. ¿Cómo Rockfon puede contribuir a los Sistemas de Clasificación de Edificios Sostenibles? Las soluciones de Rockfon, no solo aportan confort acústico a espacios interiores, sino que también contribuyen a un futuro más sostenible. Los productos Rockfon están hechos prin- cipalmente de roca volcánica, una materia prima prácticamente ilimitada, y son materia- les de larga duración y con un alto contenido reciclado. Además, son 100% reciclables. Por lo tanto, contribuyen a la economía circular de ciclo cerrado y están certificados para dejar un impacto positivo en las personas y el planeta, como lo demuestra la certificación Cradle to Cradle.  aislamiento  Polideportivo Camp del Ferro El diseño del polideportivo Camp del Ferro se ha realizado teniendo en cuenta los criterios ambientales más exigentes. Gracias a las medidas implementadas, se ha disminuido el impacto medioambiental del edificio y han aumentado su sos- tenibilidad, eficiencia y comodidad. La fusión del diseño con el entorno Los arquitectos de AIA Activitats Arquitectòniques, Barceló-Balanzó Arquitectes y Gustau Gili Galfetti fueron los encargados de diseñar el polideportivo de 7230 m 2 . Su propuesta de diseño se basa en el uso de materiales naturales recordando a las antiguas fábricas, almacenes y naves que circundan el barrio; en la optimización del volumen del proyecto y el aprovechamiento del espacio público. La fachada está construida a base de ladrillos de terracota donde se alternan ladrillos perforados y macizos en distintas tonalidades para crear harmonía y una mayor suavidad en el diseño. Asimismo, esta sensación se complementa gracias a la cubierta ondulada, un expresivo elemento del proyecto que hace un guiño al diseño de factorías incluyendo el edificio contiguo al nuevo polideportivo. Un diseño que combina eficiencia, funcionalidad y sostenibilidad El equilibrio entre todos los aspectos que se debían tener en cuenta en este proyecto se ha logrado gracias a que los arquitectos sote- rraron una parte del edificio, ubicando así dos de las tres pistas deportivas bajo tierra, quedando una plaza exterior para actividades comunitarias y para la mejor circulación de personas. Con este diseño, los arquitectos aseguraron un bajo impacto visual dando la sensación de que el polideportivo contiene una sola pista cuando en realidad contiene tres. Gracias a haber realizado un diseño con tales características, se han conseguido menos superficies expuestas a los elementos, creando un paisaje con una mayor harmonía. Además, el sistema de ventilación cruzada, gracias a una orientación que aprovecha al máximo la luz y la radiación solar, ha mejorado el rendimiento tér- mico junto a la implementación de más de 2000m 2 de Monorock, un aislante hecho de lana de roca de Rockwool. Asimismo, la combinación de los ladrillos perforados y macizos, moderan el deslumbramiento, mejorando las condiciones de juego. También, gracias a la protección solar que proporciona la doble fachada y el uso de energías renovables, se ha conseguido una reducción en la demanda energética de un 30,5%, facilitando que el proyecto obtenga el certificado LEED Gold. Un interior con unas condiciones acústicas exigentes El diseño interior está basado en una superposición de las tres salas a diferentes niveles que están comunicadas por un bloque central en el que se sitúan las escaleras, vestuarios, almacenamiento y servicios. El polideportivo Camp del Ferro acoge a equipos de hockey sobre patines, patinaje artístico, fútbol sala, baloncesto y balonmano, ade- más de a vecinos que quieran ponerse en forma y de eventos de todo tipo. Un edificio de estas características tiene unos niveles de ruido y unas exigencias acústicas muy elevadas. Por consiguiente, para optimizar las condiciones acústicas, limitar el ruido y reducir la reverberación, se han instalado 2500m 2 de paneles acústicos Rockfon Color-all Charcoal. Estos paneles, con núcleo de lana de roca y un aspecto liso y mate, cumplen todos los requisitos necesa- rios y afrontan el reto acústico de un proyecto con tanta exigencia.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw