Revista Ecoconstrucción Marzo-Abril 2022

40 • marzo - abril 22 ECOCONSTRUCCIÓN  impermeabilización Las fábricas de SEAT enMartorell y Drylock en Segovia, dos ejemplos de impermeabilización de cubierta con criterios de eficiencia energética, aplicando el sistema Cool Roof La cubierta de un edificio de uso industrial es un elemento delicado, al que se le debe prestar especial atención tanto en la fase de diseño y como en su ejecución. Este tipo de cubiertas no solo cumplen la función de proteger el interior del edificio de los elementos externos, también soportan la carga de equipos de diversos tipo (climatización, luz, tele- comunicaciones, etc.), por lo que deben ser resistentes y facilitar su mantenimiento. Además, la necesidad de dar una respuesta adecuada a los desafíos de la lucha contra el cambio climático añade nuevos requisitos a la hora de proyec- tar una cubierta sostenible: mayor eficiencia energética, respuesta al incremento de las temperaturas, reducción del consumo en climatización y mejora del confort térmico. renolit alkorplan. Elegir un sistema de impermeabilización ade- cuado y que dé respuesta a esta creciente lista de necesidades será fundamental para que funcione correctamente. Desde la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización, AIFIm, apuntan a la creciente oferta de soluciones que podemos encontrar en el mercado de la impermeabilización. “Destacan especialmente los productos para la reducción de la huella ambiental del edificio, como las soluciones para la creación de cubiertas Cool Roof, que permiten reducir la dependencia energética exterior y comba- ten el efecto isla de calor”, afirman desde la asociación, que reúne a los principales fabri- cantes de sistemas para la impermeabiliza- ción: BMI, Chova, Danosa, Mapei, Renolit, Sika y Soprema. Estos sistemas posibilitan que se consigan altos índices de reflectancia solar, reduciendo el calor en el interior del edificio y, en conse- cuencia, mejorando el impacto ambiental del edificio. Cubierta Cool Roof y planta fotovoltaica en la fábrica de SEAT en Martorell Un buen ejemplo de cómo el sistema de impermeabilización de la cubierta puede convertirse en aliado indiscutible en la lucha contra el cambio climático lo encontramos en la obra de impermeabilización de la cubierta de la fábrica de coches Seat, en Martorell (Barcelona). A la hora de renovar su cubierta, la com- pañía optó por transformarla en un elemento que aportase a la sostenibilidad del edificio, generando su propia energía gracias a la ins- talación de más de 53.000 paneles solares, repartidos en seis plantas fotovoltaicas. Pero esta cubierta solar no solo es eficiente y sostenible desde el punto de vista de la generación de la energía, también lo es desde la perspectiva de la reducción del consumo de la misma, ya que se rehabilitó como cubierta Cool Roof. Gestam, empresa responsable del proyecto eligió una solución de la compañía Renolit Alkorplan, fabricada en PVC flexible, reforzada con una malla de hilo de poliéster y dotada con una capa de reflexión anti UVA SRI 115, el factor más elevado del mercado, en color blanco. El sistema cuenta con una capa de protección que favorece el deslizamiento de agua y polvo (recubrimiento anti-suciedad), facilitando el mantenimiento y limpieza de la cubierta. En total, se instalaron 220.000 m 2 de este sistema de impermeabilización con el que se creó una cubierta “Cool Roof” (de enfriamiento pasivo), que mejoró tanto el con- fort térmico como el rendimiento energético del edificio.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw