Anuario de la arquitectura y la construcción sostenible
14 • anuario de la arquitectura sostenible ECOCONSTRUCCIÓN ARQUIMA CONSTRUCCIÓN PASIVA, SOSTENIBLE Y SALUDABLE ARQUIMA es una empresa líder en el sector de la construcción industrializada residencial y de equi- pamientos, con criterios de construcción pasiva, sostenible y saludable. Desde 2007, fabrica edificios sin límites para el diseñador y consigue proyectos exclusivos median- te su sistema industrializado y materiales con un impacto mínimo como la madera. ARQUIMA trabaja por la descarbonización de la construcción, utilizando materiales renovables y re- ciclables y apostando por la madera como elemento principal en sus envolventes. Su objetivo es que sus edificios tengan el mayor confort junto a la mejor calidad de aire posible. PROYECTO ARQUIMA ha diseñado y edificado la única vivienda del continente europeo con la máxima certifica- ción en sostenibilidad y eficiencia energética. En su interior el ruido de los coches es imperceptible, no hay corrientes de aire, la temperatura no varía de una habitación a otra y el consumo energético es mínimo. Una casa con una temperatura constante en su interior de entre 22 y 24 grados centígrados, donde la salubridad del aire que se respira está garantizada. Este proyecto, ubicado en Sant Andreu de la Barca (Barcelona), consta de dos viviendas unifamiliares adosadas de 312 m 2 , cuyo innovador di- seño ha buscado ser un referente desde el punto de vista de la eficiencia energética, así como de la sostenibilidad, desde su fase inicial de concepción hasta su ejecución en obra. En la actualidad sólo existen 19 viviendas en el mundo certificadas Passivhaus Premium (solo 3 en España) y sólo hay una vivienda prototipo con la certificación de Green Building Council España (GBCe) 5 Hojas VERDE. La singularidad de este proyecto es que dispone de ambas certificaciones. La demanda energética de esta vivienda en calefacción y refrigeración es de 10kWh/m 2 , lo que se traduce en un ahorro energético de más del 90% respecto a viviendas construidas según el Código Técnico de Edificación (CTE) de 2006 y entorno al 50% con la actualización del CTE que entró en vi- gor a finales de 2020. La certificación Passivhaus (Passivhaus Institute) se basa en 5 criterios fundamentales a la hora de concebir un edificio. Todos ellos buscan incidir en distintos factores para lograr que el consumo energético del edificio sea el más bajo posible, sin desatender la funcionalidad, ni la salud. Más allá del análisis del entorno y la orientación del edificio, que pueden ser distintos en cada proyecto, estos principios básicos pueden aplicarse a cualquier edificación: excelente aislamiento térmico; ventanas y puertas de altas prestaciones; ausencia de puentes térmicos; hermeticidad al aire y ventilación me- cánica de doble flujo con recuperación de calor. Esta singular vivienda combina todos estos factores y consigue que las necesidades de calefacción o refrigeración del aire interior sean muy reducidas. El proyecto también ha logrado la máxima certificación VERDE, de Green Building Council Espa- ña (GBCe). Esta certificación evalúa el comportamiento sostenible del edificio en una escala de 1 a 5 hojas, teniendo en cuenta los aspectos ambientales, sociales y económicos en las siguientes áreas: emplazamiento eficiencia energética, gestión de recursos, calidad del ambiente interior, integración social y calidad técnica. arquitectura sostenible ARQUIMA, S.L. Josep Ros i Ros, 39 A, Pol. Ind. La Clota Sant Andreu de la Barca Barcelona 08740 93 682 10 06 www.arquima.net info@arquima.net Autoría fotografías: Stefano CarloAscione.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw