Revista Ecoconstrucción Septiembre-Octubre 2022

22 • septiembre - octubre 22 ECOCONSTRUCCIÓN  actualidad Conscytec, empresa constructora filial de Eiffage Energía, está dando los últimos retoques a un nuevo edificio de vivien- das situado en la Carretera de Barcelona de Sabadell. Construcción industrializada, estructura de madera, placas solares, fachada ventilada y aislamiento URSA, son solo algunas de las soluciones elegidas para este edificio que puede presumir de un alto nivel de sostenibilidad y una califi- cación energética A+. Con 21 viviendas distribuidas en 6 plantas, se trata de un edificio de pro- tección oficial, adjudicado y diseñado por Vimusa S.A, la empresa pública de suelo y vivienda del ayuntamiento de Sabadell. La constructora ha elegido materia- les eco-eficientes como la estructura de madera contralaminada CLT, una solución baja en carbono, construida de forma modular e industrializada para reducir los plazos de ejecución; reducir los residuos de obra y aumentar la seguridad del pro- yecto de construcción. FCV es la compañía que firma la fachada ventilada acorde a la excelencia energética buscada en todo el proyecto. Uno de los ingenieros de esta empresa instaladora especializada en el montaje de fachadas ventiladas y ligeras es Juan Miguel Abril que explica que han realizado una fachada FCVE (diseño exclusivo de la compañía) de unos 700 m 2 a base de HPL (Laminado de alta presión) con aislamiento URSA TERRA Vento Plus P4203. “Es un pro- yecto ejemplarmente sostenible como casi todos los de protección oficial que se están edificando en Barcelona y su provincia. Los organismos oficiales y gran- des promotoras optan por una fachada ventilada por todas las ventajas que aporta en materia de ahorro energético y confort”, asegura. Para este ingeniero el aislamiento es una parte fundamental de la solución de fachada, “Sabemos que el velo es algo accesorio y meramente deco- rativo, pero en esta ocasión se ha elegido un panel con velo negro, que hace que la junta entre las piezas se vea más oscura. En otras fachadas ventiladas que estamos instalando el aislamiento va sin este velo y su comportamiento tanto a la hora de la instalación como en la fase de uso del edificio es completamente el mismo”. URSA TERRA Vento Plus P4203 es un panel aislante que cuenta con la mejor conductividad térmica del mercado evi- tando que las oscilaciones térmicas del exterior repercutan en el interior de las viviendas. Aislamiento URSA en el edificio de protección oficial más sostenible de Sabadell El poliestireno extruido (XPS) es un material completamente eficaz para cumplir con los principios que pro- pone Passivhaus. AIPEX, la Asociación Ibérica del Poliestireno Extruido, reco- mienda su utilización por su durabili- dad, su resistencia a la compresión, su versatilidad y, sobre todo, por su capacidad de aportar confort térmico y evitar patologías como las humedades en el interior de la vivienda. Para Mario Serrano, secretario general de AIPEX, la instalación de planchas de XPS desde los cimientos hasta la cubierta del edificio es una forma óptima de conseguir un aisla- miento continuo, sin puentes térmicos y que garantice su comportamiento sostenible. “Además de sus cualida- des es un material que se puede reci- clar tantas veces como se quiera y que está realizado con un gran porcentaje de materiales reciclados en su compo- sición por lo que también contribuye al alto nivel de sostenibilidad que pro- pugna este estándar”. Los asociados de AIPEX, ChovA, Danosa, IberFibrán, Soprema y URSA cuentan en su portfolio con obras de referencia y casos de éxito que prue- ban la idoneidad del aislamiento con XPS para viviendas Passivhaus. Es el caso del primer edificio con certificación Passivhaus Plus en Cataluña, diseñado por Josep Oriol Martínez Badia, construido con madera y aislado con XPS de Soprema. El proyecto, denominado Lilu’s House, ubicado en Abrera, será la sede de House Habitat, la empresa responsable de su construcción, y de una unidad de investigación para empresas y universidades. AIPEX reivindica el uso del XPS como material idóneo Passivhaus Bajo el título “Expertos en la envolvente”, SIKA pone a disposición del mercado toda su innovación y experiencia para ofrecer sis- temas de calidad para la protección y deco- ración de toda la envolvente del edificio. Aislamiento, impermeabilización o acabado son algunas de las soluciones globales que la compañía ofrece tanto para obra nueva como para rehabilitación de edificios. Para comunicar este lanzamiento, SIKA ha desa- rrollado un nuevo portal web (sikaexpertos- envolvente.es ) en el que unifica todas sus soluciones para la rehabilitación de la envol- vente de los edificios y muestra de forma sencilla y clara cómo pueden ayudar sus materiales a conseguir la máxima eficien- cia energética, tanto en cubierta como en la fachada de los edificios que van a some- terse a una rehabilitación. SIKA lanza la campaña “Expertos en la envolvente”

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw