Revista Ecoconstrucción Septiembre-Octubre 2022

28 • septiembre - octubre 22 ECOCONSTRUCCIÓN  tribuna Luis Mateo, director General de Andimat. Cualquier solución, todos los agentes del sector coincidimos, pasa por la rehabilitación energética de nuestro ineficiente parque de viviendas, construido, en su gran mayoría, antes de que entrase en vigor cualquier nor- mativa sobre la calidad y la eficiencia de los edificios. Una gran oportunidad Pero esta sintonía entre los principales acto- res del mercado de la edificación, no se ha visto trasladada a la sociedad. Con las comu- nidades de vecinos planificando recortes en los horarios de calefacción y la mitad de las familias haciendo cuentas y previsiones sobre cómo va a afectar a su renta per cápita esta subida de los combustibles, los ciudadanos no son realmente conscientes de la gran oportunidad que tienen, en estos momentos, de poner fin a la alta demanda de energía de sus viviendas. Por demanda energética entendemos las necesidades de cada edificio que, se tradu- cen principalmente, en la cantidad de energía (en forma de calor en invierno y de frío en verano) para que nuestros hogares alcancen una temperatura de confort con una climati- zación eficiente. Fondos Next Generation, La llegada de Fondos Next Generation, con ayudas y subvenciones de hasta el 80% de la inversión, brinda a los españoles una opor- tunidad única de rehabilitar sus hogares, dis- minuir la demanda de energía (y por tanto de calefacción) y, de forma añadida, ganar en confort, seguridad y salubridad. Para ello, el papel del aislamiento será cru- cial. Así lo reconoce Bruselas en las propues- tas que ha elevado a los distintos Gobiernos de la Unión bajo la premisa de “Primero, la eficiencia energética”. Andimat está completamente alineada con este planteamiento que pone al aislamiento como primer espada de un ejército de solu- ciones para mejorar el comportamiento ener- gético de nuestros hogares. Volvemos a insistir, una vez más, en que la mejor energía es aquella que no llega a producirse, porque no hay necesidad de con- sumirla. Para conseguir este propósito debe- mos trabajar intensamente en la reducción de la demanda de los edificios y eso solo puede conseguirse con la instalación de un buen sis- tema de aislamiento térmico. Nuestra asociación propone que esta reducción de la demanda gracias al aisla- miento sea tenida en cuenta, de forma explí- cita, en futuras legislaciones y sea un requisito básico para la concesión de subvenciones. En esta línea hemos redactado un docu- mento de posicionamiento en el que aposta- mos por el aislamiento térmico como el único producto de construcción cuya misión princi- pal es ahorrar energía y hacerlo a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio, sin necesidad de sustitución o mantenimiento. Esta apuesta por el aislamiento no es excluyente de otras soluciones que contribui- rán a renovar nuestros edificios. La mejora de las carpinterías, la sustitución de instalacio- nes por otras más eficientes o la apuesta por energías renovables son también medidas importantes para descarbonizar nuestro par- que edificado. Aislamiento térmico, larespuestamás eficaz paracombatir lacrisis energética "La escalada de los precios de la energía y la perspectiva de un crudo invierno que amenaza el equilibrio económico de cien- tos de miles de familias españolas, han vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de buscar urgentemente soluciones y medi- das para combatir esta crisis climática sin precedentes".

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw