Revista Ecoconstrucción Septiembre-Octubre 2022
34 • septiembre - octubre 22 ECOCONSTRUCCIÓN tribuna Alejandro López Vidal – DirectorTécnico ANDECE (Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón). La trascendencia de este evento rebasa a lo meramente deportivo, por sus enormes impactos económico y social, concentrando la atención mediática durante su mes de dura- ción. En esta competición que reúne a las prin- cipales selecciones nacionales del mundo, hay como siempre una serie de favoritas que aspi- ran a llegar lo más lejos posible; las hay con una larga tradición mientras otras han emer- gido más recientemente; nos encontramos con unas que cuentan con un jugadores de calidad en todas sus líneas, mientras que otras son simplemente reconocidas por alguna indi- vidualidad; y coexisten unas que tienen un gran porvenir por disponer de una buena base, mientras que a otras les alberga un futuro más incierto. Ya sea acumulando logros locales o inter- nacionales, Brasil lleva muchas décadas pre- sentándose como la principal candidata a convertirse en la ganadora de la competición, siendo la que más veces ha alzado el título de campeona del mundo. No obstante, siempre ha habido selecciones que discuten su favo- ritismo, aunque a Brasil al final siempre hay que tenerla en cuenta, por su extraordinaria capacidad de adaptación ante los retos que se presentan, épocas donde el estilo primaba o ahora cuando lo que prevalece es la eficacia. Por tanto, podría afirmarse que igual que ha sido hasta ahora, Brasil se mantendrá siempre encabezando la lista de selecciones favoritas. Ahora les propongo hacer el ejercicio de cambiar competición por proyectos, seleccio- nes por materiales, jugadores por característi- cas y Brasil por hormigón. El Brasil de los materiales de construcción Por ser el material de construcción más uni- versal, más ampliamente utilizado y con una mayor versatilidad para conformar innume- rables aplicaciones constructivas, podríamos decir que el hormigón es el Brasil de los mate- riales de construcción. Estamos en una era en que tecnología o sostenibilidad en sus múltiples aristas (des- carbonización, economía circular, eficiencia energética o durabilidad) están motivando una profunda transformación sin precedentes que determinará cómo materializar cualquier edifi- cio o infraestructura civil.Y en este contexto, el hormigón vuelve a presentarse como el prin- cipal candidato dentro de los materiales para resultar la opción elegida en los proyectos constructivos. Sus características inherentes de resisten- cia, disponibilidad de materias primas o mol- deabilidad, continúan siendo una sólida base para definir infinidad de elementos construc- tivos. Pero cabe también resaltar que es la prefabricación, como versión industrializada del hormigón, generalmente más avanzada, tecnificada e innovadora, y con las consecuen- tes características distintivas de conformar los elementos en la fábrica y no en la obra, conlle- vando un uso más racional, eficaz y duradero, que sea dicha tecnología quien tenga segura- mente los mejores argumentos para aspirar al cetro de los materiales de construcción. Así, igual que sucede con la selección bra- sileña, el hormigón se enfrenta una vez más al enorme reto de volver a convertirse en el campeón del mundo de los materiales de construcción, por contar con el plantel más completo de jugadores (características) res- pecto al resto de selecciones (materiales) y siendo nuevamente el favorito para ganar en esta competición (proyecto). Si bien mi deseo lógico es que como aficionado español quiero que nuestra selección acabe ganando el cam- peonato del mundo (dejo a su elección decidir qué material es el mejor se le asemeja), soy consciente de que Brasil seguirá siendo siem- pre el rival a batir. El 'campeonato delmundo' de losmaterialesde construcción "Me van a permitir que ante la celebración a finales de este año de uno de los mayores eventos deportivos que se celebran en el planeta, el campeonato del mundo de fút- bol, utilice esta columna para plantear una serie de analogías con la evolución de los distintos materiales de construcción".
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw