Revista Ecoconstrucción Septiembre-Octubre 2022

ECOCONSTRUCCIÓN septiembre octubre 22 • 37 En el Gráfico 1 , obtenido desde el portal de monitorización Kostal Solar Portal, podemos observar los valores mensuales de energía [kWh] tanto producida y consumida por la instalación, así como procedencia y usos. El consumo (Línea negra) varía poco a lo largo del año, este balance es más estable gracias a obtener la calefacción y la refri- geración desde la aerotermia, siendo los consumos un poco más elevados durante el invierno. Durante los meses estivales se produce una mayor inyección a la red (Área naranja) gracias a la mayor radiación solar, sin duda la batería ha sido bien dimensionada ya que en el invierno siguen habiendo algunos excedentes pero en verano prácticamente no tenemos consumo de la red (Área gris). Autosuficiencia y excedentes Esto hace que con un consumo acumulado de 38,47 MWh desde la puesta en marcha de la instalación hace 2 años y 9 meses, se hayan cubierto 30 MWh, alcanzando una autosuficiencia del 77%, de este porcentaje, un 27% ha sido proporcionado por la energía almacenada en las baterías. Además de esta autosuficiencia directa del 77%, los excedentes vertidos a la red acu- mulados alcanzan los 11,73MWh, estos repercuten en el término de energía de la fac- tura eléctrica, mejorando más aún si cabe el retorno de la inversión en la instalación solar fotovoltaica. Valor ambiental En términos ambientales cabe mencionar que la generación acumulada de esta planta es de 42,14MWh evitando contaminar la atmosfera con 5,95 Toneladas de CO 2 , equi- valente a lo que absorben 36 árboles madu- ros durante un año.  Gráfico 1. Valores mensuales de energía [kWh] tanto producida y consumida por la instalación, procedencia y usos. autoconsumo  Configuración de inversor y batería. La instalación se cuenta con de 2 strings de 15 paneles Amerisolar de 345 W, con un total de 10,35 kWp instalados.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw