Revista Ecoconstrucción Septiembre-Octubre 2022
ECOCONSTRUCCIÓN septiembre octubre 22 • 39 la energía procedente del Sol, que es la más limpia y ecológica. A todo ello se añade un clima como el que caracteriza a la mayor parte de España, un país con un promedio elevado de horas de sol anuales; en suma, se trata de un entorno idóneo para que la energía fotovoltaica siga batiendo marcas y avanzando hacia el objetivo de emisiones cero de gases invernadero. Del panel a la red eléctrica El proceso de transformación de la energía solar en electricidad utilizable por los consumi- dores consta de diversos equipos y sin duda uno de los más importantes es el inversor solar ya que es el encargado de transformar la corriente continua (DC) proporcionada por el panel solar en la corriente alterna (CA) que circula por la red eléctrica y llega hasta empre- sas y viviendas. El inversor solar desempeña un papel pri- mordial ya que cuanto mayor sea su eficiencia energética, más rendimiento se extrae de la instalación y mayor es su aprovechamiento. Los inversores solares suelen ofrecen un rendimiento superior al 90%, si bien depende mucho del fabricante y el modelo y en ningún caso se alcanza el 100% ya que el funciona- miento del equipo consume una pequeña cantidad de energía. La eficiencia del inver- sor se puede incrementar por medio de una técnica electrónica denominada MPPT (Maximum Power PointTracker). El objetivo del sistema MPPT es lograr que el inversor trabaje en todo momento en el punto de óptimo de su curva V-I (tensión- intensidad), la cual depende a su vez de diversos factores que influyen sobre el fun- cionamiento del panel fotovoltaico, como su orientación, latitud, nivel de irradiación, tem- peratura y presencia de sombras, entre otros. Dicho de otro modo, el control MPPT permite extraer la máxima potencia de cada célula solar, y por tanto optimiza la eficiencia. Tipos de inversores El importante rol de los inversores fotovol- taicos en la generación de energía solar, ha comportado el desarrollo de diferentes tipos de inversores solares: • Inversor String, donde los paneles sola- res están conectados en serie, siendo actual- mente el más estándar del mercado. • Microinversor, conectados solo a un panel solar. • Optimizador de potencia, que combina las funcionalidades de los inversores en cadena y de los microinversores. Se instalan en cada panel solar, enviando la energía a un inversor centralizado. • Híbrido, que gestionan la energía solar mediante el uso de baterías. Además, de la tipología descrita, existen también los inversores para instalaciones ais- ladas, aquellas que no tienen conexión a la red eléctrica. Se trata de equipos que convierten en corriente alterna la electricidad almacenada en baterías. En busca del máximo rendimiento Aunque el 100% es una meta imposible, los fabricantes de referencia se han acercado en la medida de sus posibilidades por medio de sus inversores solares de nueva generación. Tal es el caso de Salicru con sus series de inversores solares, idóneos para instalaciones de autoconsumo en viviendas y locales. Una propuesta a la medida de las necesida- des de las viviendas y los pequeños negocios y un verdadero hito tecnológico de Salicru en su apuesta decidida por las energías renova- bles. autoconsumo Una nueva serie de inversores solares híbridos Salicru ha lanzado EQUINOX2 HSX, una nueva serie de inversores solares híbridos monofásicos de 3 a 8 kW de alta soste- nibilidad, que permite obtener el máximo aprovechamiento de la energía generada en el autoconsumo. Y como en los modelos On-Grid de las series EQUINOX2 S/SX/T, el alto rendi- miento energético sigue siendo un factor de peso para estos nuevos equipos, aun- que su extrema versatilidad es un factor aún más decisivo. Porque además de su baja tensión de arranque, resulta sor- prendentemente bajo el umbral a partir del cual empiezan a cargar sus baterías; asegurando, incluso en condiciones poco favorables, la amortización de la inversión, ya sea por acumulación de energía o por consumo directo. Los equipos EQUINOX2 HSX, disponen de hasta 6 modos de funcionamiento: Peak Shaving, discriminación jerarquizada de comportamiento de volcado de exce- dentes, discriminación por franja horaria, respaldo automático, aislado y funciona- miento sin baterías. Respecto a su nivel de autonomía, esta serie es compatible con varios modelos de baterías del mercado, aunque se comple- menta mejor con las baterías EQUINOX2 BATT, de configuración modular escala- ble, que se ajustan tanto a la autonomía deseada como a la capacidad de inversión del usuario.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw