Revista Ecoconstrucción Septiembre-Octubre 2022
ECOCONSTRUCCIÓN septiembre octubre 22 • 43 Una vez realizados los estudios de viabili- dad de la instalación, procedemos a realizar una visita “in situ” para efectuar mediciones, comprobar cuadros eléctricos, verificar super- ficies y diseñar los trazados del cableado de la instalación. Para realizar este estudio emplea- mos entre 1 y 2 horas. En esta visita verifi- camos también el estado de la cubierta para comprobar si es necesaria alguna actuación previa. En este caso, el tejado estaba en per- fectas condiciones. Los paneles solares pro- tegen la zona donde se instalan del agua y de los rayos de sol, lo que alarga aún más la vida de las cubiertas. Gracias a la inclinación del tejado de la vivienda optamos por la estructura coplanar, ya que con dicha inclinación los paneles esta- rán cercanos a su máximo rendimiento. Una de las ventajas de la estructura coplanar es que no opone resistencia al viento ni hace efecto vela, por lo que el cliente puede estar tranquilo con su instalación. Además, los paneles solares con esta disposición son más fáciles de limpiar y de mantener. Respecto a la selección de la potencia instalada, de 5.58 kWp - y 5 kWn-, estudiamos previamente cuáles eran las necesidades energéticas del cliente, y en función de éstas elegimos la potencia ideal para que pueda ahorrar lo máximo posible en la factura eléctrica. El inversor y las protecciones las situamos en la parte derecha del porche, para pasar directamente mediante un pasamuros al cua- dro general de la vivienda. Realizamos previa- mente algunas pruebas para conocer el tipo de pared con el fin de elegir los anclajes ade- cuados para el inversor y que pueda soportar sin problemas su peso, 12 Kg. En relación con el procedimiento técnico de la instalación de la estructura, primero perforamos las tejas para la colocación de los microraíles o raíles corridos. A continuación, colocamos los raíles con toda la tornillería per- tinente y sus uniones, dejando la estructura prácticamente montada. Después, incorpora- mos los paneles solares a los raíles. En este proceso, incorporamos las grapas y abrazade- ras y conectamos la instalación a la red eléc- trica del cliente. En este punto, el cliente ya puede disfrutar de los ahorros eléctricos con la producción solar de la instalación. Además puede visualizar su producción, ahorro y con- sumo en una aplicación web en tiempo red. El proceso de la obra fotovoltaica, inclu- yendo la recepción y descarga de materiales, así como la puesta en marcha de la instala- ción tuvo una duración de seis horas. Referente a la selección del inversor y paneles solares, siempre trabajamos con marcas y productos que cuentan con la más alta fiabilidad y garantía para desarrollar ins- talaciones fotovoltaicas con hasta 30 años de utilidad. En este sentido, escogimos un inversor Huawei SUN2000-5KTL y 18 pane- les solares Solarwatt y por petición del cliente con la característica allblack, que además de ser más estéticos y elegantes, son más dura- deros. Además, estos paneles solares tienen doble vidrio de protección que aporta aún más protección frente a las precipitaciones atmosféricas. Auge del autoconsumo doméstico La instalación de paneles solares mediante la modalidad de autoconsumo permite un aho- rro medio de energía de entre el 30 y el 40% a nivel doméstico (en industria alcanza hasta el 70%), un ahorro más que notable que se coloca como la mejor opción en estos tiem- pos de elevados precios de la electricidad. En Linkener estamos especializados en la instalación de fotovoltaicas llave en mano tanto en empresas, en industrias como en viviendas. Desarrollamos soluciones de eficiencia energética personalizadas con especial foco en el autoconsumo fotovol- taico como presente de un nuevo modelo energético. De hecho, en los ocho primeros meses del año, hemos incrementado un 42% la ejecución de paneles solares debido al tarifazo eléctrico, las subvenciones y fon- dos europeos como Next Generation y mayor conciencia sostenible. La compañía Linkener forma parte de la empresa Idrica, del grupo Global Omnium, un holding español con más de 130 años de experiencia en soluciones de gestión y eficiencia del agua y la energía, siendo una referencia nacional e internacional. autoconsumo 70% deautoconsumo desde su inicio Tras la colocación de los paneles solares realizamos un seguimiento cercano de la evolución de la instalación fotovol- taica junto a nuestro cliente, Cristobal Monasor. En este caso, Monasor, que se dedica pro- fesionalmente al sector energético, nos ha ido confirmando la buena evolución de la generación de energía solar en su vivienda de 150 metros cuadrados, un cambio en la forma de consumir energía que ha involu- crado a todos los miembros de la familia, adaptando las necesidades de energía a los momentos álgidos de sol. En el primer mes de funcionamiento de los paneles solares el cliente ha obtenido un 70% de autoconsumo. En un mes con sólo 10 o 15 días de sol va a pagar una media de 25 euros de electricidad en vez de 110 euros que abonaba previamente a la insta- lación de los paneles solares. Asimismo, según los estudios que hemos realizado, los meses soleados tan sólo pagará una media de 10 euros en su factura eléctrica. Además, el cliente ha solicitado los permisos para vender sus excedentes de energía, por lo que su factura de elec- tricidad finalmente se verá reducida a 5 o 6 euros mensuales en los próximos meses.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw