Revista Ecoconstrucción Septiembre-Octubre 2022
48 • septiembre - octubre 22 ECOCONSTRUCCIÓN meses atrás. En este caso, los protagonistas eran dos personas mayores que sufrieron un incendio en casa. Para respetar su intimidad, los llamaremosMaría y Juan, y a su hijo, Pedro. Según nos relataba Novillo, una noche cualquiera de invierno, mientras Juan -con problemas de audición- se disponía a ir a la cama, María -con movilidad reducida- ponía a calentar en la cocina su saco de semillas. El matrimonio septuagenario, que dormía en habitaciones separadas, se despedía pocos minutos antes de su hijo Pedro, que vivía en un domicilio bastante cercano. En mitad de la noche, una de las semillas eclosionó y provocó el incendio del colchón en el que María dormía. Aunque el matrimonio contaba con la instalación de un detector de humo, ninguno de los dos sobrevivió. Ambos por intoxicación: cuando ella se despertó y se vio sorprendida por las llamas no logró incor- porarse para salir del dormitorio; y Juan, al no oír la alarma, no se despertó. La impotencia y dolor de su hijo era evidente, pues él mismo recomendó el uso de este dispositivo que, lamentablemente en esta ocasión, no fue lo suficientemente eficaz. Este ejemplo evidenció, dentro de la APTB, que aún faltaba mucho por trabajar en mate- ria de riesgos domésticos. Por eso, Antonio Novillo quiso conocer más en profundidad la propuesta de Netatmo, con sus nuevas actua- lizaciones y prestaciones. Tecnología que salva vida No sería justo afirmar que con otro sistema de incendios se podría haber evitado la pérdida de este matrimonio. Es imposible saberlo. Pero es cierto que hay otros dispositivos más avanzados, que al menos, hubiesen advertido antes a su hijo de lo que estaba ocurriendo en casa de sus padres. El sistema de riesgos domésticos de Netatmo se compone de dos productos, un Detector deHumo y unDetector deMonóxido de Carbono, ambos gadgets “inteligentes”, conectados; y con un elemento clave común: la app móvil Home + Security. En el caso de María y Juan, si Pedro hubiera tenido instalada la aplicación de los dispositivos de sus padres, habría recibido en tiempo real una notificación alertando del incendio (por un lado) y de la pre- sencia de CO (por otro). Dada la proximidad con sus padres, podría haber llegado, si no a tiempo, al menos mucho antes. Ni los detectores de humo ni los de monóxido de carbono son obligatorios en los hogares españoles. Sin embargo, los acciden- tes relacionados con estos incidentes preocu- pan a la sociedad española. De hecho, son la principal causa de ingresos en urgencias en Europa. Para vivir en un hogar seguro, inde- pendientemente de la edad, hay que poder evitar de forma eficaz los riesgos domésticos. Si analizamos detenidamente ambos pro- ductos, además de las prestaciones en segu- ridad y prevención de riesgos domésticos, destacamos una característica tan funcional como sostenible; aunque en principio pueda no parecerlo. Ambos dispositivos tienen bate- ría -no usan pilas- y cuentan con una autono- mía de 10 años. ¿En qué se traduce esto? Pues que además de que durante toda una década vamos a estar tranquilos sabiendo que nuestros gadgets funcionan perfectamente, no estaremos consumiendo absolutamente nada de energía. Eso sí, el sistema de incen- dios estará supervisando constantemente nuestro hogar. De hecho, el Detector de CO Inteligente Netatmo comprueba de forma automática las funciones de su buen funcio- namiento: batería y sensor especialmente, pero también alarma. De esta forma, te evitas tener que llamar a cada momento al instalador o cualquier otro profesional para verificar que está activo. La importancia de dos dispositivos Si hablamos de sostenibilidad, efectividad y resolución, lo ideal sería encontrar ambas funcionalidades en el mismo dispositivo para no tener que comprar dos gadgets. Este es uno de los puntos en los que Netatmo estuvo trabajando duramente, ya que la firma francesa tiene un claro compromiso con el medio ambiente. Lo podemos ver en otros dispositivos como el Termostato y las Válvulas para Radiadores Inteligentes. No obstante, es importante entender que cada detector tiene una labor diferenciada y, por tanto, unas direc- trices e indicaciones básicas. El primer punto a tener en cuenta es su ubicación. El detector de humo se instala siempre en el techo de la habitación, ya que este ele- mento sube muy rápido. Y normalmente se escogen aquellas habitaciones en las que no suele haber “emisiones”; o sea, en el pasi- llo, los dormitorios, el sótano, la cochera. Ahí donde no hay ni humo ni vapor. En oposición, el detector de CO se colocará en la pared, a la altura de la cabeza, ya que el monóxido de car- bono se mezcla con el aire. En esta ocasión, las salas recomendadas para colocar este dispositivo son aquellas que cuentan con un aparato de combustión, por ejemplo, la cocina o el salón (chimenea). Ahora que tenemos clara esta cuestión, es cuando empezamos a entender el efecto y desarrollo de un incendio en una vivienda y cómo afecta a las personas que se encuen- tran en su interior. A diferencia de la creencia popular de que la gente muere por el fuego, la realidad - como en el caso de María y Juan - es que las víctimas fallecen por intoxicación. Y no solo en un gran accidente, también por una simple fuga. El CO es el resultado de una combustión incompleta de gas natural, petróleo, madera o cualquier otro elemento, que puede ser mortal cuando se inhala ya que inhibe la capacidad de la sangre para transportar oxígeno. Los riesgos o síntomas más frecuentes son: dolores en el pecho y la cabeza, confusiones, inconscien- cia, y en el peor de los casos, la muerte. El mayor problema de este elemento es que se trata de un gas incoloro e inodoro. Por eso, es importante revisar todos nuestros aparatos de combustión que puedan estar dañados o mal instalados; hablamos de cocinas de gas, calen- tadores de agua, estufas o incluso de nuestro propio coche. Con un dispositivo como el Detector de Monóxido de Carbono Inteligente Netatmo, que mide la tasa de CO en tiempo real y avisa en caso de que se supere la tasa normal, tenemos tiempo de reaccionar. Para la protección contra incendios en el hogar, nada mejor que el sistema de Netatmo, compuesto no solo por el Detector de Humo sino también por el Detector de Monóxido de Carbono. Dos dispositivos que pueden sal- varte la vida. protección contra incendios
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw