Revista Ecoconstrucción Septiembre-Octubre 2022
50 • septiembre - octubre 22 ECOCONSTRUCCIÓN edificios inteligentes Hiart Legarreta, CEO de Siemens Renting, Siemens Financial Services, España. Varios países de todo el mundo han anun- ciado la fijación de objetivos acelerados de descarbonización. En España, el gobierno ha consagrado en la ley su ambición de lograr la neutralidad de carbono y reducir las emisiones en un 23% para 2030, en comparación con los niveles de 1990. También se ha compro- metido a limitar las subvenciones a los com- bustibles fósiles y terminar su producción para 2042, a la vez que aumentar el porcentaje de energías renovables en la combinación ener- gética hasta el 42% en 2030. Dado que los edificios representan un 36% del consumo final de energía, se han conver- tido en uno de los objetivos principales para las iniciativas de eficiencia energética. A fin de lograr esos objetivos se debe prestar más atención al parque de edificios comerciales y públicos existentes. En Europa, por ejem- plo, aproximadamente el 75% del parque de edificios no es eficiente energéticamente. Esto implica que gran parte de la energía consumida se desperdicia. La renovación de los edificios existentes podría reducir el con- sumo energético total de la UE en un 5-6% y recortar las emisiones de dióxido de car- bono alrededor de un 5%. A pesar de ello, de media, menos del 1% del parque nacional de edificios se renueva anualmente. Para cumplir con los objetivos climáticos y energéticos, los expertos declaran que las tasas de renovación actuales deberían, al menos, duplicarse. La norma que enmienda la Directiva sobre la eficiencia energética de los edificios está alentando un avance acelerado hacia edifi- cios energéticamente eficientes por todo el territorio de la UE. La política gubernamental está empezando a forzar la situación con los edificios públicos. Por ejemplo, la Directiva sobre eficiencia energética requiere una tasa Modelos en evolución: edificios inteligentes y financiación inteligente Varios países de todo el mundo han anunciado la fijación de objetivos acelerados de descarbonización. En España, el gobierno ha consagrado en la ley su ambición de lograr la neutralidad de carbono y reducir las emisiones en un 23% para 2030, en comparación con los niveles de 1990. También se ha comprometido a limitar las subvenciones a los combustibles fósiles y terminar su producción para 2042, a la vez que aumentar el porcentaje de energías renovables en la combinación energética hasta el 42% en 2030.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw