Revista Ecoconstrucción Septiembre-Octubre 2022
ECOCONSTRUCCIÓN septiembre octubre 22 • 57 en cooperativa formada por los futuros propie- tarios de las viviendas. Todas las viviendas están orientadas a dos direcciones diferentes, permitiendo así la ven- tilación cruzada. El diseño se completa con la presencia de amplias terrazas que garantizan protección solar a los huecos de fachada - Promotora: Grupo Lobe. - Estanqueidad huecos y envolvente: se han utilizado membranas líquidas para unio- nes de albañilería y pasos de instalaciones y espuma de PU, Flexifoam, para el relleno de huecos. ProyectoVPO Garralda Se trata de un proyecto estratégico del Gobierno de Navarra, iniciado el 2020, para garantizar el acceso a la vivienda en entorno rural (valles del Pirineo). La construcción consta de 4 viviendas VPO, con el concepto de edificación modular y bajo el estándar Passivhaus, para garantizar altas prestaciones en eficiencia energética y confort. - Constructora: COMAL. - Madera CLT: Egoin. - Aislamientos: URSA. - Estanqueidad huecos y envolvente: se han utilizado membranas líquidas para uniones de albañilería y pasos de instalacio- nes y membranas de tela, SWS Outside Extra, para unión de paneles. El pegado de SATE se ha realizado con Soudabond Turbo y para el relleno de conductos se ha utilizado Soudafoam Universal P. Flexifoam, espuma de poliuretano flexible, se ha aplicado para el aislamiento térmico y acústico. Puertollano EnerPHit-Passivhaus Puertollano Passivhaus es la primera edifica- ción de Castilla y la Mancha en conseguir la certificación Enerphit (Passivhaus aplicado a rehabilitación). Los principios que deben apli- carse para una rehabilitación Enerphit son los mismos cinco principios que en Passivhaus: altos niveles de aislamiento, carpinterías pasi- vas de altas prestaciones, tratamiento de puentes térmicos, hermeticidad al aire de la envolvente y ventilación mecánica con recu- peración de calor. Ha sido objeto de gran inte- rés y presentada en numerosas conferencias internacional, por ejemplo la 25 Conferencia Internacional Passivhaus. Es un inmueble de los años 50 construida con muros de tapial que una vez rehabilitada ha alcanzado mayores prestaciones en efi- ciencia energética y confort que las exigidas actualmente para edificios de nueva construc- ción mediante el nuevo código técnico de la edificación y la reciente obligatoriedad de los edificios de consumo casi nulo (ECCN). Los resultados son excelentes en ahorros energéticos dónde se garantiza un ahorro de energía de un 90% frente a la situación inicial, gastos asociados al uso de la vivienda inferio- res a 1 €/día para todos los consumos, alto confort y bienestar, excelente calidad del aire interior y reducción de las emisiones de CO 2 . - Constructora: Construcciones PACASA. - Arquitectura: BIONM. -Test Blower Door: 0,9 r/h (EnerPHit). La combinación de la solución Soudal pro- porciona una estanqueidad con los más altos estándares. La espuma de poliuretano flexi- ble, Flexifoam, constituye la base de la solu- ción. Para garantizar el sellado estanco de la ventana y las uniones de albañilería y pasos de instalaciones se ha incluido una segunda capa: una membrana de estanqueidad, Soudatight SP. Showroom Smart Passivhaus Ensaco Se trata de un proyecto de rehabilitación de un local de 130 m 2 de superficie cons- truida en una planta baja de un edificio de vivienda colectiva bajo el concepto EnerPHit- Passivhaus, para uso como showroom de soluciones de eficiencia energética y auto- matización. La vivienda, situada en San Sebastián de los Reyes, ha sido concebida bajo 3 pilares fundamentales para la calidad de vida: un diseño funcional, una construcción eficiente y la automatización de la vivienda. - Arquitectura: BIONM Arquitectura. - Automatización: Ensaco. - Hermeticidad: la espuma de poliuretano flexible, Flexifoam, se ha usado para el aisla- miento térmico y acústico. Para las uniones de albañilería y pasos de instalaciones se ha aplicado una membrana líquida, Soudatight SP. Para el sellado estanco de las ventanas se ha usado la membrana de tela con Sd varia- ble: SWS Vario Extra. Soudal enVETECO Los productos aplicados en los casos de éxi- tos y muchos más los encontrarás en nues- tros stands de VETECO (9B13) y Construtec (8D03). Edificio Flumen: primero multifamiliar VPO en España certificado Passivhaus Plus. Fuente: Grupo Lobe. Uniones de paneles con membranas de tela. Proyecto VPO Garralda. Puertollano EnerPHit-Passivhaus. Fuente: BIONM. Aplicación membrana líquida para uniones de albañilería. ShowPass Ensaco. Fuente: Ensaco. Aplicación de espuma flexible para sellado estanco de ventana. Showroom Smart Passivhaus Ensaco Fuente: Ensaco. aislamiento térmico
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw