Revista Ecoconstrucción Septiembre-Octubre 2022
ECOCONSTRUCCIÓN septiembre octubre 22 • 59 como inconveniente lo difícil que es conservar el aspecto estético previo. Adicionalmente es importante considerar que para igualar la misma resistencia térmica que se aporta con el aislamiento del SATE, en una fachada ventilada tenemos un mayor vuelo del edificio sobre el plano de fachada original y esto en ocasiones puede ser un per- juicio en función del tipo y localización de la edificación. El insuflado de cámaras es también un método de aislamiento de edificios, pero muy distinto a los anteriores al no ofrecer las ventajas de un aislamiento continuo, y sin un análisis adecuado de lo preexistente puede generar patologías tales como condensacio- nes y moho en el interior por los saltos de resistencia térmica de los muros aislados y los no aislados (pilares de fachada y forjados). En paralelo, el insuflado de cámaras parece insuficiente en vista a que en estos momen- tos el aislamiento medio en España se sitúa entre 8 y 10 cm (de acuerdo con las exigen- cias reglamentarias del CTE), y en muy esca- sas ocasiones nos encontraremos cámaras libres y limpias para poder conseguir estos espesores. El SATE se ha demostrado como la solu- ción constructiva óptima para la rehabilitación de edificios que buscan la mejora de la eficien- cia energética, y que dotan al Arquitecto del mayor rango de productos con la combinación de diferentes aislamientos, morteros, textu- ras de acabo y tipos de revestimientos en la superficie del SATE. De esta manera se dota a la Construcción de la mejor herramienta para adaptar los proyectos de rehabilitación a los principios que suelen regir las líneas maestras de un proyecto (coherencia con el entorno, armonía estética, exigencia técnica, diseño y presupuesto). La eficiencia energética no está reñida con la conservación del carácter Hay que destacar que la prioridad de la efi- ciencia energética no está reñida con la con- servación del carácter que puedan tener los edificios existentes que se rehabilitan con SATE. Aparte de su función decorativa, los orna- mentos tienen un signifcado, puede que transmitan un mensaje poético, que expli- quen o simbolicen algo, o que establezcan un nexo histórico. Lo que es seguro es que no están allí solo para lucir bien. Se trata de una expresión arquitectónica individual, de un producto surgido de la creatividad y marcado por la singularidad o por la precisión de las tecnologías modernas de fabricación en serie. Sobre la base de diferentes materiales, los ornamentos de fachada modernos permiten crear auténticas iconografías en la envolvente. Utilizar un SATE no elimina ni limita esta expresión arquitectónica, por el contrario, han encontrado la forma de convivir juntas y realizar proyectos con su propia firma o han permitido la recuperación de edificios histó- ricos cumpliendo los estándares actuales de aislamiento térmico y otras consideraciones técnicas que también deben contemplar. Los Arquitectos disponen así de una solu- ción que, a la alta eficiencia energética, añade un sinfín de posibilidades expresivas, que posibilitan la consecución de edificios con carácter arquitectónico a la vez que altamente eficientes, no siendo necesario prescindir de ninguna de ellas. Así pues, cabe afirmar que definitivamente el sistema SATE no hace peligrar la esencia de los edificios existentes, ya sean de tipo histó- rico o de acabado con ladrillo cara vista ya que desde hace años existen variadas opciones de ejecución de obras de SATE que incluyen cornisas, recercados, impostas, u otros ele- mentos de la arquitectura clásica, así como revestimientos de plaqueta de ladrillo cara vista, piedra, cerámica, etc..
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw