Revista Ecoconstrucción Noviembre-Diciembre 2022

68 • noviembre - diciembre 22 ECOCONSTRUCCIÓN  evacuación de aguas Reinhold Exner,Team Leader Ecoraster. Con el creciente interés por el medio ambiente, la presión sobre el sector de la construcción es cada vez mayor, impulsada por el rápido aumento de los requisitos y especificaciones de los clientes municipales y privados. Tanto el proyecto de construcción como los materiales utilizados deben demos - trar beneficios sostenibles para el clima, las personas y el medio ambiente. ¿Por qué hay que construir sin sellar? Las superficies clásicas de hormigón sellan la superficie y conllevan las desventajas habi - tuales: Sin un drenaje instalado, las precipita - ciones no pueden filtrarse. La luz solar directa calienta el hormigón como un acumulador nocturno, creando la clásica isla de calor. Especialmente en las zonas de asenta - miento y transporte, la permeabilidad es una aportación eficaz y sostenible para atenuar las consecuencias ecológicas y económicas de las precipitaciones intensas o las altas temperaturas. Los suelos se vuelven resis - tentes, pero conservan sus funciones natura - les. Por tanto, el agua pluvial puede filtrarse allí donde se acumula. Esta „gestión natural del agua pluvial“ alivia la carga de los siste - mas de aguas residuales y reduce el riesgo de inundaciones en caso de precipitaciones intensas. La evapotranspiración refrigerante puede tener lugar sin dificultades. ¿Merece la pena estabilizar el suelo sin sellar? Sí, porque en la mayoría de los casos pue - den ahorrarse costosas medidas de drenaje Los residuos de plásticos como solución. Estabilización de suelos permeables para superficies de asentamiento y transporte Los sistemas de drenaje desbordados, los centros urbanos inundados y las costosas medidas de retención de las precipitaciones intensas han demostrado en el pasado que la estabilización de suelos permeables no es una tendencia de moda, sino una necesidad absoluta. Lo mismo se aplica a nuestros retos en materia de residuos de plásticos y recursos. Debemos actuar.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw