Revista Ecoconstrucción Marzo-Abril 2023
66 • marzo - abril 23 ECOCONSTRUCCIÓN Sectorización y protección contra incendios en el santuario de Loyola en Azpeitia Los accidentes que desencadenan in- cendios, son por desgracia algo relati- vamente frecuente en nuestra actuali- dad. Vimos arder en 2019 la catedral de La Notre Dame en París que dañó la estructura de madera y su icónica aguja, considerados grandes teso- ros para todos nosotros. Sin ir más lejos, en nuestro país, los incendios castigan cada verano nuestras áreas forestales, obligando a evacuar zonas urbanizadas por el riesgo que conlle- van, ocasionando pérdidas económi- cas en el mejor de los casos. Por estos motivos podemos considerar que una adecuada protección contra incendios es similar a contratar un buen seguro, no lo valoramos hasta que tenemos que hacer uso de él. CristinatOMAS, ARQUITECTOTECNICO-INGENIERO DE LA EDIFICACION, Ytong España / Grupo Xella. Cuando establecemos los sistemas de pro- tección contra incendios en la construcción, los técnicos y las constructoras nos basamos en algo que hay que “cumplir”, porque existe una normativa que nos lo exige y es por este motivo por el cual sectorizamos, instalamos protecciones activas y demás sistemas y elementos, tal y como nos viene marcado, siguiendo las normas establecidas para cada caso. Con este artículo pretendo dar visua- lización a un caso real que vas más allá del cumplimiento de la norma, en el que real- mente podemos ver la función de tener una auténtica pantalla para el fuego, una estruc- tura estable en este tipo de situaciones y que permite que algo que podría desencadenar una tragedia, acabe en un susto con unas pérdidas mínimas. Sala de convenciones en el Santuario de Loyola enAzpeitia El caso al que hago referencia, se trata de una sala de convenciones que se construyó con bloques y placas de hormigón celular Ytong dentro del claustro del Santuario de Loyola protección contra incendios Imágenes 1 y 2.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw