Revista Ecoconstrucción Mayo-Junio 2023
ECOCONSTRUCCIÓN mayo - junio 23 • 59 transporte en edificios Salvaescaleras reacondicionadas, la solución sostenible para mejorar la accesibilidad en las viviendas Mejorar la accesibilidad en las viviendas privadas es una cuestión de suma importancia que no solo mejora la inclusión y calidad de vida de muchas personas, sino que también revaloriza el valor de la vivienda. Y es que, solamente un 1% de las viviendas en España cumple los criterios de accesibilidad universal. Recientemente, en Stannah España hemos lleva- do a cabo una nueva instalación para un particular que necesitaba mejorar la accesibilidad en su segunda residencia ubicada en Mojacar (Almería). Juan Erroz, general manager de Stannah España. Esta cuestión no es solo necesaria en la vivienda habitual, donde los propietarios e inquilinos pasan la mayor parte de su tiempo. También es imprescindible implementar solu- ciones de accesibilidad en las segundas resi- dencias, y así poder disfrutar plenamente de ellas. Cabe destacar que, además de mejorar el bienestar de las personas, en estas solucio- nes también se recoge la tendencia, cada vez más demandada por los consumidores, de sostenibilidad y respeto al medioambiente. En concreto, las sillas salvaescaleras son una buena alternativa para mejorar la accesibilidad tanto dentro del propio hogar como en el exte- rior, ofreciendo gran independencia para el usuario y presentándose como una solución sostenible y de fácil instalación, generalmente sin necesidad de realizar obras adicionales. Mejorar de la accesibilidad en Mojacar Recientemente, en Stannah España hemos llevado a cabo una nueva instalación para un particular que necesitaba mejorar la accesi- bilidad en su segunda residencia ubicada en Mojacar (Almería). El cliente buscaba una solución para eliminar la barrera arquitectónica que suponían las escaleras de acceso de la propia vivienda a la zona de la piscina ubicada en el exterior, priorizando en su decisión, la calidad y sostenibilidad. La dificultad de este proyecto radicaba en el tipo de escalera. Y es que, el carril debía ajustarse lo máximo posible a la pared para evitar ‘invadir’ más espacio del necesario en las escaleras garantizando el óptimo fun- cionamiento de la solución de movilidad y cumpliendo el requerimiento de calidad y sos- tenibilidad solicitado por el cliente. Para cumplir con todas las expectativas, en este caso, se optó por el modelo ECCO 320, recta para intemperie. Este producto está pensado precisamente para estas ocasiones: desniveles de acceso a la vivienda entre la calle o el patio. Así, se aportan soluciones de estanqueidad IP65, siendo resistente al calor, al frío, a la lluvia y al hielo gracias a los materiales especiales con los que está fabricada, resistentes no solo a las inclemencias del tiempo si no al paso de los años. Igualmente, el motor y la batería son a prueba de agua y, además, cuenta con una funda protectora para que siempre esté seca y limpia en el momento de uso. Esta silla en concreto, cumple al 100% los mismos criterios de calidad que una salvaes- caleras nueva, pero se le añade el plus de sostenibilidad al reutilizar un artículo funcional y en perfecto estado en lugar de desecharlo. De hecho, la línea ECCO de Stannah, es una apuesta firme por la economía circular. Estas unidades han estado previamente en el mercado, se han revisado y reacondicionado en su totalidad y se devuelven al mercado con hasta cinco años de garantía, gracias a que en Stannah somos fabricantes y conocedores de la calidad de nuestros productos. Precisamente esto muestra nuestra apuesta firme por el cuidado del medioam- biente, que también está presente en el bajo consumo de nuestros productos. En ese sentido, primamos la eficiencia energética de nuestras soluciones, reducimos su consumo eléctrico, siendo comparable al de una bombi- lla, suponiendo un desembolso promedio de menos de 2 euros al año. Con esto nos alineamos con los tres pilares de la sostenibilidad: reciclar, reducir, y reutili - zar. Siempre sin reducir la calidad, la funciona- lidad del producto ni la experiencia del usuario. En conclusión, las soluciones de movilidad son clave para mejorar la accesibilidad de las segundas residencias, todavía más ahora que llega el buen tiempo y se observa un creci- miento en su uso. Estas deben cumplir los criterios de eficien- cia, calidad y sostenibilidad con el objetivo de responder a las demandas por parte de los clientes y promover su instalación en cada vez más viviendas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw