Revista Ecoconstrucción Mayo-Junio 2023

92 • mayo - junio 23 ECOCONSTRUCCIÓN  piscinas Sergio Alonso Alonso, arquitecto,y Ariadna Gutiérrez Quiñones, arquitecta, noro · estudio. El nuevo edificio de las piscinas debe com- prenderse como una arquitectura moderna pero autóctona, que enfatiza la belleza de su entorno y no le resta protagonismo. Respeta las líneas naturales del terreno, colocándose en él de forma natural. Es propio del lugar, como si hubiera estado allí siempre, tejiendo una relación íntima y de propiedad con las gentes del lugar. De este modo, el edificio se plantea como un muro de piedra de mampos- tería - propia de la zona- que delimita el recinto y además, forma parte de la edificación prin- cipal. Dentro de este muro perimetral, el cual sólo encierra un recinto, se encuentran peque- ños volúmenes cerrados que albergan el pro - grama del equipamiento. Al igual que los palomares, la construcción se sitúa en la parte alta del terreno, abriéndose a su orientación sur y al paisaje predominante. Dentro: la vida. Un muro de piedra que deja el programa al aire libre encerrando tan solo aquello estrictamente necesario. Balcón al paisaje y una nueva plaza El edificio principal se sitúa con vistas predo- minantes al valle y organizando sus accesos en orientación norte para dejar la zona de piscina y zona verde de estar en orientación sur. De este modo, los vasos quedan libres de sombras y se garantiza sombra arrojada por los voladizos en las dos terrazas del bar. Su colocación dentro de la parcela será en paralelo al Río Bañuelos (siguiendo las trazas naturales del terreno), y en un punto central, creando así, una plaza de acceso que dignificará el edificio y proporcionará un lugar de recreo y encuentro nuevo en el municipio. Materiales e Integración La integración en el entorno fue el motor que dibujó la propuesta, siempre con la clara intención de generar un edificio arrai- gado al paisaje y a sus gentes. Para ello, no sólo debe adaptarse a las condiciones de orientación y topografía del lugar, sino que debe entender la construcción tradicio- nal y más idónea para este caso: materiales propios del lugar que conjuguen correcta- mente con su contexto. Solo hace falta pasear por las calles de Baños de Valdearados para apreciar el arraigo de la construcción en piedra y adobe y su rela- ción estrecha con los recursos naturales del lugar. Así pues, el edificio está constituido por muros de mampostería de piedra autóctona de la zona, con una cubierta plana vegetal que se integra con el paisaje. La estructura de cubierta es de hormigón, al igual que los pavimentos de grandes superficies, soleras de hormigón cepillado en una lectura adaptada de la tierra y la piedra. Complejo de piscinas de verano en Baños de Valdearados (Burgos) Nos encontramos en la parte este del municipio de Baños de Valdearados, a 16 kmdeAranda deDuero, Burgos. La parcela se sitúa en un punto intermedio del valle, quedando protegido en su lado norte por la zona de bodegas y viñedos y abriéndose a su lado sur, al valle, al Río Bañuelos y a los colores verdes y ocres de los campos. Entre este entorno natural de topografía irregular y una parcela que funciona como balcón al valle, llama la atención la presencia de varios palomares en desuso; seña de identidad de numerososmunicipios de la Ribera del Duero. Éstos, sirven de inspiración para el nuevo edificio: sumaterialidad, posición y relación con el entorno se reinterpretan en el complejo de las piscinasmunicipales.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw