Revista Ecoconstrucción Mayo-Junio 2023

ECOCONSTRUCCIÓN mayo - junio 23 • 93 Diseño bioclimático: innovación con mirada en la tradición El nuevo recinto de piscinas está pensado para aprovechar al máximo tanto las vistas como las condiciones ambientales del lugar, integrando un diseño bioclimático desde el inicio. Esta condición mejora las condiciones de bienestar de los usuarios, sino que contribuye a dismi- nuir el aporte energético necesario para el correcto funcionamiento de las instalaciones. Cubierta vegetal Proporciona una reserva de agua de lluvia. Una cubierta vegetal absorbe el agua de llu- via a través de las plantas, del sustrato y de la lámina de drenaje. Esto retarda la descarga de la lluvia al sistema de alcantarillado, purifica el agua de lluvia y también se evapora a través de las hojas de las plantas. Así que, todo ello, ayuda a estabilizar el nivel de las aguas subte- rráneas, reduce la carga máxima en el sistema de aguas residuales y disminuye el riesgo de inundaciones. Purifica el aire • Inercia térmica: Controla la humedad y regula la temperatura interior del edificio. • Aumenta la eficacia de los paneles sola- res: gracias a la reducción de temperatura de la cubierta. • Reduce el ruido ambiental interior y exterior actuando como barrera de sonido. • Alarga la vida útil de la cubierta: Protegiendo las impermeabilizaciones. • Mantenimiento mínimo: Especies autóc- tonas de mantenimiento prácticamente nulo. Tubos solares: luz natural difusa en el interior de las estancias Los tubos solares presentes en las distintas estancias de las piscinas y el bar reducen la necesidad de utilizar luz artificial durante las horas diurnas de uso de las instalaciones, ya que su función es llenar de luz solar las estan- cias sin necesidad de electricidad. Ventilación cruzada y calidad del aire El diseño del complejo incorpora ventilación cruzada en las salas de estancia más o menos prolongada, de modo que se genera una reno- vación de aire y mejora el confort térmico en épocas de calor. Además, al contar con cés- ped en las zonas de estancia circundantes a las piscinas, y con el propio agua de los vasos, el aire transportará el frescor y humedad que transmiten estas superficies. Voladizos Los voladizos protegen las fachadas, pavi- mentos y las terrazas del bar de la radiación solar directa, proporcionando zonas de som- bra evitando el sobrecalentamiento de estas superficies. Energía renovable El uso principal al que se destina el edificio es de piscina de verano y, por lo tanto, la insta- lación de depuración y los vestuarios serán la principal demanda energética, que será cubierta con paneles fotovoltaicos instalados en cubierta. Sin embargo, no podemos obviar el man- tenimiento anual y la zona de bar-restaurante, en funcionamiento durante todo el año. Esta demanda, considerablemente más redu- cida, se absorbe con parte de la instalación fotovoltaica que alimenta a eficientes equi- pos aerotérmicos para generación de ACS y calefacción. Piscinas con equipos de cloración salina Las piscinas de agua salada generan el cloro a través de la sal, por lo que no hay que añadir cloro químico como en las piscinas de agua dulce. • Ventajas sanitarias: No se producen irri- taciones ni enrojecimientos de los ojos. Se reduce la sequedad de la piel, se revitalizan los tejidos del cuerpo y se eliminan las toxinas. Además, facilita la flotabilidad de los cuerpos, lo que hace que este tipo de piscinas sean más seguras para los niños. • Mantenimiento: Tienen un menor man- tenimiento que las piscinas convencionales al reducir la cantidad de productos químicos necesarios. • Ventajas medioambientales: Es más res- petuosa con el medioambiente, ya que no usan productos químicos.  piscinas  Vista del acceso. Creación de una plaza. Vista del alzado interior del edificio principal. Juego de volúmenes bajo la cubierta. Vista del alzado interior del edificio principal. Balcón sobre el valle.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw