Revista Ecoconstrucción Noviembre-Diciembre 2023
        
 ECOCONSTRUCCIÓN noviembre - diciembre 23 • 103 Propuesta de monitorización Basándonos en esta configuración, la pro- puesta de monitorización fue la siguiente: •	Extensímetros para la medida de la defor- mación-tensión en las 4 esquinas del núcleo de hormigón resistente, siendo un total de 64 sensores entre las dos torres. •	Pares de extensímetros en los tirantes para la medida de deformación-tensión, instala- dos a 3 alturas de 8 tirantes en cada torre. En total, se instalaron 96 sensores. •	Clinómetros biaxiales fijados en el núcleo para la medida de inclinación, con un total de 8 sensores. •	24 láseres distanciométricos para la medida de flecha en forjados. •	4 sismómetros para el control de la afección de las vibraciones inducidas por los trabajos de demolición. •	Extensímetros instalados en las vigas de sección variable de la azotea y que sirven de transmisión de cargas entre los tirantes y el núcleo. •	Estación meteorológica que aporta valores ambientales que puedan afectar al com- portamiento de la estructura del edificio como puede ser la velocidad y dirección del viento, la temperatura, la humedad y la pluviometría. De esta manera, se obtuvieron valores de control en todos los elementos resistentes claves. Las variaciones tensionales o geomé- tricas, en algunos de estos elementos, queda- rían reflejadas en el resto al ser componentes que funcionan de manera conjunta, repar- tiendo los esfuerzos entre ellos y transmitién- dose de unos a otros. Sistema de adquisición El segundo factor contemplado fue el diseño del sistema de adquisición. Si se utilizaba un sistema de adquisición clásico centralizado o distribuido en una obra en la que se iba a ejecutar una demolición intensa, se corría el riesgo de sufrir interrupciones en el abaste- cimiento de datos por cortes de suministro eléctrico, daño en el cableado o en el propio sensor. Para evitar estas circunstancias, se optó por un sistema de adquisición y sensores inalám- bricos y autónomos que estuvo en continuo funcionamiento sin apenas daños y sin tener que hacer mantenimiento ni cambiar baterías. Éste consistió en nodos a los que se conec- taban los sensores o tenían integrado uno, junto con la batería para su alimentación y comunicación LORA con una Gateway, que estaba instalaba en la azotea, permitiéndonos tener acceso remoto a los datos y represen- tarlos en la plataforma web diseñada para este proyecto. Los resultados obtenidos reflejaban aque- llas variaciones tensionales que se originaban durante las diferentes fases de demolición y construcción de las nuevas plantas superiores, siempre dentro de unos umbrales prefijados por el cálculo teórico estructural. Toda esta información se complementó con la digitalización de la estructura mediante la obtención de una nube de puntos georrefe- renciada – gemelo digital - que permitió obte- ner unos planos fidedignos de la geometría actual y la generación de un modelo BIM que ayudara a la gestión de la obra y su posterior explotación.  innovación  Sismógrafo. Nucleo central resistente y extensímetros. Extensímetro y Gateway. Operarios instalando sensores.
        
         Made with FlippingBook 
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw