Revista Ecoconstrucción Enero-Febrero 2024
24 • enero - febrero 24 ECOCONSTRUCCIÓN Entendiendo el Partido Arquitectónico de un Rascacielos basado en sus Flujos, su Forma, Contexto Urbano e Integración Estructural En mi reciente conferencia y charla en el ciclo Foros de UIC Barcelona School of Architecture, analicé el proyecto de la Torre Reforma desde su óptica arquitectónica, basada en la eficiencia del flujo, del confort humano y del contexto urbano. También expliqué las razones por las que el proyecto rompe con toda una generación de edificios altos, forrados tradicionalmente con fachadas acristaladas. arquitectura BENJAMIN ROMANO, LBR&A Arquitectos. La Torre Reforma, diseñada por mi estudio LBR&A Arquitectos, se completó en 2016. Además de ser el edificio más alto de la Ciudad de México, es también un icono de innovación y liderazgo en la industria de edi- ficios de gran altura, que ha comenzado a romper con una generación de fachadas de cristal. Ha sido un placer compartir los deta- lles de diseño y construcción de este edificio en una conferencia reciente organizada por la Universidad Internacional de Catalunya, en Barcelona. Durante mi charla expliqué cómo una ade- cuada planificación de los flujos en el edificio permitió lograr una reducción del 25,4% en el consumo de energía, cero drenaje hacia la ciudad, una reducción considerable del 30% en el consumo de agua potable y un presupuesto reducido para un edificio de gran altura; especialmente si se considera las pequeñas dimensiones del terreno sobre el que fue construida (en relación con la altura del edificio). La Torre Reforma recibió la Medalla de Oro en la Bienal de Arquitectura 2016. Cómo definimos el PartidoArquitectónico Para la definición del Partido Arquitectónico se deben considerar los diferentes elemen- tos que lo conforman: sitio y programa, expo- sición al viento y al sol, luz, visuales hacia y desde el sitio, así como los diferentes flujos que coexistirán en el edificio, ya que todos ellos influirán en el Partido Gobernante, que define al proyecto. A este respecto, es impor- tante aclarar que existen flujos de diversas naturalezas para el Proyecto Arquitectónico. Estos pueden ser: Los flujos estructurales, que llevan la carga a través del edificio al suelo, los flujos peatonales o vehiculares, de energía, telecomunicaciones, agua, residuos o drenaje, solar, y viento. Cuando los flujos se amalgaman correcta- mente en el espacio, el volumen resultante adquiere inevitablemente una escala lógica y proporcional, con una estética y personali- dad únicas, que algunas personas describen como bellas y funcionales. Imitar la naturaleza La importancia de un flujo diseñado adecua- damente dentro de un espacio se puede entender fácilmente si analizamos los flujos de un ser vivo. Cuando existe una malfor- mación natural o accidental, la funcionalidad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw