Revista Ecoconstrucción Enero-Febrero 2024

ECOCONSTRUCCIÓN enero - febrero 24 • 25 corporal inevitablemente se degradará, cau- sando una mala calidad de vida, con un posi- ble deterioro de la imagen física. En el ámbito arquitectónico, cuando los elementos estruc- turales de un edificio no son lógicos, cuando los usuarios no fluyen adecuadamente en el espacio, o cuando la trayectoria del flujo tiene problemas operativos, se considera un edifi- cio mal formado. En nuestra continua búsqueda por imitar a la naturaleza y/o a los elementos cotidia- nos de la vida para aplicarlos a soluciones arquitectónicas, entendimos que el Partido Arquitectónico de la Torre Reforma, debía estar definido por tres muros de cemento expuesto, dispuestos en forma de libro abierto, con un canal vertebral en la parte pos- terior, para el alojar al espacio servidor. Este canal permite a los flujos del edificio funcionar correcta e individualmente, clara- mente separado del espacio servido (espacio habitable), que se encuentra ubicado al frente del edificio, tomando ventaja de las vistas dominantes hacia el Bosque de Chapultepec. Estos muros dan forma al edificio; con- forman y contienen el volumen; soportan el peso de la estructura; toman gran parte de los esfuerzos sísmicos, y transmiten la carga del edificio al suelo a través de los mismos muros, que se empotran trabajando como elementos de cimentación trabajando a fricción. La tercera fachada está formada por catorce pares de tensores de acero, que transmiten la carga hacia los muros portan- tes del edificio, dando forma a la estructural arquitectura 

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw