Revista Ecoconstrucción Enero-Febrero 2024

30 • enero - febrero 24 ECOCONSTRUCCIÓN Mario Serrano, secretario de AIPEX. Rehabilitar más, mejor y de manera sosteni- ble es la máxima que prima en el sector, por parte de todos los agentes, las administracio- nes públicas y las organizaciones de consumi- dores. No nos cansaremos de decirlo. Pero, además, como coloquialmente se suele decir, aquí sí que hay que empezar la casa por el tejado, por la cubierta, el elemento del edifi- cio por donde más se pierde energía, alrede- dor del 30%, y el más proclive, junto con las fachadas, para ser rehabilitado. Las cubiertas tienen un papel protagonista en las ciudades, ya que además de poder potenciar sus prestaciones con nuevos usos como la instalación de placas solares térmicas y fotovoltaicas para autoconsumo, una zona recreativa, un jardín o, por qué no, un huerto, evitan, gracias a su aislamiento, la presencia de patologías que en forma de humedades pueden aparecer en las viviendas a corto y medio plazo. Detengámonos, no obstante, en la posibilidad de rehabilitar la cubierta para albergar un zona verde o ajardinada, cada vez más demandado por oficinas, centros comer- ciales, naves y comunidades de propietarios, precisamente por el valor ambiental y estético que gana el edificio. No olvidemos que el empleo de aislantes, como el XPS, en la construcción de cubiertas vegetales proporciona una protección extra a la membrana impermeabilizante frente a con- diciones climatológicas adversas, evitando daños en el edificio. Incrementar la superficie de zonas verdes fomenta la biodiversidad, tan necesitada en las ciudades. Además, la introducción del sustrato vegetal en las cubiertas reduce el denominado efecto “isla de calor”, común en el centro de las capitales, mejora la calidad del aire y contribuye a reducir la demanda ener- gética de refrigeración de los edificios, con el menos coste económico que ello conlleva para el bolsillo de las familias. El XPS ayuda al aislamiento de las cubiertas verdes En AIPEX, Asociación Ibérica del Poliestireno Extruido, estamos convencidos de que el XPS ayuda al aislamiento de las cubiertas verdes, ya que proporciona un incremento importante del confort térmico de los hogares tanto en los meses estivales como invernales, con una gran resistencia a los efectos de los fenóme- nos externos, tanto derivados de la climatolo- gía como de otra índole. Los datos lo corroboran: el aislamiento con XPS de una cubierta puede llegar a ahorrar un 12% de la energía, que se puede incrementar hasta un 80% si esta intervención se amplía al Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) y las ventanas. Otro punto a favor de este tipo de aisla- miento es que su instalación en cubierta no requiere ninguna fijación, ya que la membrana impermeable por encima de la cual se colocan las placas aislantes permanece intacta, evi- tando con ello posibles roturas y, como con- secuencia, puntos singulares por donde se producen filtraciones de agua no deseables. Asimismo, en caso de tener que rehabilitar la membrana impermeable, se tiene un fácil acceso. Desde AIPEX estamos convencidos de que rehabilitar una cubierta y hacerla más soste- nible, verde, es una de las acciones que van encaminadas a alcanzar la descarbonización del parque edificado para 2050. Hoy más que nunca es necesario y una oportunidad única rehabilitar azoteas desaprovechadas para ganar en metros verdes, útiles y para disfru- tar.  Rehabilitar cubiertas para ganar enmetros verdes "Ahorrar 50.000 millones de euros en las facturas ener- géticas de los hogares sería posible si se rehabilitasen los edificios residenciales menos eficientes antes de 2033, que se corresponden con más de la mitad de los existentes en el parque inmobiliario español, caracteri- zados por su antigüedad y su falta de mantenimiento. Son datos de la organización Green Building Council España (GBCe) tomados de un informe elaborado por la consultora estadounidense Guidehouse".  tribuna

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw