Revista Ecoconstrucción Enero-Febrero 2024
ECOCONSTRUCCIÓN enero - febrero 24 • 53 para ofrecer una solución integral de mante- nimiento predictivo, permitiendo la analítica y visualización de datos avanzada mediante herramientas de BI y Metaverso. Metaverso solar En referencia al metaverso solar, se redefine la interacción con datos y entornos digitales haciendo uso de la realidad virtual. Al integrar la tecnología del Internet de las Cosas (IoT), esta aplicación permite una conexión directa entre el mundo físico y el virtual, es decir, un metaverso desarrollado a medida. Para la visualización de datos del centro de control se ha creado una plataforma de Metaverso que permite que diferentes usua- rios, mediante dispositivos de Realidad Virtual y de forma remota, puedan visualizar en tiempo real y de forma compartida los datos, gráficos e información asociada a las plantas solares. Además, se han incorporado imágenes ter- mográficas que permiten explorar cambios de temperatura a lo largo del tiempo y se puede ver la planta fotovoltaica en una experiencia inmersiva de 360 grados. Este proyecto no solo avanza en la inte- gración de tecnologías emergentes sino que también abre nuevas vías para la visualización y análisis de datos en entornos virtuales. El sistema IA integrado en la plataforma, junto a los dispositivos de IOT y redes neuronales, presenta un enfoque integral para la detección de anomalías y de fallos a corto, medio y largo plazo de los distin- tos dispositivos que componen una planta fotovoltaica. Como resultado de la implantación de los distintos algoritmos de IA, la previsión de fallos y la detección de anomalías serán almacena- das en el sistema de Big Data y monitorizadas en el entorno de realidad virtual (metaveso). Además, se visualizan los resultados en un cuadro de Power BI para facilitar la interpreta- ción y toma de decisiones. Análisis avanzado de los datos En conclusión, la implantación de este nuevo entorno análitico y virtual permitirá realizar un análisis avanzado de los datos con el objetivo de mejorar la eficiencia de las plantas; accio- nes preventivas y optimizar las intervenciones programadas mediante una visualización en 3D que mejorará las capacidades de compren- sión y síntesis. Por otro lado, también facilita la generación de entornos colaborativos de trabajo donde las limitaciones de espacio, equipos y capacidad desaparecen; posibilitando la creación de un entorno profesional en el que colaboran dife- rentes equipos en tiempo real. Todo esto permitirá optimizar la capacidad de formación, entrenamiento y toma de deci- siones de forma colaborativa en un entorno vir- tual, pudiendo realizar análisis y simulaciones de escenarios y/o eventos para una óptima gestión de de incidencias. smartech Arquitectura Software y hardware de plataforma de IoT. Cuadro de mando de reporting de averías.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw