Revista Ecoconstrucción Enero-Febrero 2024

56 • enero - febrero 24 ECOCONSTRUCCIÓN ¿Cuál es la historia detrás de Salt & Sun? ¿De dónde nace la idea de su creación? Salt & Sun Energy nace del interés de los fundadores de crear una empresa que pueda desarrollar una alternativa a las baterías de litio en la acumulación de energía y que pueda utili- zar materiales ecológicos para obtener produc- tos sostenibles. Gracias a UNE, s.r.l., la fábrica italiana pionera en desarrollar estos sistemas de almacenamiento “All in One”, se pudo traer al mercado español esta innovación. La tecnología de baterías de sal que ofre- cen es realmente innovadora. ¿Podrían describir cómo esta tecnología rompe con los modelos tradicionales de almacena- miento de energía verde? La tecnología de las baterías de sal se remonta a la década de los 80 pero, sólo a principios del 2010, se desarrolla su uso para la creación de sistemas de almacenamiento. Rompe con los moldes porque es la única tecnología real- mente VERDE. Todo lo que se comercializa hasta ahora es un simple GREENWASHING, bastaría con analizar la contaminación que produce la extracción de determinados mate- riales para la fabricación de los denominados productos “verdes” o de “cero emisiones”. ¿Cómo ha sido la recepción de los produc- tos y servicios de Salt & Sun en el mercado español desde su llegada? ¿Cuáles son los mayores desafíos que ha enfrentado la compañía al ingresar al mercado español? En un primer momento los productos han des- pertado incredibilidad y curiosidad al mismo tiempo. Sólo entrando en el ámbito técnico, se ha logrado convencer de sus prestaciones y servicios. El mayor desafío es dar a conocer esta tecnología y sus aplicaciones en todos los ámbitos: residencial e industrial ¿Qué aspectos del mercado español hacen que sea atractivo para Salt & Sun y qué oportunidades de crecimiento ven en el futuro? ¿Qué planes futuros tienen en España? El mercado español es uno de los mayores de Europa en utilizar sistemas fotovoltaicos, pero a los sistemas de almacenamiento de energía les queda un largo camino por recorrer, de allí se generan unas grandes oportunidades de crecimiento. Nuestros planes de futuro están enfocados a poder ofrecer una alternativa eco- lógica, sostenible y segura en este mercado. El enfoque en la sostenibilidad y la ecología es fundamental para Salt & Sun. ¿Podrían hablar más sobre cómo se recopila la sal utilizada en sus baterías y cómo se inte- gra este proceso en su compromiso con el medio ambiente? La sostenibilidad, la ecología y la seguridad son los 3 aspectos fundamentales para Salt & Sun. La sal utilizada se obtiene de salinas, es el mismo proceso que se utiliza para la sal de mesa, es un proceso natural y por lo tanto respetuoso con el medio ambiente. El hecho de que las baterías sean recicla- bles y no contaminantes es diferenciador. ¿Pueden explicar cómo este aspecto de su tecnología contribuye a la creación de energía limpia y a la reducción de residuos ambientales? Las baterías de sal están compuestas por materiales fácilmente reciclables, y esto conlleva a que puedan ser reutilizados contri- buyendo así a la reducción de residuos y al aprovechamiento de esos materiales. El hecho de que sus baterías no tengan efecto memoria y puedan permanecer inactivas durante meses sin perder carga es innovador. ¿Cómo logran este nivel de estabilidad y qué beneficios adicionales proporciona a sus clientes? Éstas no son las únicas características excep- cionales de nuestras baterías. El mayor bene- ficio para nuestros clientes es la seguridad, ya que no explosionan, no se incendian y no emiten gases tóxicos. Y todo esto certificado por UL (Underwriters Laboratories). Las marcas de certificación UL sirven como un símbolo reconocido de confianza en los productos y reflejan un compromiso inque-  entrevista “La sostenibilidad, la ecología y la seguridad son los 3 aspectos fundamentales para Salt & Sun” Marco Fronda , Socio Fundador y Responsable Comercial de Salt & Sun Energy De derecha a izquierda de la imagen: Francesco Cirrincione, Socio Fundador y CEO de SALT & SUN Energy, S.L., y Marco Fronda, Socio Fundador y Responsable Comercial de la compañía.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw