Revista Ecoconstrucción Enero-Febrero 2024

ECOCONSTRUCCIÓN enero - febrero 24 • 61 genera 2024  ¿Cuáles son las novedades presentadas porTrina Solar en Genera 2024? En Genera 2024 hemos presentado inno- vaciones tanto a nivel de módulos como de estructuras. A nivel de módulos, hemos lan- zado un nuevo producto bajo la marcaVertex-S +, que alcanza los 505 kW y se suma a nues- tra gama existente de 450 kW, representada por el NEG9R.28. Este producto está dirigido a proyectos comerciales e industriales, y cree- mos que tendrá una excelente acogida en el mercado español. Por otro lado, en cuanto a estructuras, hemos presentado nuestro trac- ker de un eje, Agile 1P, con una altura máxima de 85 metros, diseñado específicamente para acompañar a estos nuevos módulos. ¿Cómo aborda su compañía los desafíos específicos en la implementación de pro- yectos de energía solar en diferentes regio- nes del mundo? Nuestro enfoque como proveedores de soluciones es altamente adaptable a las particularidades de cada región, dado que reconocemos la diversidad de necesidades. Dentro de Europa, operamos con tres líneas de negocio distintas: fabricación de módu- los, estructuras y almacenamiento. Estas se combinan de manera integral para integrar los diversos componentes en los proyectos, los cuales pueden variar según la región. Por ejemplo, las soluciones que ofrecemos en Alemania difieren considerablemente de las de España. Aquí, en España, estamos introdu- ciendo un sistema de seguimiento, conocido como tracker, específicamente diseñado para nuestro contexto local, marcando una diferen- cia con los proyectos en Alemania. Trina Solar tiene presencia en más de 160 países y regiones. ¿Cómo adapta su estra- tegia a las diversas condiciones climáticas, normativas y demandas específicas de cada mercado para ofrecer soluciones sos- tenibles y efectivas? Trabajamos estrechamente con un departa- mento de desarrollo de productos regional, así como con equipos dedicados a mercados específicos. Adaptamos nuestros modelos según las necesidades de cada país; por ejemplo, en Alemania, donde las limitaciones de espacio son más evidentes, ofrecemos un modelo que cumple con las normativas locales. En España, respondiendo a las ten- dencias del mercado, optamos por módulos de mayor tamaño. Esta adaptación se logra gracias a la retroalimentación continúa reco- pilada por nuestro equipo local, que interactúa diariamente con los clientes. Lomismo ocurre con nuestras estructuras, donde ofrecemos opciones fijas y de seguimiento, esta última más rentable en lugares con alta irradiación como España, mientras que las estructuras fijas son preferidas en países del norte de Europa. Trina Solar se ha comprometido a liderar soluciones inteligentes de energía solar en la búsqueda de un futuro con emisio- nes netas cero. ¿Podría proporcionar más detalles sobre las iniciativas específicas de la compañía? Nuestras iniciativas se centran en dos áreas principales. En primer lugar, diseñamos nuestros productos con un enfoque en la reducción de la huella de carbono desde el inicio, considerando aspectos como el grosor de las obleas y la selección de proveedores. Constantemente evolucionamos para reducir la huella de carbono de nuestros paneles y estructuras, mientras optimi- zamos nuestros procesos de fabricación para reducir aún más nuestras emisiones. Nuestro objetivo es alcanzar la neutralidad de carbono para 2030, y para ello establece- mos objetivos anuales de reducción de emi- siones, uso de agua y gestión de residuos. En 2023, logramos certificar nuestra primera fábrica como neutra en carbono, y estamos comprometidos a seguir este camino en todas nuestras instalaciones. ¿Cuál fue el balance del mercado fotovol- taico español en 2023 y cuáles son las pre- visiones para 2024? En 2023, el mercado fotovoltaico español en términos de instalaciones en cubiertas fue positivo, aunque experimentó un ligero des- censo con respecto a 2022. Estimamos que se instalaron alrededor de 1,7 GW en España, una cifra aún significativa y que destaca el papel clave del país en este sector. Para 2024, esperamos que la tendencia se mantenga estable en el segmento de las cubiertas, mientras que, en el ámbito de suelo, España sigue siendo una de las potencias líderes en Europa. Nuestro compromiso con España es sólido; contamos con una oficina con más de 100 empleados y fábricas de estructuras, consi- derando este mercado como uno de los más importantes paraTrina Solar y una de nuestras apuestas estratégicas más fuertes.  “Para 2024, esperamos que la tendencia se mantenga estable en el segmento de las cubiertas, mientras que, en el ámbito de suelo, España sigue siendo uno de los líderes en Europa” Mireia Beltrá, Product Manager deTrina Solar

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw