Revista Ecoconstrucción Enero-Febrero 2024

8 • enero - febrero 24 ECOCONSTRUCCIÓN  actualidad La escasez de recursos hídricos como consecuencia del cambio climático, el creci- miento de las ciudades y su masiva pavimen- tación plantean cada vez más retos, como el aumento de arrastres, la dilución de contami- nantes y el peligro de inundaciones urbanas, que provocan pérdidas económicas y ponen en riesgo la seguridad de los ciudadanos. Con el objetivo de gestionar el agua de manera óptima y segura, ACO cuenta con un equipo de expertos especializados en el diseño de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS). Con el objetivo de reproducir los procesos hidrológicos naturales, el diseño de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) permite la combinación de diferentes etapas, técnicas y procesos aplicables que forman parte del ciclo del agua. Para el drenaje de aguas pluviales y superficiales, se emplean diferentes equipos estabilizadores de suelo como Grass Grid y Gravel Grid, que posibili- tan su infiltración. Para asegurar la calidad de las aguas recogidas, se instalan separadores de hidrocarburos como Oleopass, que se fabrican para ser enterrados. Con la finalidad de disminuir y controlar los niveles de esco- rrentía, se proponen sistemas de infiltración y atenuación como los tanques de tormenta Stormbrixx. Asimismo, los SUDS promueven el aprovechamiento y la reutilización de las aguas recogidas con el uso de sistemas como los depósitos de recuperación de aguas plu- viales con filtro integrado DRP, que la filtran, la tratan y la almacenan de forma adecuada. Sistemas ACO para SUDS La eliminación de los combustibles fósiles en el proceso de fabricación del cemento es una de las apuestas de Cemex para reducir sus emisiones de CO 2 . Por este motivo y en línea con su estrategia de descarboni- zación Futuro en Acción, la compañía va a poner en marcha en el primer trimestre de 2025 un nuevo molino terciario en la fábrica de Alicante que contribuirá a reducir consi- derablemente su huella de carbono. El proyecto, denominado Molentis, lleva aparejada una inversión de 6 millones de euros, de los que 4,4 proceden de las ayu- das del Plan de Innovación y Sostenibilidad en el ámbito de la industria manufactu- rera del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINCOTUR) y entrará en fun- cionamiento en el primer trimestre del próximo año. La nueva instalación reducirá el tamaño y la humedad del Combustible Derivado de Residuos (CDR), que actualmente se dosifica en el quemador del horno. De esta forma se podrá aumentar la cantidad de este combustible alternativo en detrimento de los combustibles fósiles. Hoy en día, los CDRs son una alternativa con alto poder calorífico, más sostenible que los combustibles fósiles. Su uso con- lleva menos emisiones de CO 2 -debido a su alto contenido en biomasa- y evita su depó- sito en vertedero, así como las emisiones asociadas que conlleva. Por otro lado, incorporar o incrementar el uso de CDRs como combustible en la industria supone introducir en el mix ener- gético la economía circular, con la incorpo- ración de un residuo como recurso, que hasta hace poco se desechaba y que cons- tituía un grave problema medioambiental. Contribuirá sustancialmente a la descarbonización Molentis ayudará a la fábrica de Alicante a incrementar en un 8% el uso de CDRs en su horno, lo que permitirá reducir las emi- siones de CO 2 en aproximadamente 6.700 toneladas anuales, una cifra equivalente a la que emitirían más de 1.300 vehículos de gasolina en un año. La nueva instalación contribuirá sus- tancialmente a la descarbonización del proceso de fabricación de cemento, con la que Cemex se ha comprometido. Para su puesta en marcha, Cemex ha obtenido una subvención de 4,4 millones de euros del MINCOTUR, que presenta el 74% de la inversión total del proyecto y que se ha gestionado a través del Plan de Innovación y Sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera. “Molentis va a permitir que sigamos trabajando hacia la neutralidad climática y que situemos a la fábrica de Alicante a la cabeza de las nuevas tecnologías y en la vanguardia de la industria des- carbonizada”, ha explicado el director de Operaciones de Cemex en España, Benjamín Cabrera. Cemex Alicante pondrá en marcha una instalación que reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero Treinta años después, Gerflor Iberia es la elegida para la renovación de la pista deportiva central de la sede del orga- nismo. Hasta ahora, la cancha contaba con un suelo de linóleo de la empresa DLW, perteneciente a Gerflor, que se acaba de actualizar con su pavimento deportivo Taraflex Multi Sport. El pavi- mento cumple todos los requisitos de la norma EN14904 que regula las insta- laciones multideporte. El CSD se renueva con Gerflor

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw