Revista Ecoconstrucción Enero-Febrero 2024
80 • enero - febrero 24 ECOCONSTRUCCIÓN isaval. Dada la saturación del sistema sanitario, durante la pandemia de coronavirus que azotó al mundo en los años 2020, 2021 y parte del 2022, la Generalitat Valenciana se vio obligada a rehabilitar en profundidad uno de los edifi- cios del antiguo hospital con el objetivo de atender la demanda de pacientes y poder aco- ger enfermos infectados por el virus en esta situación de emergencia. Amarchas forzadas, se realizó la renovación de todas las instalaciones, prestando espe- cial atención a la selección de los materiales, debido a los exigentes requerimientos de higiene y salubridad que precisan este tipo de edificios. En el proceso de rehabilitación, las autori- dades buscaron soluciones con bajo impacto sobre las personas y que aseguraran un ambiente limpio e inocuo para pacientes y per- sonal sanitario. La elección de Isablock Como fabricante y especialista en pinturas de altas prestaciones, Isaval fue seleccionado para proporcionar la pintura de acabado de los paramentos en habitaciones, salas y pasillos. Todas las paredes y techos fueron recubiertos por Isablock, un producto de extraordinaria cali- dad que, gracias a su composición basada en iones de plata, ofrece una acción inhibidora del crecimiento y de la propagación de bacterias. Este efecto higienizante estable en el tiempo garantiza un ambiente aséptico, que minimiza la posibilidad de transmisión de enfermedades infecciosas. La elección de Isablock en este proyecto no solo se basó en sus propiedades antimicrobia- nas excepcionales, sino también en su capaci- dad para contribuir a la creación de un entorno hospitalario más seguro y acogedor. Además de inhibir el crecimiento de las bacterias per- manentemente en el tiempo, este recubri- miento proporciona una superficie resistente y fácil de limpiar, lo que resulta crucial en un entorno sanitario donde la higiene es priori- taria. La durabilidad de la acción higienizante de Isablock se tradujo en un mantenimiento más sencillo y eficiente a lo largo del tiempo, asegurando que las instalaciones del antiguo Hospital La Fe mantuvieran los estándares más altos de limpieza y seguridad. Esta innovadora solución no solo abordó las necesidades inmediatas de la pandemia en este emplazamiento, sino que también esta- bleció un estándar duradero para la preserva- ción de la calidad del aire interior en el antiguo hospital rehabilitado. Rehabilitación y puesta a punto del Antiguo Hospital La Fe en Valencia La irrupción del coronavirusmotivó la recuperación de uno de los edificios del viejo complejo hospitalario La Fe de Valencia. 45 años después de su inauguración, en 2010, el antiguoHospital La Fe cerró sus puertas tras el traslado de todos los equipos y personas a la nueva construcción ubicada en el barrio valenciano deMalilla. Desde entonces, el complejo hospitalario permane- ció clausurado, lo que causó el deterioro de las instalaciones y su consecuente inhabilitación. pinturas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw