Revista Ecoconstrucción Enero-Febrero 2024

82 • enero - febrero 24 ECOCONSTRUCCIÓN Miguel Puig, Director de Proyectos COM-CAL. Al retroceder en el tiempo, las pinturas de cal nos transportan a la riqueza histórica del Mediterráneo y la península ibérica, donde la blancura de las paredes ha sido una tradi- ción arraigada desde tiempos ancestrales, desde las tierras andaluzas hasta las costas de Grecia. Sin embargo, COM-CAL no se con- forma con seguir la tradición; por el contrario, ha llevado las prestaciones de las pinturas de cal al siglo XXI, ofreciendo soluciones más allá del simple revestimiento. En el contexto actual, las pinturas de cal destacan no solo por su calidad técnica avan- zada, sino también por actuar como un puente entre el pasado y el presente. A medida que las últimas generaciones han olvidado cono- cimientos tradicionales y carecen de tiempo para realizar su propia pintura, surge la nece- sidad de productos que antes no eran objeto de mercado. Es aquí donde COM-CAL no solo ofrece soluciones técnicas modernas, sino que también rescata y revitaliza prácticas tradicionales, adaptándolas a las exigencias contemporáneas. Una propiedad fundamental de estas pintu- ras es su capacidad única para crear espacios saludables y libres de problemas de humedad y condensación. Esta característica no solo beneficia a las personas y al medio ambiente, sino que también contribuye a la salud de los edificios. La capacidad transpirable de estas pinturas permite construir espacios total- mente permeables con un óptimo compor- tamiento al vapor, proporcionando entornos habitables más cómodos y duraderos. Bioconstrucciónyrestauracióndepatrimonio Es vital destacar que la pintura de cal, especial- mente indicada para obras de bioconstrucción y la restauración de patrimonio, se ha conver- tido en un elemento clave en la creación de espacios saludables. Arquitectos de renombre confían cada vez más en este producto, apli- cándolo en viviendas, escuelas y equipamien- tos públicos. Este resurgir de la pintura de cal no solo abraza la estética, sino que también representa un retorno a la sensatez en la cons- trucción, dejando atrás los productos químicos y tóxicos para recuperar la naturalidad de los materiales. Además, hoy en día, COM-CAL no cesa en su empeño de investigación y desarrollo, bus- cando formulaciones cada vez más naturales y con menos impacto. La empresa continúa siendo pionera en la certificación de sus pin- turas, colaborando estrechamente con uni- versidades para desmitificar la pintura de cal, aportando números y datos que respaldan su eficacia y sostenibilidad. En este sentido, obras emblemáticas del patrimonio histórico de la arquitectura tradicional, como La Pedrera y Casa Batlló, han confiado en las pinturas de cal de COM- CAL para preservar y realzar su esplendor arquitectónico. En conclusión, las pinturas naturales de cal de COM-CAL trascienden la categoría de sim- ples revestimientos para convertirse en una declaración de compromiso con la historia, la innovación y la sostenibilidad. Al rescatar tradiciones perdidas y adaptarlas al siglo XXI, la empresa no solo ofrece soluciones técni- cas avanzadas, sino que también reconecta a las personas con la importancia cultural de la pintura. Así, cada brochazo de pintura de cal de COM-CAL no solo embellece las pare- des, sino que también cuenta una historia de evolución, preservación y respeto por nuestro entorno.  Pinturas Naturales de Cal: Innovación, Historia y Sostenibilidad en laConstrucción Las pinturas naturales de cal de COM-CAL representan más que un producto de construcción; constituyen una amal- gama armónica de innovación, historia y sostenibilidad que redefine nuestra aproximación a la decoración y el cuidado del entorno habitable. Esta marca especializada en fabricación y distribución no solo se compromete con la excelencia técnica, sino que también abraza la preservación del patrimonio arquitectónico y el respeto al medio ambiente.  pinturas

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw