Anuario de la arquitectura y la construcción sostenible 2024

16 • anuario de la arquitectura sostenible ECOCONSTRUCCIÓN arquitectura sostenible AGi architects Arquitectura Contemporánea Sostenible AGi architects es un estudio de arquitectura que diseña proyectos a medida, cuidando el detalle hasta el extremo. Somos una firma de tamaño medio y escala internacional, con alto grado técnico, especializados en el trabajo con metodologías BIM donde podemos incluir certifi- caciones como Passivhaus y EnerPHit, simulaciones en tiempo real y paseos virtuales. Nos basamos en la sostenibilidad y el diseño contempo- ráneo, reinterpretando la arquitectura mediterránea desde una perspectiva actual. Entendemos la sostenibilidad como un traje a medida que se debe adaptar al contexto local. Nuestro objetivo es crear espacios de bajo consumo y eficientes energéticamente, bien con la implementación de estrategias pasivas –orientación, aislamiento térmico, materiales de alta inercia, aprovechamiento de las sombras naturales del edificio, me- jora de las condiciones higrotérmicas...- o con la instauración de criterios Passivhaus, EnerPHit, LEED, BREEAM. Y lo hacemos en todos nuestros proyectos, ya sean privados o públicos, y de cualquier tipología. Algunos ejemplos recientes pasan por nuestra contribución en la Expo 2020 Du- bái, donde firmamos uno de los tres pabellones temáticos, el Pabellón de la Oportunidad, sede también de las Naciones Unidas, donde los Obje- tivos de Desarrollo Sostenible cobraron vida. Destacan también los más de 100 salones urbanos (Majlis) que diseñamos para esta cita, confor- mando una red pública de espacios de socialización a lo largo del recinto. Fueron, además, concebidos como elementos útiles, fácilmente transformables y transportables, para que, una vez finalizada la Exposición, sirvieran como embajadores de los valores nacionales en otros lugares, siendo un ejemplo de economía circular, eje conceptual de la propuesta Expo 2020. Proyectos en marcha Residencia y Centro de Día de Personas Mayores en Torrecilla en Cameros, La Rioja. 2026. Ampliación del Archivo Municipal de Castilfalé, Burgos. 2027. Rehabilitación de la Lon- ja de Limpias como Centro de Educación Ambiental y Social, Cantabria. 2026. Viviendas unifamiliares Passivhaus, Madrid, Arabia Saudí, Kuwait. 2025 en adelante. AGiarchitects Apolonio Morales, 13 F, Madrid 28036 Madrid Teléfono: 91 591 92 26 agi-architects.com info@agi-architects.com Passive 110, Rehabilitación EnerPHit, vivienda de consumo casi nulo (Passivhaus) | 220 m 2 La vivienda de 1968 tiene una localización privilegiada en la planta 11 de un edificio residen- cial; con una cota de 750 metros sobre el nivel del mar, es uno de los puntos más elevados en la ciudad de Madrid, lo que le permite tener vistas de 360 grados. Esta vivienda ha sido utilizada por AGi architects como prototipo donde testar los detalles desarrollados durante los últimos años, en lo relativo a cerramientos y aislamientos. Se ha integrado el diseño tra- dicional de AGi architects, de líneas rectas y estilo minimalista, con la tecnología más actual en el campo de la eficiencia energética. Se trata de una vivienda para una familia con cuatro hijos que ha sido diseñada para la comodidad y versatilidad del día a día, teniendo en cuenta la independencia necesaria en los espacios de descanso o “zonas de noche”. A nivel técnico, esta rehabilitación “EnerPHit”-vivienda de consumo casi nulo- tiene una fachada compuesta por una hoja de fábrica de ladrillo visto de medio pie, cámara de aire y un rasillón con acabado en yeso. El primer paso de la rehabilitación, según los criterios Passivhaus, consiste en la definición de una nueva envolvente térmica continua en todo su perímetro que incluye fachadas, cubierta y suelo. La nueva envolvente incluye un mínimo de 8 cm de aislamiento de lana de roca al que se añade el aislamiento integrado en el trasdosado inte- rior de placas de yeso laminado. Otros elementos se han aislado con 10 cm de lana de roca -cubierta- y hasta 6 cm de aislante rígido en el suelo. Al ser una reforma con certificación “EnerPHit” ha sido muy importante la definición de la línea de hermeticidad que se ha realizado en pa- redes y techo con una lámina hermética que actúa como barrera de vapor, para evitar cualquier tipo de infiltración de aire desde el exterior. En suelos se he utilizado una pintura hermética tipo Blowerproof liquid de fácil aplicación y gran estabilidad a largo plazo. Las ventanas se han sus- tituido por carpinterías en PVC de baja transmitancia térmica, colocadas en el eje del aislamiento. El apartamento cuenta con un sistema de ven- tilación con recuperador de calor-frío que garantiza la renovación de aire en el interior, manteniendo constante la temperatura de confort. Se han seleccionado materiales libres de partículas volátiles, pintura ecológica de base acuosa y adhesivos de tarima sin disolventes. Residenciay Centro Dia_Torrecilla. ArchivoMunicipal Castilfale. Opportunity Pavilion.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw