Anuario de la arquitectura y la construcción sostenible 2024
ECOCONSTRUCCIÓN anuario de la arquitectura sostenible • 19 ARQUIMA Construcción Industrializada Premium conmadera ARQUIMA , que recientemente ha vendido su unidad productiva a un grupo de empresarios balear liderado por FIBROTEC, S.L., construye edi- ficios industrializados altamente sostenibles y eficientes con entramado ligero de madera. Un sistema constructivo mediante el cual la empresa logra los estándares internacionales más elevados como la certificación Passivhaus, VERDE, LEED o WELL. Este sistema constructivo es viable para cualquier tipología constructiva, incluso para edificios en altura y equipamientos, y está entre los métodos de construcción para viviendas unifamiliares más utilizados del mun- do. Para sus proyectos utiliza materiales sanos y con una mínima huella de carbono como la madera procedente de bosques gestionados de forma sostenible y certificada con sellos PEFC o FSC, aislamientos térmicos en base de fibra de madera, corcho o algodón y revestimientos de piedra natural micromorteros de cal sin COVs, ftalatos, ni compuestos tóxicos. In- teriores confortables gracias a tecnologías de vanguardia sin renunciar a la ecología. Su equipo de expertos trabaja para lograr que la industrialización con madera aumente su presen- cia como alternativa en el sector de la construcción. Proyectos en marcha Dos viviendas Premium de planta baja más 2 alturas y sótano, de 510 m 2 cada una, en pleno centro de Sant Cugat del Vallès (Barcelona). El montaje de la envolvente se ha realizado en 10 días. Fecha prevista obra in-situ: diciembre 2024. ARQUIMABALEAR, S.L. Ctra. de Olesa a Martorell, Km. 4,5. 08630, Abrera, Barcelona Teléfono: 93 682 10 06 www.arquima.net info@arquima.net Un edificio altamente sostenible para la Administración Pública La nueva comisaría de la Policía Local de Olesa de Montserrat (Barcelo- na), un edificio de unos 600 m 2 , en dos plantas, cuenta con una alta ca- lificación energética, gracias al sistema constructivo propio de ARQUI- MA, basado en la industrialización, y a los materiales elegidos para su ejecución. Esta edificación consume un 57% menos de energía que la que con- sumiría otro edificio construido con los nuevos criterios de eficiencia energética. Una de las razones de este elevado ahorro es su aislamiento térmico. Si en una cubierta normal el aislamiento es de 8 centímetros, en el caso de la comisaría de Olesa es de 36 centímetros. Además, este nuevo edificio cuenta con una cubierta ajardinada, hecho que mejora la inercia térmica a la vez que mitiga el efecto isla de calor. Otros elementos que le confieren un elevado grado de sostenibilidad son un sistema de recuperación de agua de lluvia para ser reutilizada en los sanitarios, el uso de tecnología LED para el ahorro lumínico y sistemas de calefacción altamente eficientes, entre otros. Este proyecto es un edificio puntero a nivel nacional en cuanto a certificación energética ya que opta a ser certificado LEED Gold, la máxima certificación estadounidense que asegura un elevado estándar de calidad y un óptimo rendimiento energético. El edificio se proyecta como un elemento singular dentro del parque edificado de Olesa de Montserrat. Un volumen de madera se levanta so- bre un cerramiento vegetal que delimita el depósito de vehículos y la planta baja. Ésta cuenta con diferentes áreas: atención al público, deten- ción y custodia y área de servicios externos y en la planta superior se encuentra el área privada de acceso restringido. La inversión total de este edificio ha sido de casi 1 millón de euros, una tercera parte de los cuales ha sido aportada por la Diputación de Barcelona. Vivienda Industrializada Premiumque proporciona unas excelentesvistas gracias a sus grandes aberturas. Vivienda Industrializada Premiumque articula sus cuatro plantas através de una imponente escaleravista. Arquima ha participado en este proyecto con la realización de la envolvente.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw