Anuario de la arquitectura y la construcción sostenible 2024
22 • anuario de la arquitectura sostenible ECOCONSTRUCCIÓN arquitectura sostenible b720 Fermín Vázquez Arquitectos estudio de referencia en España en el campo de la arquitectura, el urbanismo y el diseño b720 Fermín Vázquez Arquitectos es una firma de arquitectura fundada en 1997 por los arquitectos Fermín Vázquez y Ana Bassat. Hoy en día es un equipo de más de 60 profesionales de diferentes nacionalidades y ámbitos, operando desde sus oficinas en Madrid y Barcelo- na. El estudio, comprometido con la sostenibilidad y la innovación, trabaja en proyectos de todas las escalas y tipologías arquitectónicas, des- de la fase de concepción hasta la construcción. Entre sus proyectos emblemáticos destacan la Torre Glories (junto con Ateliers Jean Nouvel), las Torres Fira (junto con Toyo Ito & Associates Architects) y el Mercat dels Encants en Barcelona, la Ciudad Judicial de Barcelona y el edifi- cio Veles e Vents en Valencia (junto con David Chipperfield Architects), el Aeropuerto de Lleida-Alguaire y el Hotel VP Plaza España en Madrid. Proyectos en marcha b720 está actualmente detrás de algunos de los proyectos que remodelarán la imagen de los entornos urbanos españoles, como la Estación de La Sagrera y el Blue Tech Port (2027) en Barcelona, el Pabellón Zero de Fira de Barcelona en L’Hospitalet de Llobregat (2026 - con Toyo Ito & Associates Architects) y la Nueva Estación Madrid-Chamartín (con UNStudio y Esteyco). B720ARQUITECTURA SLP Calvet 55, bajos, Barcelona 08021 Barcelona Teléfono: 93 363 7979 https://b720.com/ prensa@b720.com Viviendas Hierbabuena, Madrid (2023) El edificio consta de 8 viviendas, que se desarrollan en las plantas superiores, contando la últi- ma con un retranqueo que permite el disfrute de terrazas privadas a las dos viviendas del ático. La planta baja alberga el vestíbulo y el aparcamiento de superficie y en el sótano se ubican ins- talaciones, trasteros y un cuarto de lavandería. El objetivo del promotor Impact0 ha sido demostrar que es posible realizar edificios residen- ciales de muy bajo o nulo impacto ambiental, manteniendo una rentabilidad sostenible. Se han seguido los criterios de Passive House, optando por la utilización de la madera como material esencial del edificio. Tanto la estructura como los cerramientos desde la primera planta hasta la cubierta están construidos con CLT (Cross Laminated Timber). La fachada que da a la calle está compuesta por tableros de madera carbonizada, anclados en panel estructural de madera CLT. Sobre ésta se recortan grandes huecos que maximizan la ganancia de luz al interior mediante carpinterías de madera de pino barnizada. Con la construcción en madera se ha conseguido que la estructura del edificio sea uno de los capítulos de menor impacto ambiental y con unas emisiones globales de CO 2 neutras, lo que es imposible con estructuras de hormigón o acero. Además, por sus características, con este sis- tema se logra gran precisión en la ejecución de las estructuras, ya que estas vienen prefabrica- das, lo que ha permitido un ahorro de tiempos de ejecución considerable (para la estructura de cuatro plantas se han reducido los tiempos de ejecución en aproximadamente un 60 %). Por otra parte, al tratarse de un material con altas prestaciones aislantes, la propia estructura del edifi- cio contribuye en la mejora del comportamiento térmico de las viviendas, optimizando el consu- mo energético. El edificio ha sido galardonado con el premio de “Sostenibilidad” en los premios INMOMAT 2023, organizados por el COAM. Oficinas KNEM en Barcelona ©Oriol Gómez. Edificio Polaris North enMadrid ©Imagen Subliminal (Miguel de Guzmán + Rocio Romero). Viviendas Hierbabuena enMadrid ©Carla Capdevila.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw