Anuario de la arquitectura y la construcción sostenible 2024

26 • anuario de la arquitectura sostenible ECOCONSTRUCCIÓN arquitectura sostenible Batlleiroig oficinamultidisciplinar: Planeamiento, Paisajismo y Arquitectura Fundada en Barcelona en 1981 está formada por más de 160 profesionales de diversas disciplinas. Comprometidos con el medioambiente e implicados en la búsqueda de soluciones para resolver la emergencia climática de nuestro planeta, Batlleiroig habla de Paisaje y de Na- turaleza desde su fundación. Con una mirada holística, que busca siempre vincular la definición de lo urbano a las lógicas del paisaje, una visionaria apuesta por la innovación y un equipo estable, diverso y en continua formación, Batlleiroig trabaja en tres disciplinas diferen- ciadas: Ciudad y Territorio, Paisaje y Espacio público, Arquitectura y Construcción. Ámbitos en los que interviene, tratando de ser muy espe- cialista en cada uno de ellos, pero sin olvidar la imprescindible transversalidad que hoy se requiere para desarrollar cualquier intervención. La versatilidad de su obra y la implicación que esta constata para procurar el bienestar y la salud de las personas, además de reconocimien- to, le ha otorgado la credibilidad y el rigor para ser considerado, en el panorama internacional, una de las prácticas referentes en solucio- nes vinculadas al desarrollo futuro de las ciudades. Proyectos en marcha Oficinas Inspire en Barcelona, 2024, BIRAugusta en Esplugues de Llobregat, 2025, Residencia de estudiantes VITA Student en Madrid, 2026, Urbanización del Agroparc Penedès en Gelida y Sant Llorenç d’Hortons, 2026, Jardines de Sant Joan de Déu en L'Illa Diagonal Barcelona, 2024. BatlleiroigArquitectura Manuel Florentín 15, Esplugues de Llobregat 08950 Barcelona Teléfono: 934 579 884 www.batlleiroig.com communication@batlleiroig.com Rambla de la Girada enVilafranca del Penedès El proyecto de reurbanización de la Rambla de la Girada en Vilafranca del Penedès consiste en una renovación sostenible que enfatiza la movilidad activa, fomenta la cohesión social y maximi- za la superficie verde mediante estrategias responsables del ciclo del agua. El nuevo diseño pro- mueve una ciudad caminable y accesible, liberando la rambla de la congestión del vehículo priva- do y permitiendo una circulación sin restricciones para los peatones a lo largo de toda la calle. El proyecto propone un Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUDS) que filtra, retiene, lamina e infiltra el agua de lluvia dentro del ámbito. Los SUDS favorecen la recarga del nivel freático y dis- minuyen la cantidad de agua que llega a la red municipal. Para lograrlo, se ha decidido transfor- mar radicalmente el paradigma de la calle existente impermeabilizada y dominada por el asfalto. En la nueva Rambla, se prioriza maximizar las zonas verdes y el uso de pavimentos drenantes. Para que sea posible una buena gestión sostenible de las aguas pluviales, se conforman dos biotopos longitudinales a lo largo de toda la rambla, que recogen las aguas, tanto las de escorren- tía superficial como la que llega por las bases de gravas. Gracias a unos diques, construidos con elementos reciclados de los escombros de la obra, es posible frenar y controlar mejor la velocidad del agua, aparte de crear puntos intermedios de infiltración. El uso de estos pavimentos, drenan- tes y permeables, junto con la maximización de la superficie verde, ayuda a la mitigación de la isla de calor y al control térmico del ambiente del sector. Este enfoque no solo mejora el bienestar de los residentes y usuarios, sino que también fomenta la biodiversidad mediante un aumento estratégico de árboles y arbustos. El edificioT3 Diagonal Mar es nueva generación de oficinas que apuesta por la calidezy sostenibilidad de lamadera con sistemas altamente industrializados. Las oficinas Entegra son un edificio nZEB con una innovadora fachada de madera carbonizada que fomenta la relación con elementos naturales en el entorno detrabajoy lamovilidad sostenible de sus usuarios. Latransformación de la Rambla enfatiza lamovilidadactiva, fomenta la cohesión socialy maximiza la superficieverde mediante estrategias responsables del ciclo del agua.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw