Anuario de la arquitectura y la construcción sostenible 2024

28 • anuario de la arquitectura sostenible ECOCONSTRUCCIÓN arquitectura sostenible BUCKLEY GRAY YEOMAN Uno de los estudios londinenses más disruptivos,creativos,inclusivoseinnovadores Buckley GrayYeoman (BGY) , es uno de los estudios de arquitectura londinenses más disruptivos, creativos, inclusivos e innovado- res del momento. Con múltiples premios, incluido el de AJ100 Practice of the Year 2023 -Mejor Estudio de Arquitectura 2023 en el Reino Unido-, BGY ha extendido su presencia en Europa, centrándose estratégicamente en España. Estos reconocimientos son el aval que han impulsado a BGY a extenderse por Europa con España como mercado estratégico, donde el estudio ya cuenta con tres ambiciosos proyec- tos culminados, Ancora 40, Tánger 66 y Marqués de Mondéjar. Proyectos en marcha Boadilla Hills, un ambicioso proyecto living de aproximadamente 90.000m 2 . Fecha finalización: 2025- Marqués de Mondéjar, un inmueble de oficinas de 14.000 metros cuadrados en la calle que lleva su nombre, en el madrileño barrio de Fuente del Berro. Con plantas flexibles, luminosas y diáfanas de hasta 4.300 metros cuadrados el activo contará con los certificados Leed Platino, Well Platino y WiredScore plati- no. Asimismo, la certificación Net Cero Carbono es también uno de los objetivos de este nuevo proyecto. Fecha finalización:2025. BUCKLEY GRAYYEOMAN Paseo Imperial, 14, Madrid 28005 Madrid Teléfono: 910 480 759 https://www.bgy.co.uk/ madrid@bgy.co.uk Ancora 40 Los tres primeros proyectos de BGY en España (Ancora 40, Tánger 66 y Marqués de Mondéjar) han reformulado el propio significado de un espacio de trabajo. Y no por casualidad, sino como respuesta visionaria de BGY a los nuevos modelos de organización y tipologías de trabajadores surgidos tras la pandemia: más humanos, amplios, confortables, sostenibles, luminosos, inclusi- vos y naturales son algunos de los valores que antaño se descartaban en beneficio de una mal- entendida productividad, y que BGY recupera para mejorar la eficiencia de las empresas y la vida de las personas. En Madrid, BGY cuenta con dos ambiciosos e innovadores espacios de trabajo, y uno de ellos es: Ancora 40, donde BGY dio una nueva vida a una antigua cochera para crear un centro profesional dinámico y sostenible junto a la estación de Atocha. El proyecto comprende la restauración de dos edificios existentes erigidos en 1955, junto con la incorporación de terrazas, un patio central renovado y un aparcamiento subte- rráneo para automóviles y bicicletas. Estos espacios, conectados por una recepción central y un patio privado, ofrecen áreas de trabajo versátiles que pueden adaptarse a diversas necesidades y albergar hasta 5 m 2 por empleado. Hemos garantizado que las nuevas áreas sean amplias, flexibles y ba- ñadas por la luz natural, con algunas zonas alcanzando una altura de 4 m entre el suelo y el techo. Las terrazas ajardinadas entre los edificios principa- les proporcionan espacios para reuniones y eventos, mientras que debajo de la estructura se ubican 57 plazas de aparcamiento subterráneo y 61 es- taciones para bicicletas. El proyecto ha obtenido la codiciada certificación LEED Oro y ha sido concebido para integrar más del 50% de la estructura existente en el sitio, utilizando materiales adicionales seleccionados cuidadosamente por su bajo impacto ambiental. Entre las medidas adoptadas se incluye una estructura compuesta de acero y madera laminada cruzada para el nuevo edificio de conexión, así como el uso de vidrio de alta transmitan- cia para maximizar la entrada de luz natural. Además, se han implementado zonas tranquilas equipadas con tecnología de reducción de ruido, se han incluido amplias terrazas, y se han habilitado espacios de almacenamiento y vestuarios para usuarios de bicicletas. El edificio también incorpora estrategias integradas para garantizar la calidad del aire interior, superando los estándares de la norma ANSI/ASHRAE 62.1-2010 en un 30%. Estas estrategias incluyen un sistema de ventilación silenciosa con control de humedad y filtros de aire capaces de purificar vi- rus y partículas microscópicas. En colaboración con diseñadores de iluminación, se ha desarrollado un sistema de iluminación interior que reduce el deslumbramiento y mejora la reproducción del color, mientras que la iluminación exterior ha sido cuidadosamente calibrada para evitar la contamina- ción lumínica. Concretamente, este edificio supuso un profundo estudio sobre la luz, desarrollado por expertos diseñadores de iluminación, quienes implementaron un sistema mejorado que elimina el deslumbramiento y optimiza la reproducción del color en todo el interior; mientras que la ilumina- ción exterior fue calibrada y configurada para prevenir la contaminación lumínica. Residencia de estudiantes en Poble Nou, Barcelona. Casa unifamiliar en la Cerdaña.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw