Anuario de la arquitectura y la construcción sostenible 2024

30 • anuario de la arquitectura sostenible ECOCONSTRUCCIÓN arquitectura sostenible CREAMESTUDIO ARQUITECTURA HOGARES ÚNICOS, SOSTENIBLES Y ECOLÓGICOS. DISEÑO LINEAL, MINIMALISTA Y FUNCIONAL CREAM es un equipo multidisciplinar de arquitectura y diseño. Un buen diseño es el resultado del trabajo colaborativo combinado con va- lores sostenibles, ecológicos, saludables, innovadores y sensibles que transforman un lugar o edificio en una solución única que responde a las necesidades de cada cliente (empresa, promotor o privado). CREAM es una empresa altamente eficiente y organizada con una gran capacidad para resolver problemas a través del proceso creativo de diseño. Utilizamos estrategias pasivas, energéticas y el sentido común (simulación dinámica, orientación, aislamiento térmico, materiales naturales y/o alta inercia, aprovechamiento sombras, mejora clima inte- rior) y con criterios estándar certificados (Passivhaus-Leed-Breeam-Well). La empresa está comprometida en todas las fases de los procesos de diseño, desde el concepto, el proyecto arquitectónico, el ejecutivo hasta la dirección de las obras de construcción y la gestión y control integral. No utilizamos un estándar ni un dogma estilístico, significa que no realizamos únicamente casas de un tipo (madera, prefabricados, etc.), sino que ajustamos cada diseño a cada cliente y sus posibilidades. Somos versátiles, no nos limitamos. Creemos en la innovación y en la evolución, nuestro valor añadido es ser una oficina de diseño creativo y técnico. Somos especialistas en realizar casas y construcciones tradicionales en Clase A, eficientes energéticamente, pasivas y con un precio justo. También apostamos por la mejora de la edificación existente con reformas y rehabilitaciones eco-sostenibles que siguen los principios de la arquitectura pasiva y cumplen con los requisitos NextGeneration-GreanDeal. Proyectos en marcha En temas residenciales, estamos terminando varios proyectos y en el inicio de obras de unidades habitativas de viviendas residenciales y promociones para clientes privados e inver- sores (viviendas nuevas, rehabilitaciones y cambios de uso). Además, esperamos iniciar pronto la fase de obra de diferentes espacios públicos con proyecto terminado y esperando li- cencia para construir, por ejemplo, la renaturalización y ajardinamiento de una cubierta para una empresa comprometida con la sostenibilidad y en mejorar la biodiversidad y espacios para sus trabajadores, además de otros proyectos de diseño urbano corporativos y administraciones públicas. CREAM ESTUDIO ARQUITECTURA Barcelona 20, despacho, 08940 Cornellà Barcelona Teléfono: 93 141 36 27 www.creamestudio.com info@creamestudio.com Reacondicionamiento con drenajes sostenibles de la explanada del ‘Jardinet’ del cementerio municipal el Masnou El objetivo es dar solución a las problemáticas existentes (desniveles, escorrentías, drenajes y ac- cesibilidad) redefiniendo el diseño de todo el espacio e intentando proteger los elementos vege- tales. Se utilizan materiales porosos y permeables buscando una total integración con el paisaje, un mínimo impacto medio ambiental, facilitando la movilidad universal y solucionando los proble- mas de erosión de los caminos con el pavimento ecosostenible, una explanada multifuncional de tierra estabilizada y sin mantenimiento. El diseño urbano del proyecto incorpora la gestión inteli- gente de las escorrentías en el marco de las soluciones basadas en la naturaleza (NBS), una alter- nativa clave en la mitigación y adaptación ante la crisis climática. Renaturalización y recuperación paisajística y diseño urbano del jardín industrial, Museu de les Aigües Agbar, Cornellà de Llobregat. La recuperación del jardín industrial como ele- mento clave en la estrategia sostenible de AGBAR es la oportunidad de renaturalizar un jardín único en la región. Se ha construido un parque de 12ha donde se pone en valor el lugar. Se aprovecha el espacio para captar y recoger agua, los elementos urbanos para producir energía y los jardines para mejorar el hábitat. Se utilizan diferentes estrategias de captación y reutilización del agua en el propio lugar a partir de soluciones basadas en la naturaleza, permitiendo maximizar la permeabilidad del suelo, la infiltración y la re- tención de la lluvia, además de conseguir un ciclo cerrado. Cohousing de 8 viviendas, Santa Maria de Palautordera. Los promotores/as son un perfil Senior, una comunidad formada por pensionistas o personas al borde de la jubilación, que buscan alternativas a la soledad asociada a esta franja de edad o a las residencias tradicionales. Por este motivo se intentan diseñar soluciones a vivienda adaptada y/o asistida a las necesidades específicas. Cohousing de 8viviendas, SantaMaría Palautordera. Parc de les Aigües, AGBAR (Foto Studio Tuli). Recondicionamiento de esplanada con drenajes sostenibles. Parc de les Aigües, AGBAR (FotoMartí Fradera, laTempesta).

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw