Anuario de la arquitectura y la construcción sostenible 2024

ECOCONSTRUCCIÓN anuario de la arquitectura sostenible • 31 Del Toro & Antúnez ARQUITECTOS Sostenibilidad en Canarias: Arquitectura Bioclimática y Eficiencia Energética Del Toro & Antúnez ARQUITECTOS es un estudio formado por profesionales versados en Arquitectura Bioclimática, Eficiencia Energética y Urbanismo Sostenible. Desde 2010 somos referente en sostenibilidad arquitectónica para las condiciones particulares del ar- chipiélago canario, trabajando siempre desde la perspectiva de la sostenibilidad, para conseguir mejores edificios, más duraderos, confor- tables y económicos. Esta arquitectura supone un ahorro en el coste anual para el usuario, un gran confort térmico, un ahorro notable en las emisiones de CO 2 y una alta eficiencia energética. La línea de trabajo de nuestro estudio se basa en conseguir que Canarias sea un referen- te a nivel MUNDIAL en cuanto a su Ordenación Territorial, con altos valores naturales y nula dependencia energética, gracias a su obtención exclusivamente a través de fuentes renovables; con un Planeamiento inteligente que provea flujos de movilidad reducidos y bien resueltos por el transporte público; creando Sostenibilidad Urbana gracias a una Arquitectura Sustentable de consumo energético nulo; dando lugar a Ciudades Inteligentes a través de una Innovación Sostenible basada en la reducción, la reutilización y el reciclaje. Del Toro & Antúnez ARQUITECTOS se encuentra en constante mutación para adaptarse de forma flexible a los cambios que se produzcan a su alrededor. Proyectos en marcha Rehabilitación energética de varios grupos de edificios de Viviendas de Promoción Pública (VPP) en distintos municipios de las islas de Tene- rife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, pertenecientes al Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), que han de estar ejecutados antes de final de 2026. DelToro &Antúnez ARQUITECTOS Practicante Ignacio Rodríguez s/n, Edificio Polivalente IV, Oficina 313, Las Palmas de Gran Canaria 35017 Las Palmas Teléfono: 670 688 275 www.deltoroantunez.com info@DelToroAntunez.com Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) En cuanto a uso no residencial, destacamos los estudios que hemos realizado en los últimos años a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) para conseguir, mediante estrategias pasivas, el ahorro de energía y la mejora del con- fort en la rehabilitación de los edificios universitarios. El objeto del trabajo se basó en un estudio de estrategias pasivas y de aho- rro de energía en la rehabilitación, para un grupo de edificios de la ULPGC situa- dos en cinco polos diferentes: Campus de Tafira, Campus del Obelisco, Campus de San Cristóbal, Campus de Montaña Cardones y el área del Rectorado y Servi- cios Administrativos. El resultado del trabajo generó una guía, con una serie de recomendaciones o estrategias que permiten obtener el confort dentro del edificio, o conseguir unas condiciones próximas, en la mayoría de los momentos del año, únicamente por medio de estrategias pasivas, sin necesidad del empleo de equipos activos. El trabajo realizado constó de las siguientes partes: 1. Búsqueda de datos y condiciones de proyecto: A. Datos climáticos: Tempe- raturas, humedades relativas, radiación, viento, precipitaciones, días de sol, etc.B. Realización de encuestas a los usuarios. C.Configuración urbana: Características tipológicas, orientación de la edificación, elementos que puedan producir obstruc- ciones, etc. D. Datos sobre sistemas y elementos constructivos: Composición, ca- racterísticas de los materiales, etc. E. Datos sobre las condiciones normativas: Ni- vel de protección de las edificaciones. 2. Diagnóstico: A. Elaboración de climogramas. i. Olgyay. ii. Givoni. iii. Confort adaptado. B. Condiciones específicas de soleamiento y aprovechamiento solar pa- sivo. C. Posibilidad de ventilación natural. D. Comportamiento de materiales y sistemas constructivos existentes 3. Conclusiones y recomendaciones: Guía de trabajo para los técnicos. Información sintetizada, práctica y eficaz: A. Definición de estrategias pa- sivas. i. Criterios generales para la rehabilitación del edificio. ii. Mejora del comportamiento térmico de la envolvente. iii. Recomendaciones de uso.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw