Anuario de la arquitectura y la construcción sostenible 2024

34 • anuario de la arquitectura sostenible ECOCONSTRUCCIÓN arquitectura sostenible ENERO Arquitectura Arquitecturahospitalaria, rehabilitaciónde patrimonio histórico y proyectos turístico Estudio especializado en proyectos sanitarios complejos como protonterapia y bioseguridad en los que se potencia la eficiencia, el bien- estar, el diseño y la tecnología. Con más 18 años de trayectoria, nuestros proyectos son un reflejo fiel del trabajo realizado por nuestro equipo, de más de 30 profesionales (entre arquitectos, arquitectos técnicos e ingenieros), desde la especialización y la gestión integral de proyectos. Nuestro modelo de negocio, desde nuestras oficinas en Madrid y Barcelona, se caracteriza por cubrir todas las fases del pro- ceso arquitectónico y su capacidad para estar presente en toda la cadena de valor de cualquier proyecto. En ENERO Arquitectura esta- mos especializados en tres principales áreas: arquitectura hospitalaria, rehabilitación de patrimonio histórico y construcción de proyec- tos turísticos, proyectando al usuario como epicentro de todos nuestros proyectos. Hemos alcanzado un volumen de proyectos realizados de más de 3.150.000 de m² en toda España, África y Latinoamérica, siendo el área de arquitectura hospitalaria donde alcanzamos nuestro mayor desarrollo con 546.704 m² construidos. Contamos además con 60.909 m² construidos de arquitectura hotelera, 19.939 m² construi- dos en proyectos de rehabilitación del Patrimonio y 28.701 m² construidos en otras tipologías de proyectos. Proyectos en marcha Nuevo Hospital Quirónsalud Zaragoza. Fecha prevista de finalización en diciembre 2024. Animalario de Contención Biológica NCB 3 Laboratorio Central de Veterinaria. Fecha prevista de finalización en junio 2026. Nuevo centro Hospiten Boadilla del Monte, en Madrid. Fecha prevista de finalización en el año 2026. Nueva Clínica Goumin en Abiyán, Costa de Marfil. Fecha prevista de finalización en el año 2024. Centro Servicios Médicos de Apoyo en Comas, Lima, Perú. Fecha prevista de finalización en el año 2024. Reforma del Parador de Turismo de Olite. Fecha prevista de finalización en el año 2025. Reforma del Parador de Turismo de Gredos. Fecha prevista de finalización en el año 2026. Reforma del Parador de Turismo de Se- govia. Fecha prevista de finalización en el año 2024. ENEROArquitectura Av. de Daroca, 38, Local, Madrid 28007 Madrid, Calabria nº 169, piso 8 puerta 1, Barcelona 08015 Barcelona Tel: 915 42 59 85 / 685 07 77 67 www.eneroarquitectura.com estudio@eneroarquitectura.com Hospital Quirónsalud Badalona El nuevo Hospital Quirónsalud Badalona de ENERO Arquitectura se ubica en el extremo noroeste del barrio de Casagemes, gozando de una privilegiada conexión con los diferentes barrios del mu- nicipio. La morfología del edificio se adapta a las condiciones del solar donde se enclava, ordenan- do las unidades programáticas en el perímetro de la parcela. El resultado final es un edificio que se configura en torno al patio interior en plantas inferiores y se desarrolla verticalmente en dos volúmenes conectados entre sí claramente diferenciados por su uso y altura. Varios principios de sostenibilidad están integrados en el diseño del nuevo Hospital Quirónsalud Badalona. Los siste- mas de iluminación LED de alta eficiencia energética y sensores de luz optimizan el consumo de energía y reducen el desperdicio. Por otro lado, los sistemas de climatización eficientes instala- dos utilizan tecnologías de última generación para minimizar el consumo de energía. Diseñamos el edificio considerando la orientación solar para aprovechar al máximo la luz natural y reducir las necesidades de calefacción y refrigeración. Incorporamos además sistemas de ventilación natu- ral que promueven la circulación del aire sin depender completamente de sistemas mecánicos. De cara a la gestión y ahorro de agua, instalamos dispositivos y tecnologías que reducen el consumo de agua, como grifos y sanitarios de bajo caudal. Optamos por materiales de construcción sostenibles y reciclables, incluyendo el uso de materiales de bajo impacto ambiental y materia- les próximos a la zona. Se minimizaron los residuos de construcción mediante la reutilización de materiales y la implementación de prácticas de gestión de residuos. Las zonas verdes en el patio y en las cubiertas ajardinadas ayudan a mejorar la biodiversidad a la vez que proporcionan es- pacios agradables. Para promocionar la accesibilidad y el transporte sostenible proporcionamos instalaciones para bicicletas, estaciones de car- ga para vehículos eléctricos y accesos por calles peatonales para fomentar el uso de medios de transporte sostenibles. Hospiten_Boadilla. Parador Ciudad Rodrigo.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw