Anuario de la arquitectura y la construcción sostenible 2024

ECOCONSTRUCCIÓN anuario de la arquitectura sostenible • 61 LEVENGER nanotecnología y energías renovables AIRE PURO, AUTOLIMPIEZA DE SUPERFICIES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Investigación, Desarrollo e innovación de productos, dispositivos y sistemas basados en la nanotecnología fotocatalítica del dióxido de tita- nio. Comercializamos, entre otros productos, recubrimientos de superficies nanométricos que consiguen degradar, por contacto, los contami- nantes en suspensión en el ambiente manteniendo la limpieza de la superficie a lo largo del tiempo; ya que las moléculas, cov’s, partículas de materia PM, esporas fúnguicas, ácaros, hollín y polvo se desintegran en la reacción fotocatalítica produciendo moléculas de agua y de dióxido de carbono. Aplicado en la arquitectura para la calidad del aire tanto en exteriores como en interiores. En las fachadas, debido a la refracción de la luz obtenida por el recubrimiento, en un 30%, aproximadamente, se evita el recalentamiento de los materiales; beneficiando la eficiencia energética de las UTA’s de los SVAA. Por otro lado, estudiamos el diseño de dispositivos para su integración en los edificios; basados en cerámicas fotocatalíticas de alta eficiencia con un aplique de luminaria UV-A y un ventilador que determina el caudal de aire trasegado con eficacia cercana al 90% en el abatimiento de ciertos contaminantes. Asimismo, estudiamos las peculiaridades de los mercados de carbono en pro del desarrollo de un sistema de cóm- puto y valorización de la reducción de la huella de carbono de la construcción obtenida mediante Sistemas de Purificación Ambiental por Recubrimientos Fotocatalíticos. Proyectos en marcha ENERCON (2023/2025), Casette Cerámica Fotocatalítica (2022-2027), AIMPLAS (2024-), INDIGENÍA (2024), Integración BIM y fotocatálisis (2024) y Conservación Alimentos (2023). LEVENGER Alde Zaharra, 24, Lekunberri 31870 Navarre nanopurificador.com / levenger.es info@levenger.es Hacia la ciudad circular: materiales de construcción eco-activos para una neutralidad climática | ENERCON Con fondos europeos atribuidos al Gobierno de la Comunidad Foral de Navarra; en colaboración con la Universidad Pública de Navarra – UPNA, Sis- temas Navarra, Sertecna, GEEA Geólogos y Suescun construcciones. El objetivo general del proyecto es establecer un nuevo paradigma de edifi- caciones fotocatalíticas sostenibles capaces de reducir los gases contaminantes que afectan a la salud pública y los gases de efecto invernadero; además de ahorrar energía en el entorno urbano mediante la incorporación de nuevos materiales de construcción “eco-activos” alimentados con energía solar verde. Se busca así contribuir a la transición energética mediante el avance hacia una construcción circular. El logro de esta meta comporta los siguientes objetivos específicos: Obtener dos nuevos materiales de construcción sostenible con propie- dades fotocatalíticas integradas, activables con luz solar y no consumibles. Reducir el 65% de los agentes contaminantes y gases de efecto in- vernadero (GEI) más presentes en los entornos urbanos. Minimizar hasta un 60% la huella de carbono de la industria de la construcción a través de la integracion de nuevos materiales en su cadena de valor. Ahorrar un 50% de la energía necesaria actualmente para la refrigeración de edi- ficaciones, reaprovechándola circularmente para la producción de nuevos materiales eco-activos. Valorizar la reducción de los costes ecológicos (ECO-COST) a través de un nuevo sistema de medida y conversión que los introduzca en el mercado según Bonos de Carbono Equivalentes. Ofrecer un demostrador operativo y validado que integre los beneficios de los nuevos materiales descontaminantes para su puesta en valor en blockchains síncronas. Los objetivos operativos son: Analizar las soluciones existentes, requerimientos y necesidades del pro- yecto para anteponerse a los riesgos peculiares de los mercados de carbono equivalente. Definir los re- quisitos técnicos de los nuevos materiales fotocatalíticos, los sensores y l a plataforma blockchain que componen la solución a desarrollar. Estudiar las peculiaridades del sistema para su optimización. Desarro- llar los materiales eco-activos. Diseñar y desarrollar el sistema sensor. Diseñar y desarrollar la plataforma blockchain. Realizar prototipos de edificaciones para los nuevos materiales en condiciones de uso rea- les afectando al ahorro energético. Testar la nueva tecnología con un plan de pruebas integral que permi- ta validarlo. Casette diseñado para la integración en falsotecho de las habitaciones (Casettes cerámicos). Muestra de experimentos de eficacia cerámica fotocatalítica en feria AIF (Casettes cerámicos). Test de eficacia decasette fotocatalítico (sensor entrada aire contaminado). Test de eficacia de casette fotocatalítico (sensor salida aire reducción >90%de contaminantes).

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw