Anuario de la arquitectura y la construcción sostenible 2024

ECOCONSTRUCCIÓN anuario de la arquitectura sostenible • 63 R. Úrculo Ingenieros Consultores, S.A. Realizacióndeproyectosydireccióndeobrade ingenieríade instalacionesparalaedificación R. Úrculo Ingenieros Consultores, S.A ., fue fundada en 1991 y es una sociedad independiente de Ingenieros Consultores de Servi- cios Mecánicos y Eléctricos de Edificación, que brinda un servicio profesional completo a la industria de la construcción. La empresa está es- tructurada en equipos de diseño que incluyen ingenieros especializados en aire acondicionado, calefacción, ventilación y electricidad, apoya- dos en todo momento por personal técnico con experiencia adecuada. Los departamentos especializados actúan en calidad de asesores de los equipos de diseño, cuyos líderes conservan la responsabilidad de los proyectos en su conjunto y de la coordinación de la función de diseño en todos los servicios. Nuestra filosofía de diseño promueve el aire acondicionado y la iluminación como parte integral del desarrollo arquitectó- nico en cada proyecto, prestando especial atención al mantenimiento y la facilidad de ejecución. Como consultores trabajamos en equipo con arquitectos, diseñadores y propietarios. Proporcionamos a cada miembro del equipo los diversos aspectos o nuestra experiencia que mejor se adaptan a sus necesidades individuales. Proyectos en marcha Edificio de Biblioteca y Aulario en la Universidad Francisco de Vitoria en Pozuelo de Alarcón (Madrid): Tuñón y Albornoz Arquitectos han proyectado el edificio. La obra se inició en 2022 y su finalización está prevista para septiembre de 2024. Edificio Universitario del CEU en la c/ Julián Romea, 16 de Madrid: Su superficie sobre rasante es de 5.051 m 2 y bajo rasante 1.260 m 2 . Edificio proyectado por José María Sánchez Arquitectos. Inicio de la obra en 2024 y prevista su finalización en septiembre de 2025. Capilla para la Universidad Francisco de Vitoria en Pozuelo de Alarcón (Madrid): Diseño del estudio de arquitectura Hago. La obra se inició en 2022 y tiene prevista su finalización en septiembre de 2024. Edificio de oficinas de Torre Rioja en la c/ Dédalo, 2 de Madrid: Los arquitectos encargados del proyecto son Astecar Consultores. La obra se inició en 2023 y tiene prevista su finalización en septiembre de 2024. Clínica para Sanitas en A Coruña: Su superficie es de 1.600 m 2 . El estudio PMMT Arquitectura se encargó del diseño. La obra se inició en mayo 2024 y su finalización está pre- vista para finales del año 2025. R. Úrculo Ingenieros Consultores, S.A. Saturnino Calleja, nº16, Madrid 28002 Madrid Teléfono: 91 519 54 96 www.urculoingenieros.zen 1@ urculoingenieros.com Remodelación del edificioTorres Colón En 2024 ha finalizado la remodelación del edificioTorres Colón propiedad de Mutua Ma- drileña. Este edificio, de 6 niveles bajo rasante y 30 niveles sobre rasante, ha obtenido una certificación energética A consiguiendo la categoría de edificio de consumo casi nulo. Esto es posible gracias al aislamiento de su fachada, a la autogeneración de ener- gía calorífica para el agua caliente sanitaria por recuperación de calor en los equipos de producción de frío y a la autogeneración de electricidad para el consumo del inmueble. Se estima que el edificio consumirá aproximadamente un 60% menos de energía que un inmueble de similares características y con la totalidad del consumo eléctrico con origen renovable y casi un 10% de la energía autogenerada en el inmueble. Una exigen- cia de sostenibilidad, y de compromiso con el medioambiente, que la aseguradora se marca en todos los inmuebles de su patrimonio. LasTorres Colón contarán con las certificaciones internacionales más exigentes. En concreto el inmueble obtendrá las certificacionesWell Plati- no y Leed Oro. Ambos sellos acreditan la implementación de las mejores prácticas en diseño y construcción, poniendo especial atención en la efi- ciencia energética y en los aspectos relacionados con la salud y el bienestar de los usuarios deTorres Colón. Este compromiso de sostenibilidad tendrá continuidad en la explotación del edificio al aplicar los principios de economía circular para optimizar la gestión integral de residuos. Este compromiso se acreditará con la certificación ZWTL (Zero Waste to Landfill), sistema de gestión de residuos que garantiza el control, seguimiento con total trazabilidad del proceso, y valorización de los mismos. Torres Colón. Javier Valeiro (fotógrafo oficial de MM).

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw